Antropólogo de la Universidad Nacional, Magíster en Análisis Político, y Relaciones ales

jueves, 14 de mayo de 2009

CINISMO PRESIDENCIAL AL OFRECER RECOMPENSA POR CHUZADAS TELEFÓNICAS

BOLETÍN DE PRENSA

Como un acto cínico y casi surrealista calificó hoy el concejal de Bogotá y secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo Turriago, el anuncio realizado por la Casa de Nariño de ofrecer una recompensa de $200 millones a quienes ofrezcan información acerca de los autores y operadores de las ilegales chuzadas telefónicas, de las cuales él también ha sido víctima, según reveló esta mañana La FM de RCN, “pues con relativa certeza los autores reposan en las cómodas sillas palaciegas”, declaró. Siga..

Lo que faltó decir en materia de derechos laborales, en el informe anual de DDHH del Departamento de Estado de EE.UU.



La semana anterior, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su informe anual sobre la situación de derechos humanos. En su sección 6°, sobre derechos laborales, son varios los aspectos que, en unos casos, merecen reconsideración, y en otros la complementación de los datos que lo soportan, para así dar mejor cuenta de la real situación de los trabajadores colombianos. Siga..

El sindicato de trabajadores de Teléfonos de Bogotá y Atelca rechazan la decisión de privatizar E.T.B.

Como es de público conocimiento la Asamblea de Accionistas de ETB, celebrada el pasado 27 de marzo/09, se aprobó por mayoría la autorización a la Junta Directiva de la Empresa para la búsqueda de un socio estratégico, decisión que SINTRATELEFONOS Y ATELCA NO COMPARTEN, ya que en forma histórica hemos insistido en la defensa del patrimonio estatal. Rechazamos la decisión de privatizar E.T.B. Siga..

Departamento de inteligencia estuvo "al servicio" de paramilitares: fiscalía colombiana

Dpa y Afp

Bogotá,mayo. La fiscalía general de Colombia considera que el ente de inteligencia, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), estuvo "al servicio" de los grupos paramilitares de ultraderecha durante la gestión de Jorge Noguera en la primera mitad del gobierno de Álvaro Uribe, y quien es investigado por el asesinato de cuatro personas. Siga..


OMS investigará si influenza A H1N1 pudo ser creada en laboratorio
El científico Adrian Gibss, quien participó en la formulación del antiviral Oseltamivir (Tamiflu), utilizado en el tratamiento de la nueva forma de gripe, afirma que las características genéticas del virus AH1N1 hacen suponer que fue cultivado en huevos, un método utilizado en laboratorios. Siga..

miércoles, 13 de mayo de 2009

Cinismo presidencial al ofrecer recompensa por chuzadas telefónicas




Boletín de prensa


Como un acto cínico y casi surrealista calificó hoy el concejal de Bogotá y secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo Turriago, el anuncio realizado por la Casa de Nariño de ofrecer una recompensa de $200 millones a quienes ofrezcan información acerca de los autores y operadores de las ilegales chuzadas telefónicas, de las cuales él también ha sido víctima, según reveló esta mañana La FM de RCN, “pues con relativa certeza los autores reposan en las cómodas sillas palaciegas”, declaró.

Caycedo señaló que su indignación no sólo es causada por las interceptaciones ilegales y anticonstitucionales de que han sido objeto miembros del Polo Democrático Alternativo, el Partido Liberal, sindicalistas, periodistas, intelectuales y miembros de las altas Cortes de Justicia, sino por el hecho de que el gobierno de Uribe Vélez intenta tender un manto de confusión sobre este grave asunto, dando a entender que no tiene nada que ver con tal acto ilegal. “El DAS no es un organismo independiente ni actúa por cuenta propia. Este funge como policía política del Estado y depende de forma directa del Despacho del Presidente de la República. Existen manuales de funciones y procedimientos de actuación de ese organismo que señalan a las claras las responsabilidades de cada uno de los niveles de decisión, incluida la del presidente de la República”, indicó.

Además, “resulta que las interceptaciones y seguimientos a la oposición ocurrieron en plena campaña electoral, es decir, seguramente como medio para espiar las estrategias de los opositores y mantener bajo control sus posibilidades electorales. Sumemos a esto la enorme cauda de votos que pusieron los paramilitares en diversas regiones de país a favor del proyecto político que desgobierna hoy el país y tendremos el resultado victorioso que hoy regenta los destinos de Colombia”, dijo enfáticamente Caycedo Turriago.

Agregó que, por mucho menos, en Estados Unidos cayó el gobierno del presidente Richard Nixon con el famoso caso de Watergate. “Pues esto que se prueba ahora con las grabaciones reveladas por la prensa y que forma parte de la escalada de persecución política que ha desatado el régimen contra la oposición y que no nos hemos cansado de denunciar, multiplica sus efectos exponencialmente frente a lo que pasó en el gobierno de Nixon”, dijo el concejal del Polo Democrático Alternativo.

Al demandar de la Fiscalía General del Nación develar de forma inmediata la dimensión de lo ocurrido en el Das y señalar oportuna y directamente a los responsables intelectuales de tal despropósito, Jaime Caycedo afirmó que esta es una demostración nítida de la descomposición del poder en Colombia y de la corrupción reinante en los más altos niveles del Estado. “Esto también da a entender a las claras que existe una grave crisis del poder ejecutivo, el cual tiene que recurrir a estratagemas para mantener su control del Estado y sobre la oposición política. El presidente Uribe le debe grandes y graves explicaciones al país; no puede soslayar su responsabilidad y la de sus inmediatos colaboradores, entre ellos los directores del DAS, entre los cuales destaca el señor Noguera que hoy está siendo procesado por todos los delitos que cometió y ayudó a cometer como director de ese organismo”, puntualizó Caycedo Turriago.



Ex técnicos del DAS presentan pruebas de espionaje




Según los ex detectives del DAS, estos presentaron las pruebas con el objeto de demostrar que las interceptaciones telefónicas o ''chuzadas'' sí existen y para dar a conocer que la campaña presidencial del 2006 fue sometida a guerra sucia.

TeleSUR

Este miércoles la FM radio de Colombia presentó las pruebas de las 'chuzadas' ilegales que fueron realizadas durante las campañas presidenciales de 2006 por el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) a magistrados, políticos y periodistas.

Dos ex técnicos del DAS hicieron entrega de los registros que demuestran cómo en la campaña del entonces candidato por el opositor Polo Democrático Alternativo (PDA) Carlos Gaviria en 2006, era seguido telefónicamente por estos especialistas, así como el ex senador Antonio Navarro, era monitoreado.

En una de las grabaciones se muestra a Gaviria conversando con una asesora sobre una cita a la que debía acudir minutos más tarde.

"La campaña presidencial fue sometida a una guerra sucia", dijo uno de los ex investigadores tras entregar pruebas de las interceptaciones telefónicas.

Cada vez que Carlos Gaviria activaba su teléfono celular en pleno desarrollo de la campaña presidencial, se encendía una alerta para que los investigadores iniciaran la interceptación.

Los ex técnicos del Departamento de Seguridad, mantuvieron sus identidades en el anonimato pues aseguraron "temer por sus vidas", además, eligieron no entregar una declaración grabada porque agregaron que "no queremos ser asesinados".

Declararon a la FM radio que todas las semanas entregaban reportes a sus superiores en discos compactos sobre los seguimientos realizados a las personalidades que les asignaban, entre ellos los precandidatos presidenciales Enrique Peñalosa, Samuel Moreno Rojas, Andrés González, Álvaro Leyva, Antonio Navarro y Rafael Pardo Rueda.

"Desde la principal agencia de seguridad e inteligencia del Gobierno se espiaba a todos los candidatos presidenciales, los congresistas de la oposición, magistrados y periodistas", señaló la FM.

Los equipos de interceptación móvil del DAS estaban instalados en camionetas que los expertos ubicaban en las cercanías de las sedes de las campañas políticas ante el Congreso y en los espacios donde se encontraban los principales medios de comunicación de Colombia.

"La información que entregamos es con el ánimo de tumbar la teoría que hace curso y en la que se asegura que las pruebas de las 'chuzadas' (interceptaciones) no existen", dijeron los dos ex investigadores, que aún conservan los registros y centenares de horas de grabación de los seguimientos a los candidatos a la Presidencia y al Congreso en 2006.

Además de los candidatos presidenciales, también se dirigieron instrucciones para escuchar las conversaciones de la Fiscalía, la policía, algunos embajadores acreditados en Colombia y equipos de redacción de medios de comunicación en ese mismo año.

"Teníamos instrucciones perentorias de no dejar registros oficiales de lo que hacíamos y toda nuestra información era clasificada como secreta", agregaron los ex investigadores.

El presidente Álvaro Uribe, se comprometió este lunes con el Poder Judicial a garantizar su protección de posibles escuchas y seguimientos ilegales, luego de una reunión con miembros de los principales tribunales colombianos.

Gobierno ofrece recompensa

El Gobierno de Uribe ofreció este miércoles una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 90 mil dólares) por información que permita capturar a los ex funcionarios del servicio de inteligencia que realizaron las interceptaciones telefónicas ilegales a opositores, periodistas, magistrados y otras personalidades.

La noticia se dio a conocer tras la revelación que hiciera la FM radio en torno a las pruebas de espionaje a los candidatos presidenciales en la campaña de 2006.

"Se ofrece recompensa hasta de 200 millones de pesos a las personas que con su información contribuyan a ubicar a los autores materiales e intelectuales de estos delitos", señala un comunicado de la Casa de Nariño (sede de Gobierno).

El secretario de prensa, César Mauricio Velázquez, aseguró que "el Gobierno reitera el rechazo y repudio a las acciones delictivas cometidas por ex funcionarios inescrupulosos que estuvieron enquistados en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), cuyo evidente propósito ha sido desacreditar al Gobierno".

Los ex detectives del Departamento Administrativo de Seguridad, indicaron que las 'chuzadas' eran realizadas desde hacía varios años por orden de altos mandos del servicio de inteligencia.

Lista de 'chuzados' en 2006

Los precandidatos presidenciales

Carlos Gaviria Díaz
Enrique Peñalosa
Samuel Moreno Rojas
Andrés Gonzales
Álvaro Leyva
Antonio Navarro
Rafael Pardo Rueda

Los políticos

Jaime Dussan
Camilo Sánchez
Aurelio Iragorri
Gerardo Jumí
Juan Manuel López
Alexandra Moreno Piraquive
Jesús Piñacué
Jorge Robledo
Alexander López
Rodrigo Rivera
Francisco Rojas Birry
Álvaro Araujo
Juan Fernando Cristo
Jesús Bernal Amorocho
Luis Carlos Avellaneda
Javier Cáceres
Jimmy Chamorro
Manuel Díaz
Bernardo Guerra
Hugo Serrano
José Renán Trujillo
Gina Parody
Luis Alfonso Ramos
Telesforo Pedraza
Eduardo Enríquez
Carlos Ignacio Cuervo
Wilson Borja
Alfonso Prada
David Luna
Joaquín José Vives
Jaime Caicedo
Periodistas

Vicky Dávila (La FM)
Yamit Amad (CM&)
Marilyn López (CM&)
Jhon Álvarez (Asesor de comunicaciones Partido Liberal)
Fabio Callejas (Caracol Radio)
Carlos Lozano (Periódico VOZ)

DAS de Colombia espió a todos los candidatos presidenciales del 2006



TeleSUR

Los candidatos opositores que en 2006 competían por la Presidencia con el actual mandatario colombiano, Álvaro Uribe, fueron espiados por el servicio de inteligencia estatal y sus teléfonos interceptados, revelaron este miércoles ex detectives a la radio La FM.

Dos ex técnicos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal) que participaron en los hechos entregaron a esa emisora de radio algunas de las escuchas que hicieron al entonces candidato por el opositor Polo Democrático Alternativo (PDA) Carlos Gaviria.

"La campaña presidencial fue sometida a una guerra sucia", dijo uno de los ex investigadores tras entregar pruebas de las interceptaciones telefónicas.

Una de esas grabaciones conocidas hoy es una conversación entre Gaviria y su asesora en la que hablan sobre el tráfico de Bogotá y la tardanza para llegar a una cita que debía sostener el entonces principal candidato opositor a la reelección de Uribe.

Los ex detectives aseguraron que cuando Gaviria activaba su celular, se encendía una alerta para que los encargados de hacer las escuchas ilegales comenzaran su trabajo.

Bombardeo norteamericano dejó 140 muertos en Afganistán

Al menos 140 civiles, entre ellos 95 menores, perdieron la vida en un bombardeo de la aviación estadounidense registrado la semana pasada en la provincia afgana occidental de Farah, informó este miércoles una fuente parlamentaria.

TeleSUR
El miembro de la Cámara Baja del Parlamento afgano Nahim Khan Farahi explicó que 95 de las víctimas mortales eran menores de edad y 65 del sexo femenino, tanto mujeres adultas como menores. Siga..

martes, 12 de mayo de 2009

Tres entierros de tercera


Natalia Springer

Hay que reconocerlo y sentar la alerta: el proceso de Justicia y Paz con los paramilitares fracasó, muchos de los mecanismos contemplados en la ley jamás se implementaron y las pocas verdades que se han conocido no solo no cumplen función alguna en el remedio del daño causado sino que favorecen la consolidación de la impunidad. Siga..

Un Capitolio de lenocinio

Por María Jimena Duzán

Los congresistas investigados por para-política o que han reemplazado a uno encarcelado votaron por una reforma que les da más gabelas que castigos.

Tenemos un Congreso que se ha ido acostumbrando a legislar en la penumbra y al filo de la madrugada como si tuviera horario de burdel. Ese fue el comportamiento que se les vio a las mayorías uribistas la semana pasada cuando a eso de las 3 de la mañana, al amparo de la clandestinidad de la noche, sin clemencia ni pudor, aprobaron una reforma política que es todo un monumento a la patraña. Siga..

Uribe ordena continuar con operativos militares para liberar a Moncayo y los demás secuestrados

El presidente Álvaro Uribe le ordenó al Ejército y la Policía que avance con los operativos militares para lograr la liberación de todos los secuestrados y advirtió que no se dejará engañar por el terrorismo.

El jefe del Estado dijo que la acción militar o la liberación unilateral de las Farc a través de la Iglesia Católica y el Comité Internacional de la Cruz Roja, son los dos caminos que ofrece el ejecutivo para la liberación de los cautivos. Siga..

Advierten que Canadá condicionará TLC con Colombia

''Los canadienses van a insistir en que la legislación colombiana incorpore normas en materia de responsabilidad social corporativa", entre otras leyes, según aseguró la senadora colombiana del Partido Mira, Alexandra Morteno Piraquive.

La senadora colombiana del Partido Mira, Alexandra Morteno Piraquive, advirtió este lunes que el Congreso canadiense condicionará el establecimiento del TLC con Colombia, mediante la exigencia del cumplimiento de una serie de requisitos. Siga.

Vicepresidente Machado Ventura sostuvo intercambio con el Primer Ministro de Barbados

José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el Honorable Señor David Thompson, Primer Ministro de Barbados, intercambiaron sobre diversos temas de interés para ambos países y la región latinoamericana y caribeña. Siga..

Ex carapintadas argentinos estarían en Beni colaborando con fuerzas derechistas

La Paz, 12 mayo (ABI).- Once paramilitares argentinos conocidos como carapintadas estarían en el departamento del Beni colaborando con fuerzas ultraderechistas opositoras al Gobierno boliviano requeridos por empresarios y terratenientes de Santa Cruz con el objetivo de ser instruidos en materia de autodefensa ante eventuales intentos de apresamiento por parte de organismos oficiales, señala el martes un diario argentino. Siga..

lunes, 11 de mayo de 2009

Homenaje a las víctimas de crímenes de estado en Colombia



Amenazas a organizaciones pertenecientes al Movice

Movice

ACCIÓN URGENTE: AMENAZA A ORGANIZACIONES Y PERSONAS PERTENECIENTES AL COMITÉ DE IMPULSO Y AL CAPÍTULO CUNDINAMARCA-BOGOTÁ DE MOVICE

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) da a conocer mediante una acción urgente la situación de amenaza que sufre la población civil en las localidades de Bogotá por parte de grupos paramilitares; así como la amenaza directa por parte de estos grupos a organizaciones y personas pertenecientes al Comité de Impulso y al Capítulo Cundinamarca-Bogotá del MOVICE. Siga..

Capturan a la senadora Zulema Jattin


A la parlamentaria se le investiga por supuestos nexos con las AUC.

La senadora por el departamento de Córdoba es investigada en el marco del proceso de la 'parapolítica'´, por los delitos de concierto para delinquir.

La senadora llegó al Búnker de la Fiscalía para realizar las diligencias de reseña pertinentes, después que este lunes la Corte Suprema confirmará la solicitud de captura.

Jattin estuvo 20 días secuestrada por los paramilitares del departamento de Córdoba, cuando se desempeñaba como presidenta de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes y lideraba un proyecto de ley a favor de intercambio humanitario en el 2002.

Seis meses después de su liberación, recibió un emisario con una invitación para ir a la reunión de Ralito, a la que ella rotundamente se negó a asistir; "mi decisión era no tener ningún tipo de relaciones con quienes me secuestraron", resaltó en ese momento.


Ravell anuncia que si cierran Globovisión, Colombia no se quedará de brazos cruzados

Por: Aporrea.org
11 de mayo 2009. - Asi lo lo ha denunciado el historiador y profesor universitario José San Roz. Ravell dijo esta mañana en un programa de televisión "que por lo del sismo lo volvería hacer otra vez muerto de la risa, porque le competía hacerlo como periodista veraz y oportuno" precisó San Roz. Siga..

A Cuba le cabe la gran satisfacción moral de no ser dueña de ninguna riqueza material en el continente africano

Intervención del compañero Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, en el acto de conmemoración por el XV aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República de Sudáfrica y la República de Cuba. Siga..

viernes, 8 de mayo de 2009

Escalada de persecución de organismos del Estado y paramilitares denuncia concejal Jaime Caycedo


BOLETÍN DE PRENSA


Escalada de persecución de organismos del Estado y paramilitares denuncia concejal Jaime Caycedo

* Informes de inteligencia de organismos del Estado sirven de base para perseguir a dirigentes de oposición y defensores de derechos humanos

* Bogotá se ha convertido en el principal centro de desplazamiento de personas, según informe de Codhes

El recrudecimiento virulento de amenazas y persecución por parte de organismos oficiales y de paramilitares tanto en Bogotá como en otras zonas del país, denunció hoy el concejal del Polo Democrático Jaime Caycedo Turriago, respaldado en documentos de diversas organizaciones sociales y de estudiantes de las universidades públicas de Bogotá. Siga..

Alvaro Uribe se puso nervioso al ser preguntado por su reelección "¿Reelección? Otra pregunta, amigo”


El Parlamento Europeo se opone al TLC con Colombia por las violaciones de los derechos humanos

Rebelión
La audiencia fue convocada el día 29 de abril por el Presidente de la Comisión de Comercio Internacional de la eurocámara, Helmut Markov, junto con el Presidente de la Delegación para la relaciones con los países andinos Alain Lipietz y la Vice-Presidente de dicha Delegación, Gabriela Cretu. El Senador colombiano Jorge Enrique Robledo, así como otros testigos colombianos e internacionales de la sociedad civil y del sector sindical llamaron la atención del Parlamento Europeo sobre las graves consecuencias de aprobar un tratado de libre comercio (TLC) con Colombia. La audiencia, que se desarrolló durante 2 horas y medio ante un público nutrido, contaba con el apoyo de las organizaciones europeas e internacionales FIDH, ALOP, Grupo Sur, Amigos de la Tierra, OIDHACO, Red UE-CAN, Coordinación Belga por Colombia, Justice for Colombia, Transnational Institute. Siga..


Washington refuerza el Eje del Mal en América Latina

El abrumador triunfo electoral del multimillonario empresario proimperialista Ricardo Martinelli en Panamá (60%), el 3 de mayo, tiene un preocupante y ominoso significado para la correlación de fuerzas en América. La presencia política del magnate de los supermercados ---quien pertenece al grupo monroeista-neocolonial de la ex Presidenta Mireya Moscoso, protectora del terrorista cubano-estadounidense Posada Carriles--- refuerza significativamente el eje intervencionista imperial del Pacífico latinoamericano, Colombia y Perú, cuya construcción fue uno de los mayores logros de los gobiernos de Clinton/Bush en la región. Siga..


El departamento de precrimen del FBI

Tom Burghardt

Mientras caminaban por las atareadas hileras de oficinas, con su alumbrado amarillo, Anderton dijo: “Conocéis la teoría del precrimen, por supuesto. Supongo que podemos darlo por sentado.”

Philip K. Dick, “The Minority Report”

De COINTELPRO [Programa de contrainteligencia del FBI] al etiquetamiento ilegal de activistas contra la guerra y de musulmanes-estadunidenses, el FBI es la agencia de policía política de mayor importancia de EE.UU. ¡Y ahora, de los que nos trajeron el jaqueo de Wi-Fi, los programas espía virales y el triple agente de al-Qaeda. Ali Mohamed , viene el Departamento de Precrimen del Buró!. Siga..

jueves, 7 de mayo de 2009

Escalada de persecución de organismos del Estado y paramilitares denuncia concejal Jaime Caycedo


BOLETÍN DE PRENSA


Escalada de persecución de organismos del Estado y paramilitares denuncia concejal Jaime Caycedo

* Informes de inteligencia de organismos del Estado sirven de base para perseguir a dirigentes de oposición y defensores de derechos humanos
* Bogotá se ha convertido en el principal centro de desplazamiento de personas, según informe de Codhes

El recrudecimiento virulento de amenazas y persecución por parte de organismos oficiales y de paramilitares tanto en Bogotá como en otras zonas del país, denunció hoy el concejal del Polo Democrático Jaime Caycedo Turriago, respaldado en documentos de diversas organizaciones sociales y de estudiantes de las universidades públicas de Bogotá.

El caso más reciente lo constituyen las amenazas escritas contra estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, distribuidas el pasado 28 de abril, en un texto firmado por el bloque capital de los paramilitares quienes reconocen ser reinsertados del frente capital del bloque centauros, donde declaran objetivo militar a una larga lista de miembros de esa comunidad académica que, según ellos, fue obtenida gracias a “labores de inteligencia” de ese grupo terrorista. “No me parece simplemente coincidente este hecho con el ocurrido hace apenas unas semanas, cuando el DAS solicitó formalmente a las directivas de las universidades públicas, incluida la Nacional, la base de datos completa de estudiantes, profesores y trabajadores”, dijo el concejal Caycedo Turriago. Siga..

Falsedad de la DIAN en entrega de zona franca.



Capturados siete militares por falsos positivos en Colombia/crímenes de Estado

Las investigaciones por los casos de ejecuciones extrajudiciales en Colombia sigue. El miércoles se arrestó a siete uniformados implicados en el secuestro y asesinato de un menor de edad. También un coronel se entregó por otro caso, que implica el homicidio de cuatro jóvenes.

TeleSUR
Las autoridades colombianas capturaron a siete militares del Ejército por ser acusados de haber asesinado a un menor de edad en la ciudad Medellín (norte), en el marco del escándalo por los llamados "falsos positivos", o ejecuciones extraoficiales por parte de la fuerza pública.

A estos siete militares, adscritos a la IV Brigada del Ejército, se les investiga por el asesinato de un menor de edad, acusado de pertenecer a una banda delincuencial, y a quien las tropas reportaron como caído en combate el 11 de abril de 2005, en el sector San Javier, al oeste de Medellín. Siga..


Continúan las protestas indígenas en Perú

El presidente de esta organización dijo que las medidas de presión, que tienden a radicalizarse, seguirán hasta que se anule una serie de decretos y leyes que según los nativos apuntan a privatizar la región selvática.

TeleSUR
La Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep) ratificó este miércoles la continuidad de paros, bloqueos y otras acciones de protesta, pese a que el Congreso anunció un debate sobre sus demandas. Siga..

El Gobierno peruano aprueba medidas para potenciar a las Fuerzas Armadas

TeleSUR

El Consejo de Ministros peruano aprobó este miércoles una serie de medidas que buscan potenciar a las Fuerzas Armadas del país, informó tras una reunión del Ejecutivo el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz.

Una de las decisiones tomadas es presentar al Congreso peruano un proyecto de ley que busca ampliar el presupuesto del Ministerio de Defensa mediante un crédito suplementario de 371 millones de soles (123 millones de dólares). Siga..

TEATRO-BRASIL: Augusto Boal, la muerte como ensayo

Por Fabiana Frayssinet

RÍO DE JANEIRO, 7 may (IPS) - Tras el escenario de la vida, es muy probable que Augusto Boal ya esté experimentando alguna nueva técnica teatral. El dramaturgo brasileño, que definió tantas veces la existencia como un espectáculo en sí mismo, no podría perderse la oportunidad de comprobar que la muerte también lo es. Siga..



Presidentes de Brasil y Paraguay discutirán sobre Hidroeléctrica de Itaipú

Varios son los aspectos que analizarán ambos jefes de Estado en Brasil, teniendo como premisa además de la Hidroeléctrica, temas relacionados con créditos para el impulso productivo de los dos países, revisión de deudas entre las partes y el reclamo de obras inconclusas, entre otros. Siga..

miércoles, 6 de mayo de 2009

Amenazas son la principal traba para que 'paras' extraditados sigan confesando, dice Piedad



La declaración la hizo hace algunos minutos en el Congreso, al ser indagada sobre detalles de su próximo viaje a E.U., en el que podría reunirse con algunos ex cabecillas de las Auc extraditados. Siga..


Judicializaciones masivas e informes de inteligencia en Caquetá

Movice
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) expresa su profunda preocupación al conocer un documento de inteligencia militar MD-EJC-CIME-RIME6-53.1 dirigido a judicializar a dirigentes sociales y políticos en el departamento de Caquetá. Siga..

Ampliación: Rector de la UIS implicado en polémica por supuesto 'plan pistola'
La grabación de una llamada telefónica entre el rector de la Universidad Industrial de Santander, Jaime Alberto Camacho Pico, y un supuesto paramilitar conocido como alias 'Felix', tiene metido a este funcionario en una dura polémica.

Alias 'Felix' le pide en la conversación al máximo dirigente del plantel una lista de estudiantes, profesores y personal administrativo que "no esté colaborando y que estén siguiendo pasos de izquierda" para proceder con el 'plan pistola' durante las vacaciones de mitad de año de 2007. Siga..

Escuchar Conversación del Rector de la UIS con paramilitar



Internacional

Asciende a 124 el número de muertos por el bombardeo de la aviación estadounidense en provincia afgana

Kabul, 6 de mayo, RIA Novosti. El número de muertos por el bombardeo de la aviación estadounidense en la provincia occidental afgana de Farah, el lunes pasado, ascendió a 124 personas, comunicó hoy el jefe de la policía provincial, coronel Abdul Ghafar Watandar. Siga..

Cinco oficiales ucranianos participarán en los ejercicios de la OTAN en Georgia

Kíev, 6 de mayo, RIA Novosti. Cinco oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania participarán en los ejercicios de la OTAN que comenzaron hoy en Georgia, comunicó el departamento militar ucraniano citado por la agencia local UNIAN.

"Los oficiales ucranianos se incorporarán a las maniobras el 11 de mayo cuando arrancará la fase activa de los ejercicios", comentó a la agencia el portavoz del Ministerio ucraniano de Defensa, Konstantín Sadílov. Siga..


El “fantasma rubio” de la CIA recuerda… (I)

REINALDO TALADRiD HERRERO

Theodore Shackley, conocido como "el fantasma rubio" por su aversión a que lo fotografiaran, fue el jefe de la Estación de la CIA JM-Wave contra Cuba, la Estación más grande de la historia de la CIA. Siga..


Recibido Esteban Lazo por el Presidente de Nigeria

El vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, compañero Esteban Lazo Hernández, fue recibido en audiencia solemne por el Presidente de la República Federal de Nigeria, su Excelencia Sr. Alhaji Umaru Yar`Adua, en la Residencia Presidencial de Abuja, capital del hermano país africano. Siga..

martes, 5 de mayo de 2009

Secretario General Partido Comunista Colombiano:



“La segunda reelección presidencial no la tiene fácil Uribe”

Por Nelson Lombana Silva

El secretario general del partido comunista colombiano, miembro de la dirección nacional del Polo Democrático Alternativo y Concejal de Bogotá, Jaime Caicedo Turriago, visitó la ciudad de Ibagué, el pasado 2 de mayo, con el fin de intercambiar algunas opiniones con la dirección regional del partido comunista, sobre el período preelectoral que está viviendo el país y otros temas relacionados con la paz y la problemática socio – económica en el marco de la crisis mundial y la política de terror implementada por el presidente Uribe y su combo mafioso. Siga..

Bases para entender el TLC

PDA-Alemania, Frankfurt

Con gran acogida y a modo de preparación para los debates y las actividades que se desarrollarán durante todo el año en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea. El Polo Democrático Alternativo – Alemania, capitulo Frankfurt, realizó el pasado 18 de abril en esta ciudad un taller informativo sobre el tema. Siga..



RECESION EN COLOMBIA

Del blindaje de papel al FMI de siempre

Por: Héctor Mondragón.

La estrepitosa caída de la producción y las ventas de la industria en los primeros meses de 2009 ha desbaratado el blindaje mediático mediante el cual el gobierno colombiano intentó ocultar la realidad de la recesión económica en Colombia. Siga..

Crónica de lo que dijo y no dijo Uribe

Julián Miglierini

BBC Mundo Siga..



Venezuela reitera posición ante conflicto en Colombia

Caracas, 4 May. ABN.- El gobierno de Venezuela reiteró este lunes que las razones fundamentales del conflicto colombiano residen exclusivamente en ese país y deben ser resueltas de manera soberana e independiente por sus autoridades.

Constituye un error descargar responsabilidades sobre un pueblo y un gobierno que deben asumir los costos de un enfrentamiento 'extraño a su realidad y a su idiosincrasia', expresa un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, reseña Prensa Latina. Siga..


Gobierno ecuatoriano asegura que está abierta puerta para diálogo nacional

El ministro de Gobierno (Interiores) de Ecuador aseguró que el triunfo de Correa en las elecciones de abril abre las puertas del diálogo nacional con los sectores sociales.

TeleSUR
El ministro de Interiores de Ecuador, Gustavo Jalkh, opinó este martes que con la reelección del presidente Rafael Correa el diálogo para la consolidación democrática del país con los sectores sociales "está abierto". Siga..

lunes, 4 de mayo de 2009

Polo: hay ‘show’ mediático del Gobierno cuando libera a un secuestrado por vía militar



Elespectador.com

El Polo Democrático Alternativo en un nuevo pronunciamiento en contra del Gobierno arremetió ahora por la desautorización que dio el Presidente Álvaro Uribe Vélez a la senadora Piedad Córdoba para facilitar la entrega del cabo Pablo Emilio Moncayo.

"Cerrar la posibilidad de que la Senadora Córdoba intervenga para facilitar la entrega del cabo Moncayo, es totalmente inaceptable, pues significan estancar el proceso que traería a una persona más a la libertad", aseguró el Presidente del Polo, Carlos Gaviria Díaz.

El ex magistrado manifestó que el Gobierno "privilegia posiciones políticas frente a la urgencia humanitaria".

Y por supuesto el álgido tópico de un ‘show' mediático en la posible entrega del suboficial del Ejército también es parte de las replicas del Polo.

"Si, como dice el presidente Uribe, la presencia de la Senadora Córdoba significa un ‘show' mediático, el Polo se pregunta cuántas veces es el gobierno el que hace su propio ‘show' cuando libera secuestrados por la vía militar", señaló a través de un comunicado.

Según el Polo, ahí se reconoce en la organización ‘Colombianas y Colombianos por la Paz' y en la Senadora Córdoba a un grupo de personas que trabajan "desinteresadamente" por la liberación de los secuestrados por la guerrilla.

"Nos solidarizamos con la labor humanitaria de ellos y acompañamos la expectativa de las familias de personas secuestradas, que ven en esta labor, una esperanza para volver a ver a los suyos", concluyó Carlos Gaviria Díaz.

La causa sobre Guantánamo en España apunta a Rumsfeld

Pere Rusiñol
Público
La causa que ha abierto el juez Baltasar Garzón sobre las torturas cometidas por la Administración de George W. Bush ya no se limita a los abogados que construyeron el "andamiaje legal" que llevó a Guantánamo. Ahora apunta directamente a algunos de sus jefes políticos. Los más importantes: Donald Rumsfeld, ex secretaria de Defensa; y Condoleezza Rice, su consejera de Seguridad Nacional en el primer mandato de Bush y luego secretaria de Estado. Siga..

Diario El País decide prestarse como órgano propagandístico para la reelección de Uribe

Patricia Rivas
Yvke
El diario español "El País", propiedad del Grupo PRISA, con fuertes intereses en Colombia, publica este jueves una "noticia" titulada "las empresas españolas apuestan por la reelección de Álvaro Uribe". Ni una palabra sobre las ejecuciones extrajudiciales, los vínculos de Uribe con el narco-paramilitarismo, y los escándalos de las escuchas del DAS. Siga..

Padrón electoral biométrico en Bolivia avanza ''a paso firme''

A pesar de la renuncia del ex presidente José Luis Exeni, el 1 de mayo pasado, que ha afectado el trabajo del equipo de la CNE, el procedimiento continúa para asegurar el éxito de la implantación del padrón electoral biométrico próximamente.

TeleSUR
La Corte Nacional Electoral de Bolivia (CNE) confirmó este domingo que la implementación del padrón electoral biométrico continúa en progreso "a paso firme, de manera sólida", pese a la dimisión de José Luis Exeni, hoy ex presidente del órgano rector. Siga..

jueves, 30 de abril de 2009

Foro sobre tarifas de acueducto:


EL AGUA: EFICIENTE NEGOCIO O DERECHO FUNDAMENTAL Y UNIVERSAL

El foro público organizado hoy miércoles 29 de abril por el Conejo de Bogotá para discutir alternativas a las alzas que se prevén en las tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado como consecuencia de la nueva metodología tarifaria que expedirá la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), planteó un profundo debate acerca de si la prestación del servicio de agua debe ser un negocio con fórmulas de eficiencia puramente económica aplicadas por las empresas del ramo, o un derecho esencial que debe contemplar el acceso universal y las condiciones sociales y de pobreza de la gran mayoría de la población. Siga..

Andrés Pastrana dijo que los ‘falsos positivos’ son crímenes de Estado






Detienen a Sargento por caso de falsos positivos en Colombia

Este suboficial detenido, acompañará la audiencia junto a dos oficiales y cinco soldados por los casos de ''falsos positivos'' que son jóvenes desaparecidos reportados como muertos en combate y encontrados en extrañas circunstancias.

TeleSUR
El Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) detuvo en la ciudad colombiana de Bucaramanga (este) a un suboficial retirado del Ejército, quien estaría vinculado con el asesinato de dos personas, cuya muerte fue calificada como "falsos positivos". Siga..

Concluye hoy reunión ministerial de países No Alineados

La Habana, 30 abr (PL) La reunión ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados culminará hoy con la aprobación de la Declaración Final de ese evento. El plenario de la cita continuará escuchando en la sesión de la mañana las intervenciones de los más de 60 cancilleres de los países participantes, paralelamente al funcionamiento de las comisiones política y económico social. Siga..

En Cuba, la salud es tarea de primer orden

La Habana, 30 abr (PL) Cuba cuenta hoy con una gran fortaleza como nación por su sistema social y la indeclinable voluntad política de que la salud es tarea de primer orden, aseveró Luis Struch, viceministro de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La vida de un ser humano es más importante que cualquier riqueza, premisa que permitió desarrollar un fuerte sistema sanitario, acotó el experto. Siga..