Antropólogo de la Universidad Nacional, Magíster en Análisis Político, y Relaciones ales
viernes, 28 de noviembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008

El Partido Comunista Colombiano reafirma de cara al país la necesidad del diálogo y los acuerdos humanitarios como la vía más directa y segura para lograr el fin de la guerra y construir un país justo, pacífico y democrático, que encare exitosamente las grandes tareas del progreso social para todos los colombianos, sin exclusión ninguna. Siga..
En mi opinión lo primero que quisiera destacar en esa pregunta es algo previo a la respuesta. Me refiero a la pertinencia o no de la revolución… Porque durante los últimos 25 años, es decir, un cuarto de siglo, las grandes usinas del imperialismo y también de las diversas variantes del reformismo y la socialdemocracia internacional han tratado de inocular en el movimiento popular latinoamericano la peregrina idea de que la revolución ya no es viable, ni posible ni deseable. Preguntarse entonces por las vías y las formas presupone poner en discusión esa violenta campaña de desarme ideológico. Siga..

El Consejo de Estado condenó a la Nación al pago de 1.226 millones de pesos por la muerte de 17 personas durante un bombardeo de la Fuerza Aérea a la población de Santo Domingo, en el Meta.
El dinero servirá para reparar los daños ocasionados a cuatro familias, que fueron victimas del bombardeo el 13 de diciembre de 1998, cuando la población participaba en un bazar para recoger fondos.
Según las investigaciones, aviones fantasmas y helicópteros coordinados por miembros de la Fuerza Aérea bombardearon el caserío causando, además de muertos, cuantiosos daños materiales.
Corte no le come cuento a los motivos altruistas de la reunión de Ralito
Por tu mala maña…
Por: Reinaldo Spitaletta
NOS PASA COMO AL POETA ARTURO Cova, el de La Vorágine: jugamos nuestro corazón al azar y nos lo gana la violencia.
¿Un destino trágico colombiano? No, es la traza de unos poderes fundamentados en las injusticias sociales, en la criminalidad, en la estafa y el arribismo. Es un destino diseñado por una burguesía de pacotilla, cuya consigna básica es obtener dinero, como sea, vendiendo la “patria” o, como se ha visto, exprimiendo los últimos jugos del mendigo. Siga..
INTERNACIONAL
Rusia dispuesta a participar en el ALBA
El Presidente ruso dijo que su Gobierno ve con interés el desarrollo del ALBA. “Estamos dispuestos a analizar y a pensar sobre nuestra participación en esa asociación”, comentó . Siga..

Moscú, Noviembre, RIA Novosti. El líder cubano Raúl Castro, entrevistado por el actor estadounidense Sean Penn para la revista The Nation, dijo que él está dispuesto a reunirse con el presidente electo de EEUU, Barack Obama, "en un territorio neutral", con el fin de eliminar las divergencias existentes entre ambos países, informó hoy el corresponsal de RIA Novosti. Siga..
Previa aplicación de zona monetaria y cámara de compensación
El sucre sería la moneda común en países del ALBA
Noviembre de 2008.- El sucre sería la moneda común establecida en los países que conforman la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), informó este miércoles el presidente venezolano Hugo Chávez. Siga.. Canciller de Guinea Ecuatorial culmina visita a Cuba
La Habana, 27 nov (PL) El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Francofonía de Guinea Ecuatorial, Micha Ondo Bilé, culminará hoy una visita oficial a Cuba, la cual contribuyó a fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones.
Este miércoles Ondo Bilé sostuvo un encuentro con el presidente cubano, Raúl Castro, quien transmitió un saludo al mandatario de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang y a su pueblo. Siga..

La Paz, 27 nov (PL) Empresarios de Bolivia y Venezuela iniciarán desde hoy en esta ciudad el cierre de contratos acordados en un reciente foro comercial, devenido alternativa a obstáculos estadounidenses a exportaciones del país andino. Siga..
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Concluye 10º Ecuentro de Partidos Comunistas del mundo
Las declaraciones la hizo el dirigente revolucionario en el marco del 10º Encuentro de los Partidos Comunistas que conkuyó ayer domingo 23 de noviembre en Sao paulo, Brasil,
Al foro asistieron 70 partidos, entre ellos cuatro en el poder: El de la Repúplica Popular China, República Popular de Corea, República Socialista de Vietnam y Cuba.

En la apertura de la reunión, fue leído un mensaje del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que señaló que "es un acto de reconocimiento a la lucha de todos ustedes en defensa de los trabajadores y del pueblo pobre. Al sentimiento de humanidad que dirija su militancia por la erradicación de miseria, de la hambre y de las desigualdades entre los pueblos. Y también en su empeño por la construcción de una nueva orden económica mundial."
El mandatario tambiém afirmó que "la humanidad ya produjo lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Pero sólo habrá futuro sustentable cuando las vidas de 855 millones de habitantes del planeta no estén amenazadas por la hambre. Como todos sabemos, los momentos de crisis también traen consigo una serie de oportunidades. Debemos saber aprovecharlas para rescatar los valores de saolidaridad, igualdad y justicia".
Hu Yanxin, representante del Partido Comunista de China (PCCh) que participa en la cita, hizo un discurso concentrado en la realidad china y los desafíos para la construcción del socialismo.
El encuentro acontece desde 1998 y reúne 73 partidos comunistas y de izquierda. De las nueve conferencias realizadas, siete se celebraron en Grecia, por iniciativa del Partido Comunista Griego. En 2006, el evento tuvo lugar en Portugal, y en 2007, en Rusia.
El 10º Encuentro de Partidos Comunistas y Obreros aprobación por aclamación dos resoluciones y otros acuerdos.
La primera resolución es de solidaridad con los pueblos de América Latina, fue presentado por el miembro el Secretariado el Comité Central del Partido Comunista de Cuba Fernando Remírez de Estenoz, y el Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Brasil, José Reinaldo Carvalho.
El documento muestra que existe un proceso de cambios en América Latina plasmado en éxitos electorales de figuras progresistas, como resultado de la lucha de los pueblos de la región.
Indica que se trata de cambios que son importantes para el desarrollo de la democracia y la soberanía de los pueblos, pero aclara que esos procesos están sometidos a continuos ataques de la reacción que intenta revertirlos.
El documento señala que la existencia de Cuba socialista y su resistencia a las tramas y agresiones imperialistas ha sido importante para el desarrollo de la lucha de los pueblos.
El ejemplo de Cuba mantuvo viva la esperanza y destacó la resistencia de una alternativa real a la barbarie capitalista, que es el socialismo, indica el documento.
La resolución valora altamente el papel de los movimientos sociales en el avance de las transformaciones progresivas y la creación y desarrollo de instrumentos que buscan la integración regional y la independencia.
El documento cita como estos instrumentos al Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América, que ya tiene un contenido abiertamente antimperialista, anota.
Corresponde a los partidos comunistas y obreros unirse y apoyar a esos procesos y ganar cada vez más influencia en los mismos, concluye el texto.
Los oradores insistieron en la necesidad de marchar junto a los movimientos indígenas y sociales y recodaron que la división es el talón de Aquiles que aprovechan los enemigos para revertir los pocesos revolucionarios.
El segundo texto aprobado fue la Declaración de Sao Paulo que analiza la crisis del sistema neoliberal y proclama que el Socialismo es la alternativa para los pueblos.
Indica que se impone la mayor vigilancia de los partidos comunistas y de todas las fuerzas democráticas y antimperialistas ante la actual crisis que representa grandes riesgos y regresión social y democrática y constituye base para movimientos autoritaios y militaristas.
Critica que millonarios recursos públicos se dediquen a salvar a los responsables de esta crisis, mientras aumenta la inseguridad, la pobreza, el hambre y el desempleo entre quienes trabajan.
Denuncia que poderosas campañas diversionistas buscan eludir las causas reales de la crisis y cerrar las puertas a las salidas e intereses de las masas populares.
Convencidos de que otro mundo es posible, libre de explotación y de opresión de clase del capital, proclamamos nuestro empeño de proseguir el camino histórico por la construcción de una sociedad nueva: el socialismo, indica.
Ambos documentos fueron aprobados por aclamación en la sesión final y se explicó que la sede y el tema del próximo encuentro será decidido por el Grupo de Trabajo creado en este foro.
El presidente del Partido Comunista de Brasil, Renato Rabelo, calificó de exitoso el 10º Encuentro de los Partidos Comunistas y Obreros efectuado en Sao Paulo del 21 al 23 de noviembre.
En declaraciones a Prensa Latina, Rabelo manifestó que lo primero positivo fue reunir aquí a representantes de más de 60 partidos comunistas y obreros de todos los continentes.
Como segunda razón para sentirse satisfecho estuvo el reflejo de una madurez mayor, con posiciones a partir de decisiones colectivas en los documentos que fueron aprobados por aclamación, con una unidad muy grande.
Comentó que las intervenciones de los oradores reflejaron la realidad de sus países en torno a la crisis del capitalismo en el mundo.
Hubo una apreciación de la crisis sistémica y un punto positivo: unidad en cómo comprenderla, añadió.
Es evidente que la alternativa socialista hay que comprenderla en el contexto de cada país, pero un entendimiento del carácter de la crisis y sus condiciones, reafirman la alternativa socialista y eso es un gran paso y demostración de unidad en cuestiones fundamentales, opinó.
De acuerdo con Rabelo, ahora se buscan formas de realizar estos reuniones para responder a exigencias candentes de la situación actual.
Por todo eso considero que ha sido un encuentro muy exitoso y los próximos reflejarán una acumulación de lo que hemos logrado, manifestó.
Estas citas en el futuro seran más preparados, con mejores condiciones, con declaraciones finales apoyadas por todos, como ya proponen algunos partidos hermanos, aseguró.
Por esa vía se podrán definir acciones comunes de los comunistas en el mundo entero, que pueden variar entre regiones, pero serían muy importantes en la fase actual, sugirió.
Rabelo opinó que los dos documentos elaborados por este encuentro concluido hoy fueron enriquecidos por las contribuciones de muchos y ello demuestra la importancia de la unidad.
Insistió en que pecisamente la unidad es fundamental para enfrentar los ataques de los grandes medios conservadores en América Latina.
Precisó que el documento aprobado sobre la crisis es un paso general, pues no se pueden discutir las particularidades en el poco tiempo de una reunión.
Estamos viviendo una gran lucha ideológica pero también estamos confirmando el fracaso del neolibralismo y la importancia de la alternativa del socialismo, un sistema que los grandes medios daban por muerto, pero que representa el único futuro posible para la Humanidad, remarcó
Acto solidario en Brasil con pueblos latinoamericanos y caribeños Un acto de solidaridad con los pueblos de América Latina y el Caribe se efectuó en el marco del décimo Encuentro Internacional de los Partidos Comunistas y Obreros que tiene lugar en esta urbe brasileña.
A la actividad asistieron 1200 personas, en su mayoría miembros de la Unión de Jóvenes Socialistas, que llenaron por completo la Cuadra del Sindicato de los Bancarios de esta ciudad.
Estuvieron presentes los representantes de los 73 Partidos que asisten al evento, cuyo anfitrión es el Partido Comunista de Brasil (PCB).
Entre los oradores estuvieron el presidente del PCB, Renato Rabelo, y representantes de los partidos comunistas de Suráfrica, Cuba y por el PCC de Colombia, Jaime Caycedo.
También intervinieron como invitados, representantes del Movimiento al Socialismo de Bolivia, así como del movimiento "Tekojoja" de Paraguay.
Asimismo, hablaron el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Arlindo Chinaglia, el Ministro de Deportes y Juventud, Orlando Silva y el secretario de relaciones internacionales del Partido de los Trabajadores, Walter Pomar.
Además intervinieron representantes de otras fuerzas de la base aliada del gobierno como el Partido Socialista Brasilero (PST) y el Partido Democrático Laborista (PDT).
Hubo además discursos de representantes de la Unión Brasilera de Estudiantes (UBES) y la presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Socorro Gomes.
En el acto se resaltó la importancia del momento histórico que vive el continente con la llegada de fuerzas progresistas al gobierno en 13 naciones.
También se habló de las oportunidades que para las fuerzas de izquierda en América Latina y en todo el mundo se abren con la crisis capitalista desatada por Estados Unidos a nivel global, y la impostergable necesidad de consolidar la unidad entre estas, a partir del ejercicio más amplio de la solidaridad revolucionaria.
En su intervención, el jefe de la delegación cubana, Fernando Remírez de Estenoz, ratificó que el capitalismo no es la respuesta para los graves problemas que hoy enfrenta la humanidad, sino su causa.
Destacó que América Latina, en apenas una década, se convierte en uno de los principales escenarios de combate contra el capitalismo, la explotación y el imperialismo.
Con información de las agencias XinHua, Prensa Latinan la página web del Partido Comunista de Brasil

Aún con la fórmula de rebaja propuesta por la administración distrital, el incremento en el predial para predios residenciales podría alcanzar el 24% anual hasta el 2012

El POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO denuncia ante la opinión pública nacional e internacional los actos de persecución de que vienen siendo objeto estudiantes de las universidades públicas especialmente, maestros, miembros de organizaciones sociales y culturales, de partidos políticos de oposición y, en particular, los integrantes del “Proceso Popular Asamblea Sur”, en Bogotá. Siga..

Bogotá, Prensa CODHES, 25/11/08. Benigno Gil fue asesinado el sábado pasado en Chigorodó, Antioquia por haber ocupado junto con varias familias, predios que les habían sido usurpados por paramilitares.
El pecado de Benigno fue liderar un grupo de cerca de 1200 campesinos desplazados de sus tierras por las extintas Autodefensas Unidas de Colombia AUC, que frente a la indiferencia del Estado ante sus reclamaciones, decidieron el año pasado retomar las tierras que les pertenecían sin ninguna medida de seguridad o acompañamiento estatal.
Como era de esperarse, los nuevos poseedores de esos terrenos, que según afirman habitantes de ese municipio, son testaferros de los ex comandantes paramilitares Vicente Castaño y Raul Hasbún, no se quedaron quietos frente a la acción de los desplazados.
El grupo de campesinos había conformado desde junio pasado una Mesa para la Recuperación de Tierras, de la que Gil era el principal vocero. Tras el crimen, el vocero de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación en Antioquia, Gerardo Vega, declaró a los medios de comunicación que. "Fue una decisión arriesgada por tratarse de una medida de fuerza, pero no por eso ilegítima luego de muchas solicitudes a la Procuraduría, el Gobierno, la Defensoría del Pueblo y demás instituciones para que se cumpliera con la restitución".

Los ex congresistas colombianos Juan Manuel López y Reginaldo Montes fueron condenados este martes en la noche por la justicia a 74 y 72 meses de prisión respectivamente por apoyar a escuadrones paramilitares de ultraderecha, anunció la Corte Suprema de Justicia. Siga..
Canciller ruso llega a Ecuador para impulsar vínculos bilaterales


Caracas, 26 nov (PL) Importantes misiones estatales de países vinculados a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reúnen hoy en Caracas para debatir sobre asuntos relativos a la crisis financiera. Siga..
martes, 25 de noviembre de 2008
FIJAMOS LIMITES A LOS AVALÚOS O LAS TARIFAS DE IMPUESTOS Y SERVICIOS REVENTARÁN A LOS BOGOTANOS

*Aún con la fórmula de rebaja propuesta por la administración distrital, el incremento en el predial para predios residenciales podría alcanzar el 24% anual hasta el 2012
El concejal del Polo Democrático Alternativo Jaime Caycedo Turriago dijo hoy que es indispensable fijar topes al sistema de avalúo catastral, so pena de que el impuesto predial y las tarifas de servicios públicos hundan en la desesperación económica a los bogotanos y bogotanas.
La afirmación la hizo Caycedo Turriago en medio de la discusión del proyecto de racionalización tributaria presentado por la administración distrital, la cual prevé la denominada "Propuesta de Ajuste por Equidad Tributaria", mecanismo ideado por la administración para disminuir el impacto en la capacidad de pago de los bogotanos por cuenta de las consecuencias de la actualización catastral. "Si bien la propuesta de la administración es importante, es a todas luces insuficiente ya que de todas maneras aplicando dicha fórmula, los incrementos en el impuesto para los predios residenciales en el 2009 pueden llegar hasta el 18% y para los años 2010, 2011 y 2012, éstos pueden alcanzar hasta el 24%, momento en el cual el aumento en la actualización será superior al 100%", dijo.
El concejal del Polo Democrático Alternativo criticó duramente la política de los distintos gobiernos distritales que han estado empeñados en aumentar los avalúos catastrales de los predios residenciales para equipararlos con el valor comercial de sus viviendas, como si éstas fueran adquiridas con el único propósito de comerciar con ellas y obtener utilidades económicas. "Esto no puede seguir así. Es absolutamente inequitativo para los contribuyentes, especialmente de ingresos bajos y medios, quienes no tienen capacidad de pago y que con muchas dificultades han adquirido a plazos y con intereses costosísimos sus viviendas", señaló.
"Mi propuesta es eliminar la fórmula de ajuste que trae el proyecto de Acuerdo y a cambio establecer un tope máximo de incremento del 10% anual en el periodo 2009-2012 en el impuesto predial para los estratos residenciales 1, 2, 3 y 4 que sean objeto de actualización catastral. En los años subsiguientes el incremento en el impuesto predial no podrá ser superior al IPC causado en el año inmediatamente anterior. Igualmente sugiero hacia el futuro, evaluar la propuesta de poner un tope a los avalúos catastrales que no supere el 50% del valor comercial, como mecanismo para controlar los incrementos exagerados en el impuesto predial", indicó el concejal Caycedo Turriago.
De no adoptarse una política como la que propone, Caycedo prevé que la situación financiera de las familias bogotanas durante los próximos años, afectada además por las apreciables dificultades de la economía nacional e internacional, traerá como consecuencia un decrecimiento grave en la calidad de vida de la población e incluso serias implicaciones en el mercado de la vivienda por cuanto muchas familias podrían verse obligadas a vender sus propiedades por física imposibilidad de pagar las altas tarifas de impuestos y servicios públicos que se desprenderán de la acelerada valorización de sus predios.
Minga de la resistencia indígena y social es indefinida
Bogotá- La minga (movilización) de la resistencia indígena, social y comunitaria no termina aquí en Bogotá, la minga continúa en forma permanente y ahora un grupo de dirigentes hará una gira internacional a países de Latinoamérica como Ecuador, Bolivia y Venezuela Iremos a Europa, Centro y Norteamérica. Otro grupo permanecerá en la capital colombiana atento de las gestiones ante las autoridades del estado y el grupo mayor regresó el lunes 24 de Noviembre a las fincas en pleito en el Departamento del Cauca, indicó Darío Tote, Gobernador de la etnia aborigen coconuco y miembro del comité coordinador político del movimiento que culminó su jornada en esta capital.
Aseguró el dirigente indígena y destacado integrante de la dirección nacional del Partido Comunista Colombiano PCC que a partir de este momento la tarea será continuar la denuncia ante el mundo de la realidad de nuestros pueblos originarios. Estamos a la espera de una nueva reunión con los ministros el próximo lunes.
La minga es indefinida, nosotros consideramos que si bien entramos en un periodo de descanso, este es necesario para oxigenarnos y seguir con las exigencias ante un estado que se ha caracterizado por el incumplimiento a los acuerdos y pactos que se firman. Seguimos con los mismos puntos del pliego de peticiones al gobierno, solo que ahora se le suma la reubicación de los territorios para la comunidad de Tierradentro, Huila, donde mas de 20 indígenas fallecieron por culpa de la explosión y avalancha del Volcán Nevado del Huila, señaló.
En el encuentro intervinieron Carlos García Marulanda, por la dirección distrital del PCC y Jaime Caycedo Turriago, concejal de Bogotá y Secretario general del PCC. La emotiva reunión fue clausurada con la entonación de las notas del himno de los trabajadores del mundo "La internacional".

El país tiene el derecho de perdirle explicaciones al Sr Uribe sobre las conductas de sus dos hijos:

Por: Iván Cepeda Castro
A BLANCA NIEVES MENECES LOS PAramilitares le desaparecieron sus cuatro hijas y le mataron a su esposo. Había llegado a La Dorada, Putumayo, escapando de la violencia.
Allí tuvo que padecer los abusos del Ejército y el arrasamiento paramilitar que la forzó a la huida. Después de que se anunciara la llamada desmovilización de las Auc, decidió regresar. Organizó a otras mujeres que tenían también a sus hijos desaparecidos. Con ellas localizó y desenterró cientos de cadáveres que estaban en fosas comunes. Entregó a la Fiscalía esos restos, y luego recibió amenazas de los paramilitares. Tuvo que desplazarse de nuevo con sus seis nietos y su hijo. No tiene trabajo, pero lucha cada día por sacarlos adelante. Hoy sigue exigiendo conocer la verdad de lo acontecido a sus hijas y esposo. Siga..
INTERNACIONAL
Canciller de Egipto expresa admiración por Che Guevara
Ulises Canales
El Cairo, 25 nov (PL) El canciller de Egipto, Ahmed Aboul Gheit, expresó hoy admiración por el comandante guerrillero Ernesto Che Guevara, un héroe –dijo- que fue capaz de renunciar a todo y sacrificarse por el bienestar de otros pueblos. Siga..
Investigadores destacan en Rusia creación popular latinoamericana
Jorge Petinaud
Moscú, Nov (PL) El arte popular latinoamericano constituye un ejemplo de cómo se puede preservar la esfera cultural espiritual, afirmó hoy aquí la presidenta de la Asociación Internacional Naturaleza y Creación, adjunta a la UNESCO, Liubov Milovanova. Siga..

Asunción, 25 nov (PL) El presidente paraguayo, Fernando Lugo, informará hoy sobre los resultados en los primeros 100 días de su administración, que se cumplieron el pasado domingo. Siga..

La Habana, 25 nov (PL) El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, afirmó que Venezuela puede convertirse en un modelo de desarrollo socialista a partir de los recursos que las transnacionales extraían de su rica naturaleza y del sudor de sus trabajadores manuales e intelectuales. Siga..
lunes, 24 de noviembre de 2008
Manifiesto. Campaña contra la Coca Cola Company


Bogotá, noviembre 21.- El Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, junto a varios funcionarios de su tren ejecutivo, participó en la tarima en la Plaza de Bolívar para saludar a miles de indígenas, campesinos, sindicalistas y comunidad en general integrantes de la minga que tras movilizarse desde la Universidad Nacional se concentró para denunciar atropellos oficiales y exigir al gobierno nacional solución a sus peticiones. En su corta intervención el mandatario distrital ratificó el compromiso de la administración distrital del Polo Democrático con la justa protesta indígena y popular denominada minga Nacional de resistencia indígena social y comunitaria “caminando la palabra”. Siga..

París, 24 nov (PL) Viajar será un placer menos auspicioso con la recesión, inquisidora de una volátil industria sin chimeneas ahora afectada en Francia, primer destino turístico mundial, al igual que todas las potencias del sector. Siga..


sábado, 22 de noviembre de 2008
Ofensiva del Estado contra Organizaciones y Miembros del Movimiento de Victimas

El gobierno del Presidente Uribe, grupos paramilitares y organismos del Estado coinciden en una alarmante oleada de persecuciones, detenciones y acciones criminales contra organizaciones de derechos humanos e integrantes del Movimiento Nacional de Víctimas (MOVICE). La política oficial refleja un deterioro acelerado y preocupante del estado de derecho en el país que busca judicializar la opinión divergente y la movilización social para distraer a la opinión publica de los escándalos que sacuden al gobierno por la parapolítica, el fracaso de la desmovilización paramilitar y los “falsos positivos” de la fuerza pública que han dejado centenares de personas inocentes asesinadas. El MOVICE denuncia la injusta judicialización al Secretario Técnico del MOVICE en el departamento de Sucre, CARMELO AGAMEZ, y de MARTIN SANDOVAL ROSSO, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) en Arauca. Al tiempo, expresamos nuestra preocupación ante el aumento de la criminalización y estigmatizaciones a través de judicializaciones a estudiantes, profesores y sectores sociales que reivindican sus derechos ante el Estado colombiano. Estos hechos, indican que se esta tejiendo todo un montaje judicial que busca nuevamente deslegitimar el trabajo que se desarrolla en Colombia por la defensa de derechos humanos. Siga..
Andrei Fediashin, RIA Novosti. Cuando el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, se encuentren por primera vez tendrán muchos asuntos que tratar y seguramente será una conversación muy difícil. Siga..
viernes, 21 de noviembre de 2008
PUNTOS SOBRE INCUMPLIMIENTOS DEL GOBIERNO NACIONAL CON LA MINGA DE LOS PUEBLOS
4. LEGISLACIÓN DEL DESPOJO QUE COLOCA EN RIESGO LA PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS.
5. ACUERDOS INCUMPLIDOS CON ORGANIZACIONES Y MOVILIZACIONES SOCIALES.
1. VIOLACIÓN AL DERECHO A LA VIDA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
El presidente de la República debe resarcir públicamente el buen nombre de los Pueblos Indígenas de Colombia, de las organizaciones sociales y de las personas respetables a quienes este gobierno ha señalado de delincuentes, guerrilleros y terroristas; colocándolnos en inminente riesgo.
• Respeto y garantías a la libre movilización social como un derecho constitucional de los colombianos y colombianas.
• El gobierno nacional debe reparar integralmente a las comunidades indígenas víctimas de la violencia de Estado, que para el caso del departamento del Cauca se cuentan la masacre del Naya ocurrida en el año 2001, la masacre del Nilo ocurrida en el ano de 1,991, la masacre de Gualanday y la masacre de San Pedro ocurridas en el año 2.000, muertos y heridos en los Rituales de Liberación de la Madre Tierra, la Cumbre Social de los Pueblos y de la Minga Social y Comunitaria. Así mismo para las víctimas de otros pueblos y organizaciones del país, como la masacre del Naya, de Bahía Portete, genocidio del pueblo Kankuamo, 18 oueblos en vías de extinsión, masacres en Antioquia, Chocó, Caldas, entre otras...
• Atención y reparación integral a la población desplazada y garantías para su retorno. como verdadaderas victimas.
• Asignación presupuestal y respeto a las iniciativas autónomas de protección establecidas en los territorios por las comunidades en el marco de sus Usos y Costumbres.
• Exigimos el desmonte de las estrategias que vinculan a las comunidades en el conflicto social y armado, tales como el pago de recompensas, batallones de alta montaña, familias guarda bosques, erradicación manual de cultivos de uso ilícito que se desarrollan en el marco de la política de seguridad democrática y el plan Colombia.
• Exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario, el cual es violentado al instalar trincheras en medio de la población civil, utilizar a la población y las viviendas como escudo de guerra, bombardeos aéreos a la población civil, detenciones arbitrarias, ocupación de los sitios de asambleas permanentes y áreas civiles.
• Exigimos la salida negociada al conflicto social y armado, y el restablecimiento del acuerdo humanitario.
• Exigimos el respeto a labor de la Corte Suprema de Justicia en el caso de investigación al proceso de la parapolitica.
2. AGRESION Y OCUPACIÓN TERRITORIAL. Siga..

En diálogo con el ministro del interior y de Justicia, Fabio Valencia, Abramovich dijo que hubo un compromiso para revisar estos dos puntos. Siga..

La decisión también cobija a Giancarlo Auque de Silvestri y Rafael García Torres, en sus condiciones de Secretario General de ese organismo y jefe de la Oficina de Sistemas, respectivamente. Siga..



Caracas, 21 nov (PL) Tras una agotadora campaña electoral para los comicios regionales y municipales del próximo domingo, los venezolanos vivirán hoy su primer día de reflexión luego de muchos meses de martilleo propagandístico por todas las vías posibles. Siga..
De acuerdo con el embajador para asuntos comerciales y de integración, Pablo Solón, el mandatario cumplió una intensa agenda caracterizada por discursos en la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), además de intercambios con congresistas, universitarios e inmigrantes. Siga..
Nueva Delhi, 21 nov (PL) Para disipar los temores e inquietud sobre la posibilidad de una desaceleración en la India, el primer ministro Manmohan Singh dijo hoy que el gobierno hará lo máximo para neutralizar el impacto de la crisis global. Siga..
