Revolución tunecina de 2011 |
Por: Juan Cole
Hay una lección obvia en la revolución tunecina de 2011: la paranoia acerca de los movimientos fundamentalistas y el terrorismo musulmán está haciendo que Washington tome malas decisiones que, en última instancia, perjudican los intereses y la posición estadounidenses en el extranjero. Los cables del Departamento de Estado a las capitales en todo el gran Oriente Medio, hechos públicos gracias a Wikileaks, muestran que los hacedores de la política de los EE.UU. tienen una imagen clara y detallada de las profundidades de la corrupción y el nepotismo que imperan entre algunos "aliados" en la región.
Los mismos cables indican que, en un cínico cálculo de Gran Potencia, Washington continúa sacrificando las perspectivas de la juventud de la región en el altar de la "seguridad". Ya se han olvidado de que el mayor dolor de cabeza de la política exterior de los Estados Unidos, la República Islámica del Irán, surgió en respuesta al respaldo de los estadounidenses a Mohammad Reza Pahlevi, el despreciado sha que destruyó los partidos políticos iraníes de izquierda y de centro, allanando el camino para la toma del poder de los ayatolás en 1979.
Los cables del Departamento de Estado publicados a través de WikiLeaks son muy reveladores cuando se trata de la forma en que el hombre fuerte de Túnez, Zine el-Abidine Ben Ali, y su familia extendida (incluyendo al clan de su esposa Leila, los Trabelsi) se apoderaron de la economía tunecina y le chuparon hasta los huesos. Las fascinantes descripciones de diplomáticos de EE.UU. hacen sonar a la "familia" presidencial como verdaderos vampiros tomando la población de Bontemps, Louisiana (en referencia a la serie True Blood).
En julio de 2009, por ejemplo, el embajador de EE.UU. cenó con Nesrine Ben Ali el-Materi y El Sakher-Materi, la hija del presidente y su yerno, en su suntuosa mansión. Materi, que surgió gracias al nepotismo para dominar los medios de comunicación de Túnez, ofreció una cena de 12 platos con jugo de kiwi –que "normalmente no está disponible aquí"- y "helados y yogures que se había hecho traer desde Saint Tropez", todo servido por una enorme planta de sirvientes bien remunerados. El embajador notó el tigre mascota de la pareja, "Pachá", que consume "cuatro pollos al día", en un momento de grandes dificultades económicas para los tunecinos de a pie.
Otros cables detallan la forma en que Ali Ben y los clanes Trabelsi participan en una versión tunecina de información privilegiada, utilizando sus conocimientos de las siguientes decisiones económicas del presidente para apropiarse de bienes raíces y empresas que sabían que subirían de valor. En 2006, el embajador de EE.UU. estima que el 50% de la élite económica de Túnez estaba relacionada por sangre o matrimonio con el presidente, un grado de nepotismo difícil de igualar fuera de algunas de las monarquías del Golfo Pérsico.
A pesar del pleno conocimiento de la corrupción y la tiranía del régimen, en julio de 2009, la embajada de EE.UU. concluyó: "A pesar de las frustraciones de hacer negocios aquí, no podemos descartar Túnez. Tenemos demasiado en juego. Tenemos un interés en evitar que al-Qaeda en el Magreb Islámico y otros grupos extremistas establezcan bases aquí. Tenemos interés en mantener a las fuerzas armadas tunecinas profesionales y neutrales".
La idea de que si los EE.UU. no le hubiera dado al gobierno tunecino cientos de millones de dólares en ayuda militar durante las últimas dos décadas y media, mientras que ayudaban a entrenar a sus fuerzas armadas y de seguridad, un grupo marginal en la sombra que se hace llamar "al-Qaeda en el Magreb podría haber establecido una base" en el país era una tontería. Sin embargo, esto se convirtió en la excusa a prueba de balas para más mala política.
En este sentido, Túnez ha sido la norma en lo que respecta a la política estadounidense en el mundo musulmán. El firme apoyo de la administración Bush a Ben Ali hace especialmente atroz la sugerencia de algunos expertos neoconservadores de que el uso de la retórica de la democratización de George W. Bush para promover los propósitos neo-imperialistas estadounidenses de alguna manera inspiraron a los trabajadores y activistas de Internet de Túnez (ninguno de los cuales hizo referencia algún al despreciado ex presidente estadounidense). Sin duda habría sido más inteligente si Washington cortaba al régimen de Ben Ali toda ayuda, al menos militarmente, y se distanciaba de su manada de chacales. La región está, por supuesto, llena de dictaduras polvorientas y oxidadas y, ahora, extremamente nerviosas para las que gobierno es sinónimo de robo. Los EE.UU. no reciben ningún beneficio real de su dañina asociación con ellas.
Sin dominós que caigan
La profundamente viciada y a veces deshonesta Guerra Global contra el Terror de la administración Bush reprodujo los peores errores de política de la Guerra Fría. Uno de estos errores involucró la recreación de la llamada "teoría del dominó" -la idea de que los EE.UU. tuvieron que intervenir en Vietnam, o Indonesia, Tailandia, Birmania y el resto de Asia, porque de lo contrario el mundo caería en manos del comunismo. No era cierto, entonces -la Unión Soviética estaba, en ese momento, a menos de dos décadas del colapso- y no es aplicable ahora en términos de al-Qaeda. Tanto entonces como ahora, sin embargo, la teoría del dominó prolongó la agonía de estas mal concebidas guerras.
A pesar de que la administración Obama abandonó la frase "guerra contra el terror", los impulsos codificados en ella seguirán formando con fuerza la política de Washington, así como sus temores y fantasías geopolíticas. Esto se suma a una versión absurdamente modernizada de la teoría del dominó. Este miedo irracional de que cualquier pequeño contratiempo para los EE.UU. en el mundo musulmán podría conducir directamente a un califato islámico, se esconde debajo de muchos de los pronunciamientos de Washington y gran parte de su planificación estratégica.
Un ejemplo claro se puede ver en el cable de la embajada que consintió en el apoyo de Washington a Ben Ali, por temor al insignificante y oscuro "Al Qaeda en el Magreb". A pesar del nombre de miedo, este pequeño grupo no estaba originalmente ni siquiera relacionado con el Al –Qaeda de Usama Bin Laden, sino que surgió de un movimiento reformista musulmán argelino llamado salafismo.
Si los EE.UU. dejaran de dar ayuda militar a Ben Alí, querían sugerir, Bin Laden podría convertirse en el califa de Túnez. Esta versión de la teoría del dominó -un pretexto para pasar por alto una cultura de corrupción, así como violaciones de los derechos humanos contra disidentes- se ha extendido tanto como para compensar la urdimbre y la trama de la mensajería diplomática secreta de los Estados Unidos.
Hundiendo democracias en nombre de la guerra contra el terror
Tomemos Argelia, por ejemplo. La asistencia militar estadounidense a la vecina Argelia ha crecido de nada antes del 11 de septiembre a casi un millón de dólares al año. Puede ser una suma pequeña en términos de ayuda, pero está aumentando rápidamente, y complementa el apoyo más importante de los franceses. También implica una formación para la lucha contra el terrorismo, es decir, precisamente las habilidades necesarias también para reprimir las protestas civiles pacíficas.
Irónicamente, los generales argelinos que controlan los hilos del poder fueron los responsables de la radicalización política de la parte musulmana del país, el Frente Islámico de Salvación (FIS). Autorizado a postularse para un cargo en 1992, ese partido obtuvo una abrumadora mayoría en el parlamento. Conmocionados y consternados, los generales derogaron los resultados electorales. Nunca sabremos si el FIS se hubiera convertido en un partido parlamentario, democrático, como más tarde pasó con Justicia y Desarrollo en Turquía, cuyos líderes habían sido fundamentalistas musulmanes en la década de 1990.
Enfadados por haber sido privados de los frutos de su victoria, los partidarios del FIS pasaron a la ofensiva. Algunos se radicalizaron y formaron una organización que llamaron el Grupo Islámico Armado, que más tarde se convirtió en una filial de al-Qaeda (un miembro de este grupo, Ahmed Ressam, trató de entrar a los EE.UU. como parte del "complot del milenio" para hacer estallar el Aeropuerto Internacional de Los Angeles, pero fue detenido en la frontera). El resultado ha sido una sangrienta guerra civil de la que salieron vencedores los generales y los políticos más seculares, aunque no sin antes haber causado la muerte de 150.000 argelinos. Al igual que con Ben Ali en la vecina Túnez, París y Washington consideran al Presidente Abdelaziz Bouteflika (elegido en 1999) una muralla secular contra la influencia del radicalismo del fundamentalismo musulmán en Argelia, así como entre la población argelina-francesa en Francia.
En apariencia, en los primeros años del siglo XXI, Argelia recuperó la estabilidad bajo Bouteflika y sus partidarios militares y la violencia disminuyó. Los críticos, sin embargo, acusan al presidente de manipular cambios legislativos que le permitieron postularse para un tercer mandato, una mala decisión para la democracia. En la elección presidencial de 2009, se enfrentó a un débil grupo de rivales y su principal opositor fue una mujer de un oscuro partido trotskista.
Los cables de la embajada de los EE.UU. (también revelados por WikiLeaks), reflejan un profundo malestar con una creciente cultura de corrupción y nepotismo, aún si no a la escala de Túnez. En febrero pasado, por ejemplo, el embajador David D. Pearce informó que ocho de los directores de la empresa estatal de petróleo, Sonatrach, estaban siendo investigados por corrupción. Y añadió: "Este escándalo es el último de una serie de investigaciones y actuaciones judiciales que hemos visto desde el año pasado, en las que están involucrados ministerios del gobierno de Argelia y las empresas públicas. Es significativo que muchos de los ministerios afectados están encabezados por ministros considerados cercanos al presidente argelino Bouteflika... "
Y esto no es nada nuevo. Más de tres años antes, en la embajada en Argel ya estaba sonando la alarma. Los observadores locales describen a los hermanos del Presidente Bouteflika "Abdallah y Said, como particularmente rapaces". La corrupción se extendía en un cuerpo de oficiales cada vez más dividido y polémico. El desempleo entre los jóvenes era tan alto que muchos estaban optando por cruzar el Mediterráneo en botes desvencijados, con la esperanza de llegar a Europa y encontrar trabajo. Y sin embargo, al leer los cables WikiLeaks no se encuentra ninguna recomendación de dejar de apoyar al gobierno argelino.
Como es habitual cuando Washington apoya regímenes corruptos en nombre de su guerra contra el terror, la democracia sufre y las cosas se deterioran lentamente. La elección viciada de Bouteflika, cuyo único propósito fue el de asegurar su victoria, por ejemplo, desalientan activamente a los fundamentalistas moderados de participar en ellas y algunos observadores piensan ahora que Argelia, que ya está siendo sacudida por disturbios por alimentos, podría enfrentar una agitación popular similar a la de Túnez (hay que recordar que la policía militar y secreta argelina, con años de sombría experiencia con la guerra civil detrás de ellos, son mucho más expertas en técnicas de control social opresivo que el ejército tunecino).
Si Argelia, un país rico en petróleo y mucho más grande que Túnez, se vuelve inestable, sería estratégicamente más sorprendente e, incluso, menos predecible, y no habría que culpar solamente a Buteflika y sus corruptos compinches, sino a sus muy bien informados patrocinadores extranjeros (como lo indican los cables de WikiLeaks), obstinados como están con sus políticas ridículas.
El Ben Ali de Asia Central
El problema tampoco se limita a África del Norte o incluso a ansiosos autócratas en el mundo árabe respaldados por los Estados Unidos. Tomemos Uzbekistán, un país de Asia Central rico en oro y gas natural, con una población de alrededor de 27 millones, y de cuya corrupción la embajada de EE.UU. ya hablaba a principios de 2006. El régimen dictatorial, pero decididamente secular, del presidente Islam Karimov fue uno de los primeros aliados de la administración Bush en su guerra global contra el terror, muy felices de proporcionar a Washington confesiones inspiradas en la tortura de 'operativos' de "al-Qaeda", la mayoría de los cuales, según el ex embajador británico Craig Murray, eran disidentes uzbecos, simples y ordinarios (aunque los uzbecos tienen una herencia cultural musulmana, décadas de dominio soviético dejaron a la mayoría de la población altamente secularizada, y salvo en el Valle Farghana, el movimiento fundamentalista islámico es muy pequeño). Las graves violaciones de los derechos humanos ocasionaron que incluso la administración Bush critique a Karimov, lo que, a su vez, hizo que Tashkent retirara los derechos de construcción de bases militares estadounidenses en el país.
En los últimos años, sin embargo, se ha producido un acercamiento, a medida que las obsesiones de seguridad regionales de Washington salieron, una vez más, a la luz, y que se intensificaron las guerras en el cinturón tribal del noroeste de Afganistán y Pakistán. La administración Obama está ahora convencida de que necesita a Uzbekistán para el tránsito de suministros a Afganistán y que, evidentemente, esto supera todas las consideraciones políticas. Como resultado, Washington está ahora ofreciendo a Uzbekistán cientos de millones de dólares en contratos del Pentágono, una receta más para la corrupción.
En la primavera pasada, cayó un gobierno de Asia Central – Kirguizistán –, debido al descontento popular, cosa que debió ser una advertencia para Washington. Y sin embargo, funcionarios de los EE.UU. ya parecen haber olvidado las lecciones que esos eventos debían tener para sus políticas en la región. Mientras el gobernante Kurmanbek Bakiev permitiera a los EE.UU. utilizar la base aérea de Manas para el tránsito y suministro de sus tropas estadounidenses en Afganistán, Washington pasaría por alto su corrupción y su autoritarismo. Luego resultó que su régimen no era tan estable como se había supuesto.
Aquí hay una simple regla para este tipo de situaciones: una mala política crea peores políticas. El error del gobierno de Obama de intensificar la guerra en Afganistán los dejó necesitando aún más suministros, preocupados por los peligros de las líneas de suministro a través de Pakistán, y tan vulnerables al chantaje, en tránsito, de las cleptocracias gobernantes de Asia Central. Y cuando sus poblaciones exploten en ira, el daño a los intereses de los EE.UU. podría ser severo.
Y téngase en cuenta que, como el Departamento de Estado bien sabe, la propia Afganistán es cada vez más una enorme versión, aunque más decrépita, del Túnez de Ben Ali. Por lo menos con Ben Ali, los diplomáticos estadounidenses eran un poco cautelosos. En contraste, los funcionarios norteamericanos solo tienen elogios para el presidente afgano, Hamid Karzai (aunque en privado son muy conscientes de la debilidad y la corrupción del "alcalde de Kabul"). Siguen insistiendo en que el éxito de su gobierno es fundamental para la seguridad del continente norteamericano, y por esa razón, Washington está gastando miles de millones de dólares en afianzarlo.
Triunfante la corrupción, en nombre de la lucha contra el terrorismo
A veces parece que todos los regímenes corruptos respaldados por los EE.UU. son corruptos en la misma forma. Por ejemplo, una forma de corrupción resaltada por la embajada de estadounidense de Ali Ben y los clanes Trabelsi de Túnez es la forma en que ofrecen "préstamos" a sus partidarios políticos y miembros de la familia a través de los bancos que controlaban o sobre los que tenían influencias.
Dado que los prestatarios entendían que en realidad no tendrían que devolver los préstamos, los bancos se debilitaron, y otros negocios los siguieron cuando encontraron dificultades para obtener créditos, lo que socavó la economía y el empleo. Gracias a la revolución de Jasmine, el problema finalmente está comenzando a resolverse. Después de la huida de Ben Ali, el director del Banco Central se vio obligado a dimitir, y el nuevo gobierno confiscó los activos del Banco Zitoune, que pertenecía a uno de los hijos políticos de Ali.
Del mismo modo, en Afganistán, Da Kabul Bank, fundado por el aliado de Karzai, Sherkan Farnood, fue utilizado como alcancía para la campaña presidencial de Karzai y para extenderles préstamos a los miembros de su familia, así como a las familias de los señores de la guerra en su círculo. Los beneficiarios incluyeron al hermano de Karzai, Mahmud Karzai, y a Haseen Fahim, el hijo de su vicepresidente y ex señor de la guerra de la Alianza del Norte, mariscal Mohammad Fahim. Parte del dinero fue utilizado para comprar bienes raíces en Dubai. Cuando reventó la burbuja de los bienes raíces en ese país, se desplomó el valor de esas propiedades como garantía.
Con beneficiarios incapaces de pagar sus deudas, el banco se tambaleó al borde de la insolvencia, con consecuencias potencialmente nefastas para todo el sistema financiero de Afganistán, mientras una multitud desesperada se reunía para retirar sus depósitos. Al final, el banco pasó a manos de un empobrecido gobierno afgano lo que, sin duda, significa que el contribuyente estadounidense terminará pagando por la mala gestión y la corrupción.
Al igual que la camarilla de Ben Ali se lució en la corrupción, así también, el círculo de Karzai está lleno de ladrones. Los diplomáticos estadounidenses (entre otros) han acusado, por ejemplo, a su hermano, Ahmed Wali, de estar profundamente implicado en el tráfico de heroína. Con humor negro, la embajada estadounidense en Kabul informó el pasado enero que Hamid Karzai había propuesto la candidatura, que el Parlamento había aceptado, para el puesto de zar contra el narcotráfico a un Moqbel Zarar Ahmad que había sido antes viceministro del Interior, pero fue destituido por corrupto. Otro ex Viceministro del Interior informó a los funcionarios de la embajada que "Moqbel era apoyado por la mafia de la droga, para incluir al medio hermano de Karzai, Ahmed Wali Karzai, y a Arif Khan Noorzai". ¡Esto es lo que dicen de la actual lucha afgana contra el narcotráfico!
O tomemos el ejemplo de Juma Khan Hamdard, a quien Karzai nombró gobernador de la provincia de Paktia, en el este de Afganistán. Hace poco más de un año, la Embajada lo acusó de ser el líder de "una trama de corrupción en toda la provincia". Se dice que él era "el punto central de una vasta red de corrupción que implicaba al jefe provincial de la policía y a varios directores de línea de ministerios afganos".
Según WikiLeaks, la red de Hamdard había creado una sofisticada estafa diseñada para 'ordeñar' fondos estadounidenses de proyectos de reconstrucción. Ellos manipulaban las licitaciones de los contratos para hacer el trabajo y luego hacían todos los recortes posibles, desde la colocación de la primera piedra hasta la ceremonia de inauguración.
Además, se informó que el gobernador Hamdard tenía vínculos de larga data con la milicia/partido Hizb-i Islami de Gulbaddin Hikmatyar, uno de los líderes de la guerrilla pashtún que quiere expulsar a los EE.UU. y a la OTAN de su país, y que, según funcionarios estadounidenses, también tiene una vaga alianza con los talibanes. Asimismo, se acusa a Hamdard de tener un negocio en Dubai, en el que el hijo de Hikmatyar es socio, que según los cables, canaliza joyas y dinero de la droga a los seguidores de Hikmatyar. Al igual que en Túnez, la retórica pública de lucha contra el terrorismo desmiente una elite gobernante corrupta y mentirosa que, por sus acciones, en lugar de evitar el radicalismo, lo fomenta.
Duras verdades
Una superpotencia obsesionada con las teorías de conspiración y, al mismo tiempo, consagrada a mantener el statu quo a sabiendas de todo, resulta que significa que no sabe nada en absoluto. Wikileaks nos ha hecho el favor al publicar este conjunto de verdades duras. Las políticas de línea dura como las de los generales argelinos o las de Karimov, en Uzbekistán, a menudo radicalizan a la población económicamente desesperada y oprimida. Como resultado, todo apoyo de los EE.UU. tiene una significativa probabilidad de regresar como un boomerang (para golpearlos en la cara), tarde o temprano. Las élites, seguras de que van a mantener ese apoyo, siempre y cuando haya una célula de Al Qaeda en algún rincón del planeta, tienden a ambicionar demasiado, sumergidas en la cultura de la corrupción y el enriquecimiento ilícito, y terminan socavando sus economías, intensificando la pobreza, el desempleo, la desesperación, y en última instancia, la indignación pública generalizada.
No es que los Estados Unidos debería, en palabras de John Quincy Adams, salir al mundo en busca de dragones que matar. Washington ya no es todopoderoso, si alguna vez lo fue, y la política exterior más realista del presidente Obama es un cambio bienvenido después del intervencionismo frenético de George W. Bush.
Sin embargo, Obama ha dejado sin cambiar, o en algunos casos, ha fortalecido, uno de los peores aspectos de la política de la era Bush: un soporte reflejo a los autodenominados pro–occidentales gobiernos laicos que prometen impedir que los partidos musulmanes fundamentalistas (o a quien sea) lleguen al poder. Debe haber un camino diplomático intermedio entre derrocar gobiernos, por una parte y, por el otro, respaldar a capa y espada a dictaduras odiosas.
Es hora de que Washington dé una señal de un nuevo compromiso con la verdadera democracia y el respeto genuino de los derechos humanos, con solo recortar la ayuda militar y contra el terrorismo a los regímenes autoritarios y corruptos que, en todo caso, sólo están cavando sus propias tumbas.
Juan Cole es profesor de Historia y director del Centro de Estudios de Asia del Sur en la Universidad de Michigan. Su último libro, Engaging the Muslim World, acaba de salir en edición de bolsillo revisada, publicada por Palgrave Macmillan.
Traducción para www.sinpermiso.info: Antonio Zighelboim
Hay una lección obvia en la revolución tunecina de 2011: la paranoia acerca de los movimientos fundamentalistas y el terrorismo musulmán está haciendo que Washington tome malas decisiones que, en última instancia, perjudican los intereses y la posición estadounidenses en el extranjero. Los cables del Departamento de Estado a las capitales en todo el gran Oriente Medio, hechos públicos gracias a Wikileaks, muestran que los hacedores de la política de los EE.UU. tienen una imagen clara y detallada de las profundidades de la corrupción y el nepotismo que imperan entre algunos "aliados" en la región.
Los mismos cables indican que, en un cínico cálculo de Gran Potencia, Washington continúa sacrificando las perspectivas de la juventud de la región en el altar de la "seguridad". Ya se han olvidado de que el mayor dolor de cabeza de la política exterior de los Estados Unidos, la República Islámica del Irán, surgió en respuesta al respaldo de los estadounidenses a Mohammad Reza Pahlevi, el despreciado sha que destruyó los partidos políticos iraníes de izquierda y de centro, allanando el camino para la toma del poder de los ayatolás en 1979.
Los cables del Departamento de Estado publicados a través de WikiLeaks son muy reveladores cuando se trata de la forma en que el hombre fuerte de Túnez, Zine el-Abidine Ben Ali, y su familia extendida (incluyendo al clan de su esposa Leila, los Trabelsi) se apoderaron de la economía tunecina y le chuparon hasta los huesos. Las fascinantes descripciones de diplomáticos de EE.UU. hacen sonar a la "familia" presidencial como verdaderos vampiros tomando la población de Bontemps, Louisiana (en referencia a la serie True Blood).
En julio de 2009, por ejemplo, el embajador de EE.UU. cenó con Nesrine Ben Ali el-Materi y El Sakher-Materi, la hija del presidente y su yerno, en su suntuosa mansión. Materi, que surgió gracias al nepotismo para dominar los medios de comunicación de Túnez, ofreció una cena de 12 platos con jugo de kiwi –que "normalmente no está disponible aquí"- y "helados y yogures que se había hecho traer desde Saint Tropez", todo servido por una enorme planta de sirvientes bien remunerados. El embajador notó el tigre mascota de la pareja, "Pachá", que consume "cuatro pollos al día", en un momento de grandes dificultades económicas para los tunecinos de a pie.
Otros cables detallan la forma en que Ali Ben y los clanes Trabelsi participan en una versión tunecina de información privilegiada, utilizando sus conocimientos de las siguientes decisiones económicas del presidente para apropiarse de bienes raíces y empresas que sabían que subirían de valor. En 2006, el embajador de EE.UU. estima que el 50% de la élite económica de Túnez estaba relacionada por sangre o matrimonio con el presidente, un grado de nepotismo difícil de igualar fuera de algunas de las monarquías del Golfo Pérsico.
A pesar del pleno conocimiento de la corrupción y la tiranía del régimen, en julio de 2009, la embajada de EE.UU. concluyó: "A pesar de las frustraciones de hacer negocios aquí, no podemos descartar Túnez. Tenemos demasiado en juego. Tenemos un interés en evitar que al-Qaeda en el Magreb Islámico y otros grupos extremistas establezcan bases aquí. Tenemos interés en mantener a las fuerzas armadas tunecinas profesionales y neutrales".
La idea de que si los EE.UU. no le hubiera dado al gobierno tunecino cientos de millones de dólares en ayuda militar durante las últimas dos décadas y media, mientras que ayudaban a entrenar a sus fuerzas armadas y de seguridad, un grupo marginal en la sombra que se hace llamar "al-Qaeda en el Magreb podría haber establecido una base" en el país era una tontería. Sin embargo, esto se convirtió en la excusa a prueba de balas para más mala política.
En este sentido, Túnez ha sido la norma en lo que respecta a la política estadounidense en el mundo musulmán. El firme apoyo de la administración Bush a Ben Ali hace especialmente atroz la sugerencia de algunos expertos neoconservadores de que el uso de la retórica de la democratización de George W. Bush para promover los propósitos neo-imperialistas estadounidenses de alguna manera inspiraron a los trabajadores y activistas de Internet de Túnez (ninguno de los cuales hizo referencia algún al despreciado ex presidente estadounidense). Sin duda habría sido más inteligente si Washington cortaba al régimen de Ben Ali toda ayuda, al menos militarmente, y se distanciaba de su manada de chacales. La región está, por supuesto, llena de dictaduras polvorientas y oxidadas y, ahora, extremamente nerviosas para las que gobierno es sinónimo de robo. Los EE.UU. no reciben ningún beneficio real de su dañina asociación con ellas.
Sin dominós que caigan
La profundamente viciada y a veces deshonesta Guerra Global contra el Terror de la administración Bush reprodujo los peores errores de política de la Guerra Fría. Uno de estos errores involucró la recreación de la llamada "teoría del dominó" -la idea de que los EE.UU. tuvieron que intervenir en Vietnam, o Indonesia, Tailandia, Birmania y el resto de Asia, porque de lo contrario el mundo caería en manos del comunismo. No era cierto, entonces -la Unión Soviética estaba, en ese momento, a menos de dos décadas del colapso- y no es aplicable ahora en términos de al-Qaeda. Tanto entonces como ahora, sin embargo, la teoría del dominó prolongó la agonía de estas mal concebidas guerras.
A pesar de que la administración Obama abandonó la frase "guerra contra el terror", los impulsos codificados en ella seguirán formando con fuerza la política de Washington, así como sus temores y fantasías geopolíticas. Esto se suma a una versión absurdamente modernizada de la teoría del dominó. Este miedo irracional de que cualquier pequeño contratiempo para los EE.UU. en el mundo musulmán podría conducir directamente a un califato islámico, se esconde debajo de muchos de los pronunciamientos de Washington y gran parte de su planificación estratégica.
Un ejemplo claro se puede ver en el cable de la embajada que consintió en el apoyo de Washington a Ben Ali, por temor al insignificante y oscuro "Al Qaeda en el Magreb". A pesar del nombre de miedo, este pequeño grupo no estaba originalmente ni siquiera relacionado con el Al –Qaeda de Usama Bin Laden, sino que surgió de un movimiento reformista musulmán argelino llamado salafismo.
Si los EE.UU. dejaran de dar ayuda militar a Ben Alí, querían sugerir, Bin Laden podría convertirse en el califa de Túnez. Esta versión de la teoría del dominó -un pretexto para pasar por alto una cultura de corrupción, así como violaciones de los derechos humanos contra disidentes- se ha extendido tanto como para compensar la urdimbre y la trama de la mensajería diplomática secreta de los Estados Unidos.
Hundiendo democracias en nombre de la guerra contra el terror
Tomemos Argelia, por ejemplo. La asistencia militar estadounidense a la vecina Argelia ha crecido de nada antes del 11 de septiembre a casi un millón de dólares al año. Puede ser una suma pequeña en términos de ayuda, pero está aumentando rápidamente, y complementa el apoyo más importante de los franceses. También implica una formación para la lucha contra el terrorismo, es decir, precisamente las habilidades necesarias también para reprimir las protestas civiles pacíficas.
Irónicamente, los generales argelinos que controlan los hilos del poder fueron los responsables de la radicalización política de la parte musulmana del país, el Frente Islámico de Salvación (FIS). Autorizado a postularse para un cargo en 1992, ese partido obtuvo una abrumadora mayoría en el parlamento. Conmocionados y consternados, los generales derogaron los resultados electorales. Nunca sabremos si el FIS se hubiera convertido en un partido parlamentario, democrático, como más tarde pasó con Justicia y Desarrollo en Turquía, cuyos líderes habían sido fundamentalistas musulmanes en la década de 1990.
Enfadados por haber sido privados de los frutos de su victoria, los partidarios del FIS pasaron a la ofensiva. Algunos se radicalizaron y formaron una organización que llamaron el Grupo Islámico Armado, que más tarde se convirtió en una filial de al-Qaeda (un miembro de este grupo, Ahmed Ressam, trató de entrar a los EE.UU. como parte del "complot del milenio" para hacer estallar el Aeropuerto Internacional de Los Angeles, pero fue detenido en la frontera). El resultado ha sido una sangrienta guerra civil de la que salieron vencedores los generales y los políticos más seculares, aunque no sin antes haber causado la muerte de 150.000 argelinos. Al igual que con Ben Ali en la vecina Túnez, París y Washington consideran al Presidente Abdelaziz Bouteflika (elegido en 1999) una muralla secular contra la influencia del radicalismo del fundamentalismo musulmán en Argelia, así como entre la población argelina-francesa en Francia.
En apariencia, en los primeros años del siglo XXI, Argelia recuperó la estabilidad bajo Bouteflika y sus partidarios militares y la violencia disminuyó. Los críticos, sin embargo, acusan al presidente de manipular cambios legislativos que le permitieron postularse para un tercer mandato, una mala decisión para la democracia. En la elección presidencial de 2009, se enfrentó a un débil grupo de rivales y su principal opositor fue una mujer de un oscuro partido trotskista.
Los cables de la embajada de los EE.UU. (también revelados por WikiLeaks), reflejan un profundo malestar con una creciente cultura de corrupción y nepotismo, aún si no a la escala de Túnez. En febrero pasado, por ejemplo, el embajador David D. Pearce informó que ocho de los directores de la empresa estatal de petróleo, Sonatrach, estaban siendo investigados por corrupción. Y añadió: "Este escándalo es el último de una serie de investigaciones y actuaciones judiciales que hemos visto desde el año pasado, en las que están involucrados ministerios del gobierno de Argelia y las empresas públicas. Es significativo que muchos de los ministerios afectados están encabezados por ministros considerados cercanos al presidente argelino Bouteflika... "
Y esto no es nada nuevo. Más de tres años antes, en la embajada en Argel ya estaba sonando la alarma. Los observadores locales describen a los hermanos del Presidente Bouteflika "Abdallah y Said, como particularmente rapaces". La corrupción se extendía en un cuerpo de oficiales cada vez más dividido y polémico. El desempleo entre los jóvenes era tan alto que muchos estaban optando por cruzar el Mediterráneo en botes desvencijados, con la esperanza de llegar a Europa y encontrar trabajo. Y sin embargo, al leer los cables WikiLeaks no se encuentra ninguna recomendación de dejar de apoyar al gobierno argelino.
Como es habitual cuando Washington apoya regímenes corruptos en nombre de su guerra contra el terror, la democracia sufre y las cosas se deterioran lentamente. La elección viciada de Bouteflika, cuyo único propósito fue el de asegurar su victoria, por ejemplo, desalientan activamente a los fundamentalistas moderados de participar en ellas y algunos observadores piensan ahora que Argelia, que ya está siendo sacudida por disturbios por alimentos, podría enfrentar una agitación popular similar a la de Túnez (hay que recordar que la policía militar y secreta argelina, con años de sombría experiencia con la guerra civil detrás de ellos, son mucho más expertas en técnicas de control social opresivo que el ejército tunecino).
Si Argelia, un país rico en petróleo y mucho más grande que Túnez, se vuelve inestable, sería estratégicamente más sorprendente e, incluso, menos predecible, y no habría que culpar solamente a Buteflika y sus corruptos compinches, sino a sus muy bien informados patrocinadores extranjeros (como lo indican los cables de WikiLeaks), obstinados como están con sus políticas ridículas.
El Ben Ali de Asia Central
El problema tampoco se limita a África del Norte o incluso a ansiosos autócratas en el mundo árabe respaldados por los Estados Unidos. Tomemos Uzbekistán, un país de Asia Central rico en oro y gas natural, con una población de alrededor de 27 millones, y de cuya corrupción la embajada de EE.UU. ya hablaba a principios de 2006. El régimen dictatorial, pero decididamente secular, del presidente Islam Karimov fue uno de los primeros aliados de la administración Bush en su guerra global contra el terror, muy felices de proporcionar a Washington confesiones inspiradas en la tortura de 'operativos' de "al-Qaeda", la mayoría de los cuales, según el ex embajador británico Craig Murray, eran disidentes uzbecos, simples y ordinarios (aunque los uzbecos tienen una herencia cultural musulmana, décadas de dominio soviético dejaron a la mayoría de la población altamente secularizada, y salvo en el Valle Farghana, el movimiento fundamentalista islámico es muy pequeño). Las graves violaciones de los derechos humanos ocasionaron que incluso la administración Bush critique a Karimov, lo que, a su vez, hizo que Tashkent retirara los derechos de construcción de bases militares estadounidenses en el país.
En los últimos años, sin embargo, se ha producido un acercamiento, a medida que las obsesiones de seguridad regionales de Washington salieron, una vez más, a la luz, y que se intensificaron las guerras en el cinturón tribal del noroeste de Afganistán y Pakistán. La administración Obama está ahora convencida de que necesita a Uzbekistán para el tránsito de suministros a Afganistán y que, evidentemente, esto supera todas las consideraciones políticas. Como resultado, Washington está ahora ofreciendo a Uzbekistán cientos de millones de dólares en contratos del Pentágono, una receta más para la corrupción.
En la primavera pasada, cayó un gobierno de Asia Central – Kirguizistán –, debido al descontento popular, cosa que debió ser una advertencia para Washington. Y sin embargo, funcionarios de los EE.UU. ya parecen haber olvidado las lecciones que esos eventos debían tener para sus políticas en la región. Mientras el gobernante Kurmanbek Bakiev permitiera a los EE.UU. utilizar la base aérea de Manas para el tránsito y suministro de sus tropas estadounidenses en Afganistán, Washington pasaría por alto su corrupción y su autoritarismo. Luego resultó que su régimen no era tan estable como se había supuesto.
Aquí hay una simple regla para este tipo de situaciones: una mala política crea peores políticas. El error del gobierno de Obama de intensificar la guerra en Afganistán los dejó necesitando aún más suministros, preocupados por los peligros de las líneas de suministro a través de Pakistán, y tan vulnerables al chantaje, en tránsito, de las cleptocracias gobernantes de Asia Central. Y cuando sus poblaciones exploten en ira, el daño a los intereses de los EE.UU. podría ser severo.
Y téngase en cuenta que, como el Departamento de Estado bien sabe, la propia Afganistán es cada vez más una enorme versión, aunque más decrépita, del Túnez de Ben Ali. Por lo menos con Ben Ali, los diplomáticos estadounidenses eran un poco cautelosos. En contraste, los funcionarios norteamericanos solo tienen elogios para el presidente afgano, Hamid Karzai (aunque en privado son muy conscientes de la debilidad y la corrupción del "alcalde de Kabul"). Siguen insistiendo en que el éxito de su gobierno es fundamental para la seguridad del continente norteamericano, y por esa razón, Washington está gastando miles de millones de dólares en afianzarlo.
Triunfante la corrupción, en nombre de la lucha contra el terrorismo
A veces parece que todos los regímenes corruptos respaldados por los EE.UU. son corruptos en la misma forma. Por ejemplo, una forma de corrupción resaltada por la embajada de estadounidense de Ali Ben y los clanes Trabelsi de Túnez es la forma en que ofrecen "préstamos" a sus partidarios políticos y miembros de la familia a través de los bancos que controlaban o sobre los que tenían influencias.
Dado que los prestatarios entendían que en realidad no tendrían que devolver los préstamos, los bancos se debilitaron, y otros negocios los siguieron cuando encontraron dificultades para obtener créditos, lo que socavó la economía y el empleo. Gracias a la revolución de Jasmine, el problema finalmente está comenzando a resolverse. Después de la huida de Ben Ali, el director del Banco Central se vio obligado a dimitir, y el nuevo gobierno confiscó los activos del Banco Zitoune, que pertenecía a uno de los hijos políticos de Ali.
Del mismo modo, en Afganistán, Da Kabul Bank, fundado por el aliado de Karzai, Sherkan Farnood, fue utilizado como alcancía para la campaña presidencial de Karzai y para extenderles préstamos a los miembros de su familia, así como a las familias de los señores de la guerra en su círculo. Los beneficiarios incluyeron al hermano de Karzai, Mahmud Karzai, y a Haseen Fahim, el hijo de su vicepresidente y ex señor de la guerra de la Alianza del Norte, mariscal Mohammad Fahim. Parte del dinero fue utilizado para comprar bienes raíces en Dubai. Cuando reventó la burbuja de los bienes raíces en ese país, se desplomó el valor de esas propiedades como garantía.
Con beneficiarios incapaces de pagar sus deudas, el banco se tambaleó al borde de la insolvencia, con consecuencias potencialmente nefastas para todo el sistema financiero de Afganistán, mientras una multitud desesperada se reunía para retirar sus depósitos. Al final, el banco pasó a manos de un empobrecido gobierno afgano lo que, sin duda, significa que el contribuyente estadounidense terminará pagando por la mala gestión y la corrupción.
Al igual que la camarilla de Ben Ali se lució en la corrupción, así también, el círculo de Karzai está lleno de ladrones. Los diplomáticos estadounidenses (entre otros) han acusado, por ejemplo, a su hermano, Ahmed Wali, de estar profundamente implicado en el tráfico de heroína. Con humor negro, la embajada estadounidense en Kabul informó el pasado enero que Hamid Karzai había propuesto la candidatura, que el Parlamento había aceptado, para el puesto de zar contra el narcotráfico a un Moqbel Zarar Ahmad que había sido antes viceministro del Interior, pero fue destituido por corrupto. Otro ex Viceministro del Interior informó a los funcionarios de la embajada que "Moqbel era apoyado por la mafia de la droga, para incluir al medio hermano de Karzai, Ahmed Wali Karzai, y a Arif Khan Noorzai". ¡Esto es lo que dicen de la actual lucha afgana contra el narcotráfico!
O tomemos el ejemplo de Juma Khan Hamdard, a quien Karzai nombró gobernador de la provincia de Paktia, en el este de Afganistán. Hace poco más de un año, la Embajada lo acusó de ser el líder de "una trama de corrupción en toda la provincia". Se dice que él era "el punto central de una vasta red de corrupción que implicaba al jefe provincial de la policía y a varios directores de línea de ministerios afganos".
Según WikiLeaks, la red de Hamdard había creado una sofisticada estafa diseñada para 'ordeñar' fondos estadounidenses de proyectos de reconstrucción. Ellos manipulaban las licitaciones de los contratos para hacer el trabajo y luego hacían todos los recortes posibles, desde la colocación de la primera piedra hasta la ceremonia de inauguración.
Además, se informó que el gobernador Hamdard tenía vínculos de larga data con la milicia/partido Hizb-i Islami de Gulbaddin Hikmatyar, uno de los líderes de la guerrilla pashtún que quiere expulsar a los EE.UU. y a la OTAN de su país, y que, según funcionarios estadounidenses, también tiene una vaga alianza con los talibanes. Asimismo, se acusa a Hamdard de tener un negocio en Dubai, en el que el hijo de Hikmatyar es socio, que según los cables, canaliza joyas y dinero de la droga a los seguidores de Hikmatyar. Al igual que en Túnez, la retórica pública de lucha contra el terrorismo desmiente una elite gobernante corrupta y mentirosa que, por sus acciones, en lugar de evitar el radicalismo, lo fomenta.
Duras verdades
Una superpotencia obsesionada con las teorías de conspiración y, al mismo tiempo, consagrada a mantener el statu quo a sabiendas de todo, resulta que significa que no sabe nada en absoluto. Wikileaks nos ha hecho el favor al publicar este conjunto de verdades duras. Las políticas de línea dura como las de los generales argelinos o las de Karimov, en Uzbekistán, a menudo radicalizan a la población económicamente desesperada y oprimida. Como resultado, todo apoyo de los EE.UU. tiene una significativa probabilidad de regresar como un boomerang (para golpearlos en la cara), tarde o temprano. Las élites, seguras de que van a mantener ese apoyo, siempre y cuando haya una célula de Al Qaeda en algún rincón del planeta, tienden a ambicionar demasiado, sumergidas en la cultura de la corrupción y el enriquecimiento ilícito, y terminan socavando sus economías, intensificando la pobreza, el desempleo, la desesperación, y en última instancia, la indignación pública generalizada.
No es que los Estados Unidos debería, en palabras de John Quincy Adams, salir al mundo en busca de dragones que matar. Washington ya no es todopoderoso, si alguna vez lo fue, y la política exterior más realista del presidente Obama es un cambio bienvenido después del intervencionismo frenético de George W. Bush.
Sin embargo, Obama ha dejado sin cambiar, o en algunos casos, ha fortalecido, uno de los peores aspectos de la política de la era Bush: un soporte reflejo a los autodenominados pro–occidentales gobiernos laicos que prometen impedir que los partidos musulmanes fundamentalistas (o a quien sea) lleguen al poder. Debe haber un camino diplomático intermedio entre derrocar gobiernos, por una parte y, por el otro, respaldar a capa y espada a dictaduras odiosas.
Es hora de que Washington dé una señal de un nuevo compromiso con la verdadera democracia y el respeto genuino de los derechos humanos, con solo recortar la ayuda militar y contra el terrorismo a los regímenes autoritarios y corruptos que, en todo caso, sólo están cavando sus propias tumbas.
Juan Cole es profesor de Historia y director del Centro de Estudios de Asia del Sur en la Universidad de Michigan. Su último libro, Engaging the Muslim World, acaba de salir en edición de bolsillo revisada, publicada por Palgrave Macmillan.
Traducción para www.sinpermiso.info: Antonio Zighelboim
SP/PCC
No hay comentarios:
Publicar un comentario