Antropólogo de la Universidad Nacional, Magíster en Análisis Político, y Relaciones ales
miércoles, 30 de diciembre de 2009
martes, 29 de diciembre de 2009
Cifras de desplazados colombianos ofrecidas por Gobierno son inciertas

Las cifras ofrecidas este lunes por el Gobierno colombiano sobre la situación de los desplazados por el conflicto interno que vive esa nación fueron desmentidas por la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) al afirmar que son inciertas y que buscan minimizar la problemática.
El director de esa ONG, Jorge Rojas, sostuvo que el gobierno presenta estadísticas parciales muy por debajo de las reales y que no muestran la ineficiencia de la "política de seguridad" que lleva a cabo la gestión de Álvaro Uribe.
La Agencia Presidencial para la Acción Social, a través de su director, Diego Molano, aseguró que este 2009 el número de desplazados colombianos cayó 56 por ciento frente a igual período de 2008.
Dijo que entre enero y noviembre de 2009, 107 mil 752 personas pertenecientes a 31 mil 102 hogares fueron expulsadas de sus zonas de origen. Mientras que el pasado año, según el informe, se registraron 285 mil 090 personas de 71 mil 815 familias, que desalojaron sus lugares de residencia.
Por su parte, Codhes revela que en 2009 cerca de 300 mil personas se desplazaron en Colombia este año y que en 2008 más 400 mil personas fueron desplazadas en zonas como Nariño, Putumayo Arauca, Norte de Santander y Antioquia.
Éste último departamento, dijo, muestra una tendencia permanente de expulsión de población desplazada que copan gran parte de las ciudades del norte colombiano y la capital.
Jorge Rojas instó al gobierno a atender la problemática del desplazamiento forzoso interno, que aunque disminuyó, sigue siendo una de las consecuencias principales de la guerra interna del país que no ha podido detener el Estado.
"Pediremos al Ministerio Público que investigue este informe porque aunque puede que haya una disminución, ya que 2008 fue un año de grandes disputas de tierras, la crisis humanitaria este año se mantiene", anotó Rojas.
teleSUR / AFP-PL-PR
lunes, 28 de diciembre de 2009
Trasladan al profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas

La Campaña Traspasa Los Muros denuncia a la comunidad nacional e internacional el traslado arbitrario que ha padecido el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas.
1. El miércoles 23 de diciembre de 2009, aproximadamente a las nueve de la noche –hora colombiana-, sorpresivamente guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se dirigieron a la celda donde se encontraba recluido el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, le ordenaron recoger sus pertenencias informándole que sería trasladado de inmediato. El profesor cuestionó el procedimiento y solicitó información del lugar y las razones por las que sería trasladado, recibiendo simplemente como respuesta que “sería trasladado a tierras frías”.
2. El profesor fue sustraído de la Cárcel Nacional La Modelo sin que las autoridades penitenciaras dieran aviso del traslado a sus familiares y abogados, sin que al momento se conozca el lugar y las condiciones de su reclusión.
3. Este traslado es una forma de represión y castigo utilizada contra el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, puesto que insistentemente se ha denunciado el montaje judicial que el estado colombiano adelanta en su contra. Este procedimiento también constituye una agresión sicológica puesto que se produce en una temporada de fiestas tradicionales navideñas y de fin de año, en las que se le limita e impide el derecho a la visita tanto al profesor Beltrán como a sus familiares y amigos, en especial a su hijo menor de edad quien viajó desde otro país para encontrarse con su padre.
4. Del mismo modo, a vísperas de su juicio, el traslado obstaculiza el derecho a la defensa del profesor, puesto que no puede entrevistarse con sus abogados con prontitud para preparar la estrategia defensiva.
Antecedentes
1. El 14 de abril de 2009, un juez colombiano, por solicitud de la Fiscalía 14 de Terrorismo, expidió orden de captura contra del profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, basándose en información supuestamente extraída de los cuestionados computadores incautados ilegalmente en el país de Ecuador el 1 de marzo de 2008, con los cuales el estado colombiano ha sometido a juicio a opositores políticos, defensores de derechos humanos, periodistas e intelectuales, por presuntos vínculos con las FARC. El mismo 14 de abril, por solicitud de las autoridades colombianas, se registró una circular roja de Interpol contra el profesor Beltrán Villegas.
2. El 22 de mayo de 2009, el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas fue secuestrado y torturado por funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) de los Estados Unidos Mexicanos, quienes posteriormente simularon un procedimiento administrativo para trasladarlo a territorio colombiano, donde fue entregado al DAS en el aeropuerto militar de Catam. Así, el INM evitó la aplicación del tratado de extradición celebrado entre México y Colombia en donde se establece claramente que ninguna persona puede ser extraditada por motivos políticos.
3. El 23 de mayo de 2009, el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, informó a la revista Semana que el profesor Beltrán Villegas fue detenido en el país mexicano, manifestando textualmente: “la detención la valoramos por ser realmente un ejemplo de cooperación para enfrentar todas las formas delictuales"… dando por hecho que se trataba de un operativo conjunto entre los estados de México y Colombia, para lo cual debió agotarse el mencionado procedimiento internacional de extradición.
4. Desde el 23 de mayo de 2009, el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas ha sido sometido a juicio por los delitos de rebelión y concierto para delinquir agravado, siendo recluido en el Pabellón de Alta Seguridad de la Cárcel Nacional La Modelo de Bogotá, ciudad donde reside su núcleo familiar.
Exigimos
1. Libertad inmediata para el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas y cesar las violaciones a sus derechos fundamentales.
2. Que el estado colombiano informe públicamente las razones por las cuales fue trasladado el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas y el lugar donde se encuentra recluido actualmente.
3. Que se inicien las investigaciones penales y disciplinarias a que haya lugar por la arbitrariedad del procedimiento de traslado del profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas.
Hacemos un llamado las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, a la comunidad académica y universitaria para que respalden esta denuncia y envíen sus comunicaciones de apoyo y exigencias a las siguientes autoridades del estado colombiano:
Presidente de la República
Álvaro Uribe Vélez. Palacio de Nariño
Carrera 8 No.7-2, Bogotá. Colombia
Fax: +57 1 337 5890 / 342 0592. E-mail: auribe@presidencia.gov.co
Programa Presidencial de DDHH y DIH
Director Carlos Franco.
E-mail: cefranco@presidencia.gov.co.
Asesor Fernando Ibarra.
Tel.: +57.1.336.03.11, FAX: +57.1.337.46.67
E-mail: fibarra@presidencia.gov.co
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B (Av. Luis Carlos Galán No. 52-01) Bloque C, Piso 4, Bogotá, Colombia. Fax: + 57 1 570 2000 (extensión 2017).
E-mail: denuncias@fiscalia.gov.co y contacto@fiscalia.gov.co
Procurador General de la Nación
Alejandro Ordóñez Maldonado
Carrera 5 #. 15-80, Bogotá.
Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49. Fax: +57.1.342.97.23; E-mail: cap@procuraduria.gov.co, quejas@procuraduria.gov.co; y webmaster@procuraduria.gov.co
Defensor Nacional del Pueblo
Volmar Antonio Pérez Ortiz
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: + 57.1.640.04.91
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com; agenda@agenda.gov.co
Directora Nacional del Inpec
Teresa Moya Suta
Calle 26 No. 27-48 PBX (57) 2347474 / 2347262
E- mail: reclamos@inpec.gov.co ; Webmaster@inpec.gov.co
sábado, 26 de diciembre de 2009
Canciller brasileño pide más transparencia de EEUU en caso de Honduras y bases en Colombia

En tal sentido, el Canciller brasileño dijo: “Es necesaria más franqueza en la relación entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe. Debo decir que a veces los altos cargos del gobierno estadounidense ni se enteran de ciertos hechos, como las bases en Colombia y la Cuarta Flota”.
Según reseñó Telesur, Amorim agregó: “En algunos casos debería haber más transparencia. Son ejemplos las bases militares en Colombia y la situación en Honduras, en la que se demoró en hacer presión sobre los golpistas”.
En el caso de Honduras, vale recordar, que el pasado 28 de junio, el presidente constitucional Manuel Zelaya, fue sacado del poder, tras un golpe de Estado militar.
Ese día parlamentarios aprobaron la destitución de Zelaya, quien pocas horas antes había sido llevado a Costa Rica por un grupo de militares que lo sacaron de su residencia a la fuerza.
Sobre las base militares estadounidenses en Colombia, el gobierno del país neogranadino firmó recientemente el acuerdo que le permite a Estados Unidos la instalación de siete bases militares en su territorio.
El documento fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez y el embajador de Estados Unidos en Bogotá, William Brownfield.
El convenio autoriza la presencia en el país de al menos 800 militares estadounidenses y 600 civiles contratistas del gobierno de EEUU que gozarán de inmunidad y no tendrán que subordinarse a las leyes colombianas.
La base aérea de Palanquero, en el centro de Colombia, será el eje del total de siete instalaciones en las que los militares estadounidenses ejecutarán sus operaciones.

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)
A 33 años de la creación de la FEDERACION NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA “FENSUAGRO-CUT” y a 200 años de la emancipación española, nos hemos encontrado cientos de delegados, dirigentes campesinas y campesinos, de la agroindustria, todos miembros de “FENSUAGRO-CUT” quienes asistimos a su decimo (X) Congreso Nacional, durante los días 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 2009, realizado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, con el acompañamiento Internacional de: UNITE, THOMPSONS, JUSTICIA POR COLOMBIA, EL VICEMINISTRO DEL GOBIERNO DEL REINO UNIDO; SOLDEPAZ PACHAKUTI, LA ASOCIACIÓN CATALUÑA PARA LA PAZ, LA INTERSINDICAL DE CATALUÑA DE ESPAÑA; LA FENOCIN Y LA FENACLE, DEL ECUADOR. Tiempo durante el cual debatimos y analizamos con profundidad la realidad que está viviendo el campo colombiano, el campesinado, los trabajadores agroindustriales y las comunidades étnicas; así mismo la situación de América Latina y demás pueblos del mundo. Luego de haber reflexionado y discutido en forma colectiva las políticas del actual modelo de desarrollo rural, implementado por el gobierno ilegítimo e ilegal del latifundista Álvaro Uribe Vélez: Siga..
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Investigación del procurador Ordoñez, burda maniobra para acallar a la oposición

"Nos permitimos solicitar con todo comedimiento, se sirvan el Gobierno y su consejo de ministros, reconsiderar con sentido humano esa decisión que apresurada, puede tener consecuencias fatales, mientras que mesuradamente puede traer soluciones favorables y plausibles", dijeron los familiares en una carta.
En la misiva, los familiares de los rehenes rechazaron "rotundamente" el plagio del gobernador del departamento -provincia- de Caquetá (sur), Luis Francisco Cuéllar, secuestrado la noche del lunes al parecer por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con amplia presencia en la zona.
teleSUR-Afp/MFD


La Nochebuena de Fidel con los carboneros

Mohamed Saleban Bare fue uno de los doce prisioneros de Guantánamo liberados durante el fin de semana, y somalí declaró a la agencia de noticias AFP: Siga..
lunes, 21 de diciembre de 2009
Investigación del procurador Ordoñez, burda maniobra para acallar a la oposición


El Comité Ejecutivo Nacional considera que la medida del Procurador General de la Nación contra el Senador Jorge Robledo y el Concejal Jaime Caicedo, de abrir investigación por supuestos nexos con las FARC no tiene fundamento.
- Según el Presidente del Polo Democrático Alternativo, Senador Jaime Dussán, cientos de ciudadanos colombianos, como el Ex Presidente Pastrana, han sido mencionados en estos computadores de las FARC y todos no son investigados por la procuraduría, demostrando una inminente persecución contra la oposición al gobierno del Presidente Uribe. Siga..
Chávez denuncia presencia de avión colombiano no tripulado
El presidente de Venezuela Hugo Chávez volvió hoy a hablar de la posibilidad de un enfrentamiento militar con Colombia... Esta vez el motivo fue el supuesto sobrevuelo, a control remoto, de un avión espía colombiano...
El mandatario venezolano aseguró hoy que Colombia se está preparando para algo... Una sospecha recíproca que va tomando vuelo.
“Ay Uribe te voy a tumbar el avioncito…”
Esa fue la orden que públicamente dio hoy el presidente de Venezuela Hugo Chávez, después de denunciar que un avión espía no tripulado, supuestamente enviado por Colombia ha ingresado en varias ocasiones a su país…
Describió los aviones, dijo que son tecnología estadounidense y aseguro que no permitirá que ingresen nuevamente en su territorio…
Al parecer Chávez se refiere a una aeronave de inteligencia similar a esta, derribada el pasado mes de enero por las FARC… el aparato es conocido como UAV, vehículo aéreo no tripulado, que tiene un sistema Flir con cámaras infrarrojas, sistemas de rastreo y en algunos casos que hasta el momento no se conocen en Colombia, portan armas explosivas… el pequeño avión se hizo famoso en la guerra del golfo…
El mandatario venezolano dijo que no tenia miedo de las declaraciones del gobierno colombiano, anunciando la instalación de nuevas unidades militares en la frontera… agrego que su país no estaba desarmado y que estaba listo para responder a cualquier ataque…
Chávez además dijo que estaba seguro que Colombia estaba preparándose para algo y que aunque el no pensaba en guerras estaba preparado para todo…
El presidente aseguro además que los desplazamientos de las unidades militares y las amenazas de Colombia se basan, según el, en las declaraciones del ministro de defensa Gabriel Silva Lujan… que paradójicamente tildo de irresponsables…

"En Copenhague se acabó definitivamente la ilusión Obama. Quedó confirmado en su condición de jefe del imperio y "Premio Nóbel de la Guerra". El enigma de los dos Obama ha quedado resuelto", asevera Chávez en sus Líneas dominicales. Siga..

Daba inicio la Operación Justa Causa (Just Cause ) con el supuesto objetivo de sacar del poder al general Manuel Antonio Noriega, sindicado de ser narcotraficante, quien había asumido la conducción del país el 16 de diciembre.
Al terminarse el día 19 y dar inicio al nuevo día el entonces presidente George H.W. Bush, anunciaba al mundo desde la Casa Blanca, que había dado inicio a esa nueva operación quirúrgica contra un pueblo hermano, que había derramado su sangre en varias ocasiones en contra de la presencia militar norteamericana en su territorio, instalada durante décadas por medio de más de una docena de bases militares dislocadas a las puertas de su capital en el océano Pacífico y otras en el Caribe. Siga..

A los jóvenes interesa más que a nadie el futuro.
No se trata de frases dramáticas. Hay que acostumbrarse a los hechos reales. Lo último que pueden perder los seres humanos es la esperanza. Con la verdad en la mano, hombres y mujeres de todas las edades, especialmente los jóvenes, han librado en la Cumbre ejemplar batalla, ofreciendo al mundo una gran lección. Siga..

Tras dos décadas de la noche fatídica del 20 de diciembre de 1989, cuando marines estadounidenses invadieron la nación centroamericana, dejando hasta ahora, un incalculable número de víctimas, la Asociación de Familiares de Caídos, demandaron este domingo justicia por la agresión a la que fueron sometidos.
Dirigentes de la organización exigieron que la fecha sea declarada Día de Luto Nacional, como un homenaje a quienes perdieron la vida en la agresión norteamericana.
El secretario general del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Mitchell Doens, señaló que los panameños no merecían esa matanza masiva, al tiempo que alertó sobre la intención del actual gobierno panameño de establecer nuevas bases aeronavales en su país, con la participación de militares estadounidenses. Siga..

Tras dos décadas de la noche fatídica del 20 de diciembre de 1989, cuando marines estadounidenses invadieron la nación centroamericana, dejando hasta ahora, un incalculable número de víctimas, la Asociación de Familiares de Caídos, demandaron este domingo justicia por la agresión a la que fueron sometidos. Siga..
viernes, 18 de diciembre de 2009
Frente a la carta de Rafael Pardo a Gustavo Petro
Asombra la inexistencia de un planteamiento sobre la paz y la reconciliación, la solución política negociada y los acuerdos humanitarios.
No menciona un rechazo a las bases militares estadounidenses en el país, impuestas por un tratado contrario a la constitución vigente.
Es ambigua la refrencia a una "continuación de la ofensiva militar contra los violentos" que aparece como un apoyo acrítico a la seguridad democrática.
Los acercamientos deben tocar lo esencial para el pueblo colombiano. La paz, la soberanía, la defensa de las instituciones democráticas es fundamental.
Concejal Jaime Caycedo
La ultraderecha quiere generar terror en Bogotá

Gabriel Becerra, coordinador del Polo Democrático en Bogotá, señaló que los sectores de la ultraderecha en Bogotá continúan su campaña desestabilizadora contra la administración del PDA y del alcalde Samuel Moreno en Particular, por eso quieren generar miedo y terror mediante planes para atentar contra concejales como Jaime Caycedo, quien viene destacándose por su trabajo al servicio de las comunidades.
Becerra convocó a no detenerse en la ofensiva popular, fortaleciendo el gobierno democrático y en la unidad para lograr salir de la pesadilla en que se ha convertido el gobierno de Uribe para los colombianos.
En días pasados el concejal de Bogotá, Jaime Caycedo, del Polo Democrático y Secretario General del Partido Comunista Colombiano PCC elevó ante organismos nacionales como la Fiscalía General de la nación y Procuraduría General de la Nación e internacionales como Comisión interamericana de derechos humanos y la ONU la denuncia de la existencia de un plan paramilitar para asesinarle. Según el cabildante en la ciudad se conformó un grupo de sicarios al mando de alias “el diablo”, reinsertado lugarteniente del extraditado Salvatore Mancuso, para cometer este y otros asesinatos. Se indicó que a Bogotá han ingresado cerca de 700 armas de largo alcance y personal que estaría fraguando los atentados.
Caycedo dijo que la fuente cercana le habló de la existencia de una “lista negra” que, aparte de su nombre, involucraría a otros personajes políticos de la oposición al gobierno del presidente Álvaro Uribe. “No hemos podido precisar aun quiénes más integran la lista, pero al parecer incluye otros dirigentes del Polo tanto a nivel distrital como nacional que adelantan su trabajo en Bogotá”.

Más de 100 buques de guerra de EEUU han "visitado" la isla en un año
La abogada, quien ha logrado publicar documentos desclasificados de EEUU con los cuales ha confirmado ataques desde ese país contra Venezuela, reveló que la propia población de las islas caribeñas, y en especial de Curazao, han denunciado por diversas vías su preocupación ante lo que consideran una intención de atacar a Venezuela.
La abogada venezolana-estadounidense Eva Golinger, advirtió que desde hace más de tres años y medio el Pentágono norteamericano ha estado incrementando la presencia de buques de guerra, armamento y tropas en las islas bajo jurisdicción de Holanda, y confirmó que la gente de Aruba y Curazao, y especialmente en esta última nación, han denunciado su temor de que se utilice su territorio para agredir militarmente a Venezuela. Siga..

Como parte de las acciones, el Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) convocó a una concentración para el próximo 20 de diciembre ante la antigua sede diplomática de Washington en esta capital.
El objetivo de esa acción es mantener viva la memoria de la agresión que dejó un importante saldo de víctimas fatales y pérdidas materiales al país. Siga..

Chávez denunció a EE.UU. de cocinar un documento a espalda de los pueblos del mundo y consideró que el procedimiento democrático que se había desarrollado en la Cumbre de Copenhague está roto
El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció que Estados Unidos (EE.UU.) a la cabeza de varios países están preparando un documento a puerta cerrada, excluyendo a los países africanos y latinoamericanos presentes en la Cumbre de Copenhague. Siga..

En un artículo intitulado La hora de la verdad, divulgado por la publicación digital CubaDebate, Fidel Castro afirma que quizás lo peor sea que el egoísmo ciego de una minoría privilegiada y rica pretenda lanzar el peso de los sacrificios necesarios sobre la inmensa mayoría de los habitantes del planeta. Siga..
jueves, 17 de diciembre de 2009
El Comité Permanente demandó el Acuerdo de las bases militares de EE.UU. en Colombia

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos le solicitó al Alto Tribunal de lo contencioso administrativo la nulidad del acuerdo para instalar siete bases castrenses en territorio colombiano.
El día 15 de Diciembre de 2009, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos presidido por el ex magistrado LUIS CARLOS BONILLA RICO, a través del abogado LUIS CARLOS DOMÍNGUEZ PRADA presentó ante la Sección Primera del Consejo de Estado demanda de Nulidad del Acuerdo suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, que entre otras cosas, permite la instalación de siete bases militares norteamericanas en territorio patrio. Siga..

“El despertar de América Latina no debe ser obstaculizado, sino apoyado para poder propiciar la paz. Una nueva conciencia se está creando en el hombre latinoamericano y sólo podrá haber paz si se permite que esta conciencia siga su propio cauce. Quien se opone a esta actitud está creando la hostilidad que propicia la existencia de convulsiones. Si se nos impide emprender cambios pacíficos, estamos empujando a nuestros pueblos a que propicien cambios violentos”.
Omar Torrijos Herrera.
1. La política militar del Siglo XX y América Latina.
El dominio militar de los EEUU sobre América Latina se apoyó fundamentalmente, a lo largo del siglo XX, en la organización de un triángulo que cubría el Caribe, con uno de sus vértices plantado en Panamá en la “Zona del Canal”. Sólo los desafíos de la II Guerra Mundial lograron poner sobre el mapa de guerras al Pacífico central y como espacio de seguridad al territorio continental sureño, debido esto último a la incorporación directa de las reservas de Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Bolivia y Chile en el litigio. Siga..
Alba luchará en Copenhague para evitar saboteo de países desarrollados
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) luchará hasta el final en la XV Conferencia de las Naciones Unidas en Copenhague, Dinamarca, para que los países desarrollados no saboteen este encuentro mundial, expresó este miércoles el presidente de Venezuela, Hugo Chávez .
"Estados Unidos lo que quiere es que no haya ningún documento, eliminar el protocolo de Kioto y además de cargar sobre nosotros las responsabilidades que son de ellos, porque son los que contaminan (el ambiente)", enfatizó.
El Mandatario venezolano resaltó que esta cumbre es el evento geopolítico más importante de los últimos 200 años.
"Copenhague es el comienzo de una batalla y el objetivo es salvar la vida humana en este planeta y la lucha por el restablecimiento de los equilibrios perdidos del clima, de la atmósfera, y para esto es necesario cambiar el sistema capitalista por el socialismo", manifestó.
teleSUR - ABN / MM
Al menos doce muertos en Pakistán en ataques con misiles de EE UU
Al menos doce presuntos milicianos murieron este jueves en dos ataques con misiles estadounidenses contra la zona tribal del noroeste de Pakistán, bastión de los talibanes aliados de Al Qaida, indicaron fuentes de seguridad de Pakistán.
"Cinco aviones sin piloto estadounidense dispararon al menos siete misiles, que tomaron como objetivo varias viviendas en la zona de Ambarshaga en Waziristán del Norte y mataron a más de 10 milicianos", indicó un alto representante de seguridad local a la AFP.
Otro responsable de seguridad confirmó el ataque y dijo que el balance de muertos podría aumentar.

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Comunistas otorgan “Premio de Paz Chris Hani” al Presidente Chávez

Esta actividad, enmarcada en el 50º aniversario del SACP, contó con la presencia del Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, quien felicitó a la Misión de Venezuela en Sudáfrica representada por nuestro Embajador Antonio Montilla, por el premio otorgado al Presidente Chávez.
En medio de una gran ovación, al recibir el reconocimiento de manos del Secretario General del Partido Comunista de Sudáfrica, Blade Nzimande, el Embajador Montilla, consecuente amigo del PCV, expresó que “el Presidente aceptaría con humildad y mucha gratitud un reconocimiento de un partido que forma parte de la triple alianza gobernante de Sudáfrica, el cual también sería indudablemente recibido como un reto y una razón para continuar con su consecuencia con el pueblo del Sur y en particular con el pueblo Sudafricano”.
El reconocimiento recibido lleva una inscripción que dice: “Premio de Paz Chris Hani”, en memoria de los grandes valores y moral revolucionaria del fallecido Secretario General, Compañero Martín ‘Chris’ Thembisile Hani, un luchador comedido por la libertad del pueblo sudafricano.

Según el secretario nacional del PCV, Perfecto Abreu, esta campaña apoyada por el imperialismo estadounidense tiene en la mira al proceso revolucionario venezolano y al presidente Hugo Chávez.
Abreu, en conferencia de prensa, se refirió como prueba a una reunión celebrada en noviembre último en la ciudad colombiana de Santa Marta, donde acordaron incrementar las medidas de presión contra Caracas. Siga..

De acuerdo con una información publicada hoy en Juventud Rebelde, el escritor cubano Ambrosio Fornet recibió el Premio Nacional de Literatura 2009, reconocimiento que decidió un jurado integrado por los escritores Roberto Fernández Retamar, Luis Marré, Aida Bahr, Olga Marta Pérez, José Antonio Baujín, Nelson Simón y Emmanuel Tornés. Siga..
Graffitti en las calles de Caracas dedicado al “Premio Nobel de la Guerra”

El presidente venezolano, Hugo Chávez, llamó ayer a su homólogo estadounidense “Premio Nobel de la Guerra”, durante la ceremonia de clausura de la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), haciendo alusión al premio recibido por Obama el pasado nueve de diciembre en Oslo.
(Con información de Noticias 24)

El tratado de adhesión de Venezuela al Mercosur fue suscrito por los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay en Caracas el 4 de junio de 2006. Hasta ahora sólo resta por ser aprobado en el seno del Congreso paraguayo para que así el ingreso pleno sea un hecho. Siga..
martes, 15 de diciembre de 2009
Por un año nuevo en lucha contra el manotazo uribista
La crisis del estado comunitario se manifiesta en el más alto y creciente desempleo del hemisferio, la caída de la producción industrial, el incremento de la criminalidad urbana, la confrontación con la Corte suprema, el favoritismo a la fracción burguesa y a las mafias beneficiarias y soporte de la política uribista. El choque en las relaciones con Venezuela, efecto directo de la claudicación del Estado colombiano ante el Comando sur, es algo que le agrega grave coloración a la crisis de un modelo que conjuga la guerra contrainsurgente con la sobreacumulación por despojo, el refugio interno masivo y el silenciamiento del descontento por las amenazas y el terror. La política exterior, extensión de la política estadounidense, enfrenta al país con América Latina, ahonda la crisis interna y agrega material inflamable a la hoguera de la inconformidad. Siga..

Por: Argelio Pérez Fabra.
Indico Perfecto Abreu Secretario de Organización de la tolda del gallo que “el gobierno narcoparamilitar de Uribe no tiene la autoridad ética ni moral para acusar a verdaderos camaradas que luchan por la integración, el fortalecimiento, la independencia y las luchas de los pueblos por librase de la injerencia del imperialismo norteamericano”. Siga..

Querido Hugo:
Conocía de tu levantamiento en armas contra el gobierno pro yanki de Venezuela. A Cuba habían llegado noticias de tus ideas cuando guardabas prisión, y al igual que nosotros, te consagrabas a la profundización del pensamiento revolucionario que te llevó al levantamiento del 4 de febrero de 1992. Siga..

Los mandatarios y otras personalidades presentes en la cita alertaron sobre las amenazas que representan el establecimiento de bases militares de Estados Unidos en Latinoamérica y asonadas golpistas como la ocurrida en Honduras. Siga..
Destacó Cumbre de ALBA avance incuestionable de la Alianza
ALBA: alternativa para los pueblos del mundo, dijo Daniel Ortega
Bases de EE.UU. amenaza grave a la paz, denuncia ALBA
ALBA desconoce elecciones hondureñas y reitera condena al golpe
Denuncia el ALBA postura de países desarrollados ante cambio climático
Declaración final de la VIII Cumbre del ALBA-TCP
Cumbre de Copenhague: se acerca hora de la verdadPor Fausto Triana, enviado especial
Copenhague. (PL) Copenhague previó una Cumbre sobre Cambio Climático para trascender en la historia, pero el milagro pasa ahora por el efecto de las presiones internacionales de voces que se levantan a exigir responsabilidades con el mundo. Siga..
lunes, 14 de diciembre de 2009
Por un año nuevo en lucha contra el manotazo uribista
La crisis del estado comunitario se manifiesta en el más alto y creciente desempleo del hemisferio, la caída de la producción industrial, el incremento de la criminalidad urbana, la confrontación con la Corte suprema, el favoritismo a la fracción burguesa y a las mafias beneficiarias y soporte de la política uribista. El choque en las relaciones con Venezuela, efecto directo de la claudicación del Estado colombiano ante el Comando sur, es algo que le agrega grave coloración a la crisis de un modelo que conjuga la guerra contrainsurgente con la sobreacumulación por despojo, el refugio interno masivo y el silenciamiento del descontento por las amenazas y el terror. La política exterior, extensión de la política estadounidense, enfrenta al país con América Latina, ahonda la crisis interna y agrega material inflamable a la hoguera de la inconformidad.
El momento político describe una trayectoria que puede conducir directamente a una ruptura institucional, con o sin referendo. Cada vez más las decisiones oficiales pasan por alto la legalidad existente. El pretendido estado de opinión es solo el taparrabo del golpe de estado. Uribe prepara minuciosamente los pretextos para imponer su reelección. Su encrucijada en el alma no es nada distinto a tratar de lograr, de alguna manera, la condescendencia de Washington, hasta ahora retrechero. Un régimen que ha hecho entrega de la justicia por la vía de la extradición de nacionales y permitido el copamiento de la defensa nacional por estructuras militares de una potencia extranjera necesita hacerse indispensable y permanente en su servilismo ante el imperio.
Tras la experiencia de Honduras, que ha recibido asesoría y respaldo del gobierno colombiano, no puede haber sorpresas. Pero el pueblo colombiano debe prepararse para responder a una nueva situación de facto con la unidad de las fuerzas democráticas en defensa de las libertades, las garantías y los derechos populares, muchos de ellos consagrados en la Constitución. Una salida democrática de la crisis exige la presencia popular en la calle y una plataforma de reivindicación por la tierra, el trabajo, la educación, el salario, la lucha contra la miseria y los golpes de la crisis capitalista.
El primer deber es rechazar la confrontación entre los pueblos de Colombia y Venezuela, como lo vienen promoviendo el imperialismo y la ultra derecha. Los comunistas llamamos a la movilización de masas en franco rechazo a toda idea de provocación o de guerra entre pueblos hermanos.
El Polo como expresión unitaria de la izquierda y su candidato presidencial deben cumplir un papel de convocantes a la acción. El diálogo entre fuerzas políticas, movimientos sociales, indígenas y regionales podría ampliarse, más allá de una simple consulta interpartidista electoral a la urgencia de un Congreso del Pueblo que asuma con decisión clara la resistencia y la contraofensiva popular.
Que el nuevo año sea motivo de mayor unidad y coherencia del movimiento popular.
Fernando Garavito precandidato del PDA por los colombianos del exterior

La senadora Gloria Inés en días pasados envió una carta de respaldo a Fernando Garavito para la candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior
Inscripción de Fernando Garavito para la candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior
Santa Fe, diciembre 3 de 2009
Señores
Presidente
Miembros del Comité Ejecutivo
Miembros del Comité de Relaciones Internacionales
Miembros de la Coordinación Operativa
Polo Democrático Alternativo
Bogotá
Apreciados señores:
Entiendo que al inscribir mi candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior, adquiero una serie de compromisos con el partido y con Colombia. Mi propósito es el de cumplir a cabalidad con todos ellos, y el de ayudar, desde la posición que logre, a recuperar el país que todos necesitamos. Siga..

Tokio. (PL) El gobierno japonés anunciará próximamente su política sobre el traslado de una base estadounidense en Okinawa, adelantó hoy el primer ministro Yukio Hatoyama, a quien la Casa Blanca presiona por una decisión al respecto.
Fijaré la política del gobierno pronto y lo haré consultando a los ministros de mi gabinete, dijo Hatoyama, pero sin precisar una fecha.
El tema tensa las relaciones entre Washington y Tokio desde la llegada del nuevo gobierno al poder en septiembre pasado, ante la promesa del Partido Democrático de Japón de revisar un plan acordado por el Liberal Democrático sobre la reubicación de la base de Futemma, en la isla de Okinawa. Siga..

norteamericano y la derecha fascista, doblegara la voluntad popular y terminara con el proceso popular que encabezada el Presidente Allende. Siga..
Preocupa a Estados Unidos surgimiento de líderes populares en el continente
Cada día se fortalece la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y surgen liderazgos populares en América Latina, siendo esto motivo de preocupación para la política de dominación de los Estados Unidos. Siga..

Por Eva Golinger
Un artículo publicado el sábado 12 de diciembre de 2009 en el New York Times reveló que un contratista del gobierno de Estados Unidos fue detenido en la Habana el 5 de diciembre pasado mientras repartía teléfonos celulares, computadoras y otros equipos de comunicación a grupos de la contrarrevolución. Siga..

sábado, 12 de diciembre de 2009
Partido Comunista rechaza provocación del vicepresidente Francisco Santos

No resulta extraño que tan abusivas declaraciones se den en momentos tan difíciles como los actuales, cuando recrudecen las amenazas desde las fuerzas paramilitares contra nuestros dirigentes y se intenta crear un ambiente de deslegitimación y persecución desembozada contra nuestro partido, en secuencia histórica perversa que ha llevado a la muerte o la desaparición forzada de miles de nuestros militantes. Cabe recordar que el señor vicepresidente se encuentra sub judice debido a los testimonios de integrantes de las AUC que hablan de su presunta autoría en la conformación del Bloque Capital de esas fuerzas criminales. La actuación del paramilitarismo, en sus muy diversas formas a lo largo de la historia colombiana y con sus probadas alianzas con los más oscuros estamentos políticos tradicionales, ha configurado en la práctica la verdadera ofensiva violenta contra el pueblo colombiano. Sus sangrientas consecuencias hoy el país las conoce con suficiencia.
JAIME CAYCEDO TURRIAGO
Secretario general - PCC
viernes, 11 de diciembre de 2009
Concejal Jaime Caycedo denuncia plan paramilitar para asesinarlo
Boletín de prensa
* Se conformó un grupo al mando de alias “el diablo”, reinsertado del grupo de Mancuso, para cometer este y otros asesinatos. Han ingresado a la ciudad cerca de 700 armas de largo alcance.
* Copia de la denuncia se entregó a los organismos interamericanos de derechos humanos, la ONU y la Procuraduría General de la Nación.
Por medio de documento elevado ante la Fiscalía General de la Nación, el concejal de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo Jaime Caycedo Turriago puso en conocimiento de las autoridades una grave denuncia según la cual aparatos del paramilitarismo están conformando un grupo especial con el objeto de asesinarlo, en retaliación por sus constantes y caracterizadas intervenciones en el cabildo distrital y en distintos medios masivos de información en torno a la creciente presencia paramilitar en la ciudad.
El concejal del Polo señaló que “fuentes cercanas a mi actividad como concejal, me han informado de los planes de un grupo que se está conformando en Bogotá, cuyas oscuras intenciones son las de asesinarme en respuesta a las denuncias probadas que he realizado sobre la presencia de grupos paramilitares en por lo menos la mitad de las Localidades de Bogotá. El comando está a cargo de alias “el diablo”, quien fuera lugarteniente de Salvatore Mancuso”, indicó. Siga..
Un concejal colombiano revela un plan paramilitar contra él y otros opositores
Por Agencia EFE
Caycedo sostuvo que el complot está a cargo de "El Diablo", alias de un desmovilizado de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que, según el concejal, fue lugarteniente del extraditado a Estados Unidos Salvatore Mancuso, antiguo jefe máximo de esa organización ultraderechista. Siga..

Según Caicedo, el complot está a cargo de un desmovilizado de las autodefensas identificado con el alias de ‘El Diablo’, quien fuera lugarteniente del extraditado cabecilla paramilitar Salvatore Mancuso. Siga..

Copenhague: La gente lidera, los políticos hablan