
Querido compañero Álvaro Oviedo,
Con mi más cordial saludo.
El lanzamiento y, a la vez, homenaje al camarada Vásquez es un acontecimiento que enorgullece al Partido Comunista y a Izquierda Viva como productora de textos esenciales para comprender el momento actual.
La vida y la obra de Álvaro Vásquez es sin duda mucho más que eso. Tu has cumplido la compleja faena de ordenar y dar forma al conjunto de textos que hoy se presentan. Quiero unirme al reconocimiento que se expresa en este acto al camarada Vásquez como constructor de la visión estratégica del Partido Comunista Colombiano y, como de alguna manera se manifestó en el recién concluido Encuentro Popular de la Izquierda con motivo del 80 Aniversario, de las tareas indispensables para avanzar en la unidad del pueblo, en la lucha por la paz democrática y justa en Colombia, en la batalla por un nuevo poder democrático y en la perspectiva socialista para nuestro país y América Latina.
Un fuerte abrazo solidario,
Fraternalmente,
Con mi más cordial saludo.
El lanzamiento y, a la vez, homenaje al camarada Vásquez es un acontecimiento que enorgullece al Partido Comunista y a Izquierda Viva como productora de textos esenciales para comprender el momento actual.
La vida y la obra de Álvaro Vásquez es sin duda mucho más que eso. Tu has cumplido la compleja faena de ordenar y dar forma al conjunto de textos que hoy se presentan. Quiero unirme al reconocimiento que se expresa en este acto al camarada Vásquez como constructor de la visión estratégica del Partido Comunista Colombiano y, como de alguna manera se manifestó en el recién concluido Encuentro Popular de la Izquierda con motivo del 80 Aniversario, de las tareas indispensables para avanzar en la unidad del pueblo, en la lucha por la paz democrática y justa en Colombia, en la batalla por un nuevo poder democrático y en la perspectiva socialista para nuestro país y América Latina.
Un fuerte abrazo solidario,
Fraternalmente,
Jaime Caycedo
La corte podría decidir la inscontitucionalidad del pacto firmado en octubre de 2009, o dar paso a que las tropas estadounidenses ingresen a la nación pese a la críticas de la mayoría de los países de la región suramericana.
La Corte Constitucional de Colombia discutirá este martes la legalidad de las siete bases militares que Estados Unidos pretende instalar en ese país, tras el polémico acuerdo firmado por Washington y el Gobierno del ex presidente Álvaro Uribe.
La Sala Plena de la instancia podría decidir la inscontitucionalidad del pacto firmado en octubre de 2009, o dar paso a que las tropas estadounidenses ingresen a la nación pese a la críticas de la mayoría de los países de la región suramericana.
El pasado mes el magistrado Jorge Iván Palacio presentó ponencia negativa en la que denuncia que el Ejecutivo excedió sus funciones, pues los alcances del acuerdo de cooperación militar debían tener el beneplácito del Congreso.
El gobierno de Uribe firmó un pacto nuevo y no le dio continuidad a un acuerdo ya vigente, por lo que la Corte, que recibió el recurso, discutirá si violó la constitución.
Tras dos semanas de estudio, este martes vence el plazo para que le emitan sus fallos al país y poner punto final a la controversia que produjo fuertes roces diplomáticos entre Colombia y varios de los países de la región.
El acuerdo entre Colombia y Estados Unidos fue denunciado por diferentes gobiernos del continente como una forma de injerencia y desestabilización regional.
De hecho varias fueron las cumbres y encuentros presidenciales en los que se emitió un rechazo a que potencias extranjeras tenga presencia en un continente que no tiene intenciones guerreristas.
El acuerdo fue firmado por el ex canciller, Jaime Bermúdez y el embajador de EE.UU. en Bogotá, William Brownfield en 2009.
La instalación de las bases provocó que las relaciones con Venezuela se congelaran y frenó los avances en el restablecimiento pleno de la diplomacia con Ecuador.
teleSUR-El Espectador-El Tiempo/PR
La Corte Constitucional de Colombia discutirá este martes la legalidad de las siete bases militares que Estados Unidos pretende instalar en ese país, tras el polémico acuerdo firmado por Washington y el Gobierno del ex presidente Álvaro Uribe.
La Sala Plena de la instancia podría decidir la inscontitucionalidad del pacto firmado en octubre de 2009, o dar paso a que las tropas estadounidenses ingresen a la nación pese a la críticas de la mayoría de los países de la región suramericana.
El pasado mes el magistrado Jorge Iván Palacio presentó ponencia negativa en la que denuncia que el Ejecutivo excedió sus funciones, pues los alcances del acuerdo de cooperación militar debían tener el beneplácito del Congreso.
El gobierno de Uribe firmó un pacto nuevo y no le dio continuidad a un acuerdo ya vigente, por lo que la Corte, que recibió el recurso, discutirá si violó la constitución.
Tras dos semanas de estudio, este martes vence el plazo para que le emitan sus fallos al país y poner punto final a la controversia que produjo fuertes roces diplomáticos entre Colombia y varios de los países de la región.
El acuerdo entre Colombia y Estados Unidos fue denunciado por diferentes gobiernos del continente como una forma de injerencia y desestabilización regional.
De hecho varias fueron las cumbres y encuentros presidenciales en los que se emitió un rechazo a que potencias extranjeras tenga presencia en un continente que no tiene intenciones guerreristas.
El acuerdo fue firmado por el ex canciller, Jaime Bermúdez y el embajador de EE.UU. en Bogotá, William Brownfield en 2009.
La instalación de las bases provocó que las relaciones con Venezuela se congelaran y frenó los avances en el restablecimiento pleno de la diplomacia con Ecuador.
teleSUR-El Espectador-El Tiempo/PR
Condena a foto de soldado israelí en la que posa sonriente junto a presos palestinos
No hay comentarios:
Publicar un comentario