Antropólogo de la Universidad Nacional, Magíster en Análisis Político, y Relaciones ales

miércoles, 28 de octubre de 2009

“MinAgricultura actuaba como un Robin Hood, pero al revés”: Robledo

El Senador Jorge Enrique Robledo denunció que la política del gobierno hacia el agro está orientada a profundizar la desigualdad.

Pese a que el debate de control político al MinAgricultura tuvo que ser suspendido, el senador Enrique Robledo explicó cómo la política agraria ha favorecido a unos cuantos empresarios, mientras los campesinos están en la pobreza.

Tras una hora de disertación del senador Jorge Enrique Robledo, del Polo, se levantó la sesión del debate de control político al Ministro de Agricultura, Andrés Fernández. Luego de la intervención del senador, las barras comenzaron a aplaudir y le gritaron al Ministro “renuncie, renuncie”, lo cual motivó la decisión abrupta e inédita del presidente del Senado, Javier Cáceres de dar por terminada la sesión pasadas las 8 de la noche de este martes.

El debate de control político al Ministro Fernández, que fue motivado por las denuncias sobre el programa Agro Ingreso Seguro cuyos subsidios millonarios han ido a parar a bolsillos de familias adineradas, quedó programado para la próxima semana. Pero lo más probable es que sólo se lleve a cabo el debate de moción de cesura que citó el Partido Liberal y que busca que el ministro sea retirado de su cargo. Siga..

"El Consejo Superior de la Judicatura tiene delirio de poder": Ibañez


El presidente de la Corte Suprema de Justicia sugirió que es mejor acabar con este tribunal que ha tumbado varias sentencias de la Corte. La presidenta del CSJ defendió los fallos recientes.

Un nuevo episodio se le agregó al choque entre el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Suprema de Justicia. La gota que rebosó la copa fue la decisión de la Sala Disciplinaria del CSJ de sustituir un fallo en el que el Alto Tribunal había condenado a la representante Sandra Arabella Velásquez, a tres años de prisión por haber utilizado indebidamente un avión de la Fuerza Aérea Colombiana. Siga..


Ingreso de paramilitares es una declaración de guerra contra Venezuela

Caracas. ABN.- El ingreso de paramilitares al país es parte de una declaración de guerra silenciosa contra Venezuela, sostuvo este miércoles el diputado a la Asamblea Nacional Mario Isea.

En el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, Isea señaló que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, conoce esta situación y la misma guarda relación con los planes conspirativos que organizó el prófugo de la justicia venezolana Manuel Rosales. Siga..


DAS espía y promueve planes de desestabilización en Venezuela

Caracas. ABN.- Los funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia promueve repetidamente actividades de espionaje y planes de desestabilización contra el Gobierno de Venezuela, lo cual viola todos los postulados internacionales en materia de soberanía y derecho internacional. Siga..

Sostuvo Fidel encuentro con la Directora General de la OMS y la Directora de la OPS

En la tarde de ayer, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo un encuentro con la doctora Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, acompañada por la Dra. Mirta Roses, Directora de la Organización Panamericana de la Salud, quienes han cumplido un amplio programa de intercambio con profesionales de la salud y han visitado distintas instituciones científicas y asistenciales de esa importante esfera social. Siga..

martes, 27 de octubre de 2009

Corte Suprema alerta sobre la excarcelación de parapolíticos por tutela del Consejo Superior

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado, Augusto Ibañez, dijo que una sentencia del Consejo Superior de la Judicatura que tumbó la condena de la ex congresista, Sandra Arabella, abre la puerta para que se caiga el procesode la parapolitica.

“Esto se estaba esperando y se esperará que a nivel internacional se caiga la parapolitica ya que este es el antecedente más primoroso que se pueden utilizar” dijo el presidente de la Corte Suprema.

Dijo el magistrado que el Consejo Superior al absolver a la ex congresista, Arabella, esta tomando una determinación de replazo, abusando de su poder y usurpando las funciones de la Corte Suprema de justicia.

Ibañez dijo que se reunirán este martes en sala penal para tomar una determinación sobre este fallo que calificó de anómalo y asimétrico.

Por su parte el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrubla Paucar, dijo que es incomprensible como los magistrados del Consejo Superior elegidos por el congreso tomen determinaciones a favor de congresistas.

Agregó que no se puede hablar de equivocación por parte de los magistrados de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia ya que son expertos en la materia con experiencia de largos años frente a magistrados del Consejo superior que no manejan el tema penal.

Caracol


El Consejo de Planeación "descalifica" lucha antidrogas del gobierno

Fuertes y duras críiticas a la política antidrogras del gobierno y algunas preocupantes observaciones sobre la Seguridad Democrática, formuló el Consejo Nacional de Planeación.

El organismo, creado por mandato constituicional en 1991 para el control ciudadano a la gestión pública y como asesor del gobierno en la formulación de los planes de desarrollo, advirtió sobre lo que llamó la "traquetización del país".

En un estudio que revelará este martes sobre los avances, retrocesos, logros y desaciertos del Plan Nacional de Desarrollo, el Consejo considera que a pesar de todos los esfuerzos, sacrificios y muertos, la reducción de las hectáreas sembradas de cultivos ilícitos y la producción de droga, no es importante. Siga..

Venezuela protesta por acciones inamistosas e injerencia del DAS

Caracas. ABN.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela entregó una Nota de Protesta a la Cancillería Colombiana donde presenta una enérgica protesta por la reiterada presencia en territorio venezolano de funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad colombiano (DAS) 'detectados realizando labores de espionaje e intentos de soborno, actividades claramente inamistosas y tipificadas como delitos por el Código Penal venezolano'. Siga..

Fidel y el Gabo: los latinoamericanos más importantes del siglo XX

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre.— El ensayista británico Gerald Martin afirmó este lunes, en México, que el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el escritor colombiano Gabriel García Márquez son, en sus respectivos ámbitos de influencia, las dos figuras de América Latina más importantes del siglo XX. Siga..


Carta de Fidel a Evo: “Me complace felicitarte especialmente en este 50 aniversario de tu vida”

Querido Evo:

La Revolución Cubana triunfó el 1 de Enero de 1959. El 26 de octubre de ese mismo año naciste tú.

Desde entonces hemos resistido a lo largo de medio siglo las agresiones de la más poderosa potencia imperialista de la historia.

Durante ese mismo tiempo viniste al mundo en cuna muy pobre, estudiaste en humildes escuelas, cultivaste tu preclara inteligencia, luchaste sin cesar y hoy diriges un país que fue parte de la admirable cultura aymara-quechua de tus antepasados.

Me complace felicitarte especialmente en este 50 aniversario de tu vida. Hoy es una fecha alentadora para todos los pueblos de Nuestra América.

Fidel Castro Ruz
Octubre 26 de 2009

CubaDebate

lunes, 26 de octubre de 2009

Por el derecho a la paz y la protección a la población civil



El Partido Comunista Colombiano, integrante del Polo Democrático Alternativo, expresa a la opinión pública nacional e internacional:

1. Su rechazo y condena por los lamentables hechos ocurridos el 18 de octubre de 2009 en el corregimiento de Nazaret de la localidad 20 del Sumapaz de Bogotá, donde fueron asesinados los ediles MARIA FANNY TORRES RAMIREZ y FERNANDO MORALES PABON, miembros del Partido Liberal y la retención de dos ediles del PDA, junto con un contratista de la alcaldía local, presuntamente por miembros del frente 53 de las FARC, quienes además preguntaron insistentemente por la alcaldesa de la localidad REINERE JARAMILO HERRERA, conocida defensora de los derechos humanos.

2. Estos hechos ocurren en un territorio del distrito capital que se ha convertido en teatro de operaciones militares como consecuencia de la “política de seguridad democrática”. Con una de las mayores ocupaciones militares del país en comparación con su población, tal presencia ha sido incapaz de preservar la vida e integridad física de tres ediles, así como las amenazas a la administración local.

3. Paralelamente, las comunidades han denunciado transgresiones al Derecho Internacional Humanitario, por efecto de los continuos operativos militares acompañados de ametrallamientos, bombardeos y campos minados, a lo que se añaden violaciones de los Derechos Humanos expresadas en el asesinato de tres jóvenes, la desaparición de otros tres desde hace más de dos años, más las detenciones arbitrarias y judicializaciones en contra de dirigentes populares de reconocida presencia en la región. Siga..


Universidades colombianas continuarán movilizaciones

Prensa PCC
Bogotá. Los recursos por 160.000 millones de pesos aprobados por el gobierno en el presupuesto de 2010 para las 32 universidades públicas colombianas no resuelve en nada la aguda crisis de la educación superior, esos recursos no van a la base presupuestal de las universidades ya que se quedan en instituciones como ICETEX, COLCIENCIAS e ICFES, para incrementar la política oficial de aportes o financiación de la demanda y no de la oferta como lo requieren millones de jóvenes excluidos del sistema de educación superior. Así lo expuso el dirigente estudiantil Guillermo Baquero, vocero de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU.

Por lo anterior las movilizaciones seguirán en el orden del día. Es por eso que hemos convocado para el martes 27 de octubre una nueva ornada de movilizaciones en la Plaza de Bolívar de Bogotá, ya que ese día se debate en el congreso de la república la concurrencia de las universidades sobre el tema de los pasivos pensiones, dijo el líder universitario.

Comunicó que han convocado igualmente un encuentro de emergencia estudiantil el 31 de octubre y el 1 de noviembre está previsto una cumbre de los diversos estamentos universitarios para trazar planes de acción y programas que permitan enfrentar la peor de las crisis que sacude a los centros de educación superior en Colombia. Siga..


Periodista denuncia que el DAS espía a Venezuela con Operación Falcón

Rangel denuncia esta vez que el DAS controla plan de espionaje contra Venezuela a través de la operación Falcón.

Durante su programa dominical Jose Vicente Hoy, el periodista venezolano, José Vicente Rangel, denunció que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia tiene un plan de espionaje sobre Venezuela denominado Falcón. Siga..

Mujica vence oficialmente con 47,5 por ciento en Uruguay

El ente electoral resaltó la alta participación en los comicios, donde la abstención se registró en 10,11 por ciento. Se espera que este lunes ambos movimientos políticos ofrezcan sus impresiones tras conocerse los resultados oficiales.

Tras el escrutinio de 100 por ciento de las mesas por parte de la Corte Nacional Electoral de Uruguay, este lunes en la mañana se confirmó que el candidato presidencial por el Frente Amplio, José Mujica, venció en la primera vuelta de los comicios generales llevados a cabo el domingo con 47.5 por ciento de los votos, por lo que tendrá que enfrentarse en una segunda vuelta el 29 de noviembre. Siga..

viernes, 23 de octubre de 2009

Contrapunteo entre estudiantes y Juan Manuel Santos en la U de Caldas


El precandidato presidencial y ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, se hizo presente en el auditorio de Tulio Gómez Estrada de la Universidad de Caldas, para un conversatorio pero algunos de los presentes lo interrumpieron constantemente durante su exposición.

Según algunos estudiantes, se permitió la entrada en mayor número de estudiantes de universidades privadas al auditorio que los alumnos de universidades públicas y luego se cerraron las puertas.

Por esta razón algunas personas comenzaron a protestar a las afueras del auditorio, gritando arengas en contra de Santos, quien pidió que se abrieran las puertas para que ingresaran más personas.

Luego apareció otro grupo de personas con carteles y lápidas en papel, haciendo referencia al escándalo de los 'falsos positivos', ocurrido durante la gestión del ex ministro en la cartera de Defensa.
Fuente

Juez vincula a jefe policial colombiano en caso de bombardeo a Ecuador

El juez ecuatoriano Francisco Revelo, que sigue el proceso por el ataque del Ejército de Colombia a territorio ecuatoriano en marzo de 2008, vinculó en el caso al jefe de la Policía colombiana, Óscar Naranjo, aunque descartó ordenar su prisión preventiva.

El juez también se abstuvo de aplicar la medida cautelar contra el ex jefe del Ejército colombiano Mario Montoya, igualmente imputado por el fiscal Carlos Jiménez, que investiga el caso, informó el canal Teleamazonas.

En marzo de 2008, el Ejército colombiano bombardeó territorio ecuatoriano en la provincia de Sucumbíos, donde las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantenían un campamento provisional.

Esa acción significó una violación a la soberanía territorial del Ecuador, motivo por el que el país agredido rompió relaciones con Colombia, situación que se mantiene en la actualidad.

TeleSUR



Cubanos torturados por traficantes de personas relatan odisea sufrida

La Habana. (PL) Cuatro cubanos que salieron ilegalmente del país con la intención de llegar a Estados Unidos por medio de traficantes de personas contaron aquí, tras regresar deportados desde México, la historia de secuestro y torturas vivida a manos de los delincuentes.

Kendry Melenilla, de 24 años, Julio César Urbina Díaz, de 25, Jorge Arencibia, de 29 y Yunier Rosado Sosa, de 26, todos residentes en la Isla de la Juventud, comprobaron en carne propia la crueldad de contrabandistas y narcotraficantes. Siga..


Renuevan en Francia respaldo a presidente Manuel Zelaya

París. (PL) Numerosos grupos y asociaciones de solidaridad, el Partido Comunista Francés (PCF), diplomáticos y los electos del Consejo Regional de Ile de France renovaron hoy su respaldo al presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya.

En un encuentro efectuado en el Espacio Robespierre de Ivry-sur-Seine, en las afueras de París, los participantes exigieron el retorno inmediato e incondicional del mandatario constitucional, a la vez que repudiaron la actitud de los golpistas.

La diputada hondureña Silvia Ayala, responsable de Relaciones Internacionales del Partido de Unificación Democrática; y Melba Reyes, miembro del movimiento Feministas en Resistencia, usaron de la palabra en el acto.

También el ministro consejero de Zelaya, el sociólogo y economista Allan Fajardo, y el doctor Javier Rivera, de Médicos en Resistencia.

La delegación del país centroamericano se reunió en París con senadores del PCF para pedirles que trasladen al gobierno de Nicolás Sarkozy un informe actualizado de la situación en Honduras.

"Debe mantenerse la presión internacional a la administración golpista, la Unión Europea no puede reconocer las elecciones si continúan los golpistas en el poder y el mundo debe saber el clima de represión que reina en nuestra nación", aseguraron.

Varias organizaciones, entre ellas la asociación France-Amérique Latine, exigieron el respeto a la libertad de expresión, la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos a Tegucigalpa y la complicidad de funcionarios de George W. Bush todavía en el poder.

Laurence Cohen, de la dirección del PCF, subrayó la importancia de seguir alertas y descartar que la situación se normaliza en Honduras hasta tanto no vuelva a comandar ese país el presidente Zelaya.

Más de 50 grupos de solidaridad en Francia se dieron cita en la velada.


Cuba presenta ante Parlamento Europeo informe de condena al bloqueo

Estrasburgo, Francia, 22 oct (PL) Cuba presentó aquí durante el pleno del Parlamento Europeo un informe sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU que pide el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la isla. Siga..

jueves, 22 de octubre de 2009

Presupuesto para la guerra es superior al de educación



Por Camilo Raigozo


De los recursos de los colombianos para el 2010, 21.1 billones de pesos, el 14.2 por ciento del PIB, serán engullidos por la demencial guerra de Uribe contra el pueblo. Los sectores damnificados son salud, educación e inversión social

Los recursos para la guerra y la destrucción del país, han pasado de 11.3 billones de pesos, al iniciarse el mandato de Uribe, a 21.1 billones de pesos que serán los destinados para ese rubro el próximo año 2010, según el Presupuesto General de la Nación (PGN), aprobado y que haciende a 148.3 billones de pesos en total.

El PGN para el 2010 pomposamente mal llamado, “Sostenibilidad de la inversión en medio de la crisis”, que en realidad debería llamarse: Agravamiento de la crisis e insostenibilidad de la inversión, como era de esperarse del régimen da la “seguridad democrática” y su demencial afición bélica, ha sacrificado la inversión social, la salud y la educación, entre otras necesidades del pueblo colombiano a cambio de guerra y sangre.

Para el desangre colombiano se destinarán 21.1 billones de pesos, los cuales representan el 14.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), del año entrante, mientras que para la educación, apenas serán destinados 20.6 billones de pesos, 13.9 por ciento del PIB y para la seguridad social irrisoriamente se destinará el 19.9 por ciento del PIB.

Por otra parte al pago del “Servicio de la deuda pública nacional”, se tendrán que destinar 40.8 billones de pesos, que sumados al presupuesto de guerra se pierde casi la mitad de todo el Presupuesto General de la Nación, lo que significa para el pueblo colombiano, lágrimas, sudor y sangre.

En declaraciones a El Espectador, para el senador liberal de Antioquia Jorge Guevara, aunque hubo un paño de agua tibia con la adición de $160 mil millones en el presupuesto para las universidades públicas, que se aprobó la noche del martes en el Congreso, “el país está dedicado a hacer la guerra y no a garantizar los recursos para uno de los derechos fundamentales como la educación”.

Guevara agregó que de los recursos adicionales aprobados, 20 mil millones se canalizarán a través del Icetex, que también ofrece créditos para estudiantes de las universidades privadas. Mientras la inversión para la educación superior en Colombia es del 0,4 por ciento del PIB, el promedio en América Latina es de 1,2 por ciento.


La corrupción y las ejecuciones extrajudiciales hacen sonrojar a la derecha española

Luis Alberto Matta

Miguel Ángel Bastenier, el mismísimo de parrandas con su colega periodista Juan Manuel Santos (al que muchos le dicen ministro de ejecuciones extrajudiciales que llaman falsos positivos), y partidario de izquierdas al estilo Villalobos, Bachelet, Tabaré ó más chiquitas como Rosemberg y Petro, ahora resultó escandalizado por la podredumbre en las esferas del poder militar y político en Colombia.

Las cosas hieden tan mal en el gobierno de Uribe y los Uribistas, que incluso un periodista acostumbrado a observar la realidad colombiana desde la óptica española más reaccionaria, como el señor Bastenier, se desencanta y escribe contra el que hace cinco años parecía su ídolo en América Latina.

Aunque el periodista de marras elude mencionar a vivísimos ejemplares de la era AUV, como el ex ministro de agricultura y ya legendario benefactor de terratenientes, narcotraficantes y reinas de belleza Andrés Felipe Alias Uribito, ó congresistas como el jefe de Corrupción Radical gran-señor Germán Vargas Lleras, centra su análisis en el líder (caballista él y del ubérrimo para más señas), catalogándolo disimuladamente como un dictador sin vergüenza que repta hacia la segunda re-elección. Siga..


El vicepresidente de Colombia, investigado

ANTONIO ALBIÑANA

La Fiscalía General de Colombia decidió ayer reabrir la investigación contra el vicepresidente de la República, Francisco Santos, por supuesta alianza con grupos paramilitares para formar un escuadrón armado en la capital del país. La causa judicial fue archivada precipitadamente hace meses y ha sido activada a instancias de la Comisión Colombiana de Juristas.

Según los testimonios del jefe paramilitar Salvatore Mancuso, actualmente encarcelado en EEUU tras ser extraditado por Colombia, Santos se reunió al menos cinco veces con dirigentes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ofreciendo su influencia para la conformación de un grupo paramilitar en Bogotá que "contaría con el auspicio y la colaboración de la Fuerza Pública". Finalmente, el "Bloque Capital" de las AUC fue organizado y armado. Siga..


Declaración del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

El Estado agrede a la Universidad en el Valle del Cauca
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH censura la brutal agresión de la cual fue víctima la comunidad universitaria en el Valle del Cauca, en especial los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Santiago de Cali y de la Universidad Nacional de Palmira cuando el Esmad los violentó con gases lacrimógenos y artefactos no convencionales cuyas esquirlas produjeron serias heridas a jóvenes estudiantes que acudieron de urgencia al servicio médico para preservar su integridad física y psicológica como consecuencia del poderío desproporcionado y agresivo de la fuerza pública.

En la Universidad Santiago de Cali sufrieron la violencia policiva los estudiantes quienes estaban en clase y presentando exámenes parciales, los profesores se vieron obligados a acudir con sus alumnos y alumnas al Centro Médico del alma máter quienes muchos se desmayaron, otras se asfixiaron cuando desde la Calle Quinta el Esmad indiscriminadamente y de manera provocadora arrojó decenas de bombas lacrimógenas al interior del campus universitario, creando temor, pavor, miedo y desconcierto. Siga..

Movimientos Sociales de Panamá rechazan bases militares de Estados Unidos

Organizaciones de trabajadores y trabajadoras, movimientos campesinos e indígenas, docentes, estudiantes y profesionales, expresaron su rechazo al acuerdo entre el Gobierno de Panamá y Estados Unidos para reinstalar bases militares.

El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (FRENADESO), que reúne organizaciones de todo el país, comunicó su repudio al proyecto impulsado por el Gobierno de Ricardo Martinelli.

El acuerdo para instalar bases militares de Estados Unidos en Panamá podría firmarse este 30 de octubre, según informó el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino.

El Coordinador de la Dirección Nacional de FRENADESO, Saúl Méndez, sostuvo que "es inaceptable" para el pueblo de Panamá "que ahora vendepatrias connotados quieran negociar nueva presencia militar norteamericana".

Explicó que esta intención está encubierta por la llamada lucha contra el narcotráfico y la política anti-insurgente que se encuentran bajo los criterios del plan Colombia, -ahora Iniciativa Mérida- que fue diseñado por Estados Unidos.

Por su parte, el profesor Andrés Rodríguez, Secretario General de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), recordó que la historia de la soberanía de los panameños "está marcada principalmente por el gobierno estadounidense".

Dijo que el país se ha ido "liberando poco a poco de las decisiones que toma el Gobierno estadounidense sobre el Gobierno panameño" y por ese motivo sostuvo que no se va a permitir "volver la historia hacia atrás".(PÚLSAR/FRENADESO).

Audios disponibles:

Saúl Méndez, Sec Gral FRENADESO (rechazo a las bases de EEUU) archivo mp3

Andrés Rodríguez, ASOPROF (soberanía en Panamá) archivo mp3



Carabinero que pateó reiteradamente en la cara a un Mapuche será sancionado

El uniformado de la Policía Nacional chilena que propinó una violenta golpiza al comunero Mapuche Carlos Curinao, será apartado de la fuerza. El caso se suma a las reiteradas agresiones contra los pobladores originarios del sur de Chile. Siga..



Francotiradores apuntan contra la embajada de Brasil en Honduras

Mayra Mejía, ministra de Trabajo constitucional (francotiradores) - Radio Globoarchivo mp3

Los representantes del Gobierno legítimo de Honduras en la mesa de diálogo con el régimen de facto llegaron a la embajada de Brasil para reunirse con el mandatario constitucional, Manuel Zelaya. La sede diplomática está rodeada por francotiradores. Siga..

miércoles, 21 de octubre de 2009

XI Foro por los Derechos Humanos y la Paz 4

Gran marcha estudiantil en defensa de la universidad pública

Foto Hernán Durango
Por Camilo Raigozo

Le exigieron al gobierno gastar menos en la guerra y en subsidiar a los ricos y girarle a las universidades un presupuesto acorde

Unos 12 mil estudiantes de varias universidades públicas de todo el país marcharon por las calles de Bogotá y se concentraron en las horas de la tarde en la Plaza de Bolivar, exigiéndole al gobierno gastar menos en la guerra y en corrupción y atender las necesidades de la universidades públicas que están al borde de la quiebra.

La comunidad universitaria en la que se encontraban además de los estudiantes, profesores, empleados y funcionarios de los claustros, exigieron frente al Congreso de la República que a esa hora debatía sobre el aumento del presupuesto universitario

Los estudiante que en su gran mayoría eran de las universidades Nacional, Pedagógica y Distrital, hicieron el recorrido a pesar del aguacero. Fue una marcha pacífica que para su éxito no termino en desórdenes ni en enfrentamientos con la Fuerza Pública.

El dirigente estudiantil Guillermo Baquero le dijo a Notimundo que si el gobierno continúa renuente a darles las partidas presupuestales que las universidades necesitan para funcionar, las protestas en las calles se agudizarían.

Sobre lo acontecido el pasado 16 de octubre en la U Nacional, advirtieron que el Presidente y el rector de la universidad lo que quieren es militarizar el alma mater y judicializar las justas protestas estudiantiles y sociales.

“Es indignante que la dirigencia política y en general la sociedad estén más interesados en la reelección de Uribe que en la educación de centenares de miles de jóvenes de escasos recursos que dependen de la universidad pública”, le dijo una estudiante de la Pedagógica a este medio.

Es inconcebible que mientras las universidades públicas estén al borde del cierre por falta de presupuesto, el Presidente les esté regalando millonadas de la plata de los colombianos a sus amigos, por ejemplo en “Agro Ingreso Seguro”.

Por ’falso positivo’, detenidos 15 miembros del Batallón Calibío

La juez 28 penal municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, ordenó ayer dictar medida de aseguramiento, con detención preventiva, contra 15 miembros del grupo contraguerrilla ’los Aniquiladores’, perteneciente al Batallón Calibío, adscrito a la Brigada 14, con sede en Cimitarra (Santander).

La medida afecta al teniente coronel Wilson Ramírez Cedeño, comandante de ese grupo; al mayor Carlos Eduardo Rodríguez Ávila, jefe de operaciones; al capitán Javier Enrique Alarcón, en cargado de la inteligencia de esa unidad; al teniente Javier Danilo Páez; al cabo Silvio Sánchez Ocoro y a 10 soldados.

Todos son señalados por la Fiscalía como presuntos coautores materiales de homicidio agravado en persona protegida, concierto para delinquir agravado, fraude procesal, falsedad ideológica y peculado. Siga..

Ya expuse la preocupación por bases en Colombia, afirma Lula

Brasilia. (PL) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que ya expuso su preocupación por el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, que le permitirá a las tropas norteamericanas utilizar siete bases en la vecina nación.

En conferencia de prensa en Sao Paulo, tras sostener conversaciones oficiales con su homólogo de Colombia, Alvaro Uribe, y asistir a la clausura de un encuentro empresarial entre los dos países, Lula indicó que manifestó sus preocupaciones al presidente Uribe y al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Después, prosiguió, el mandatario colombiano visitó Brasil, tuvimos un encuentro de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y conversé con Obama en Italia. "Pienso que nosotros vamos a encontrar una solución", apuntó Lula. Siga..


Bases en Colombia dan a E.U. capacidad de acción en toda Suramérica, dice Rafael Correa

Según el presidente ecuatoriano a la posibilidad de acción en el continente hay que sumarle la reactivación de la IV Flota. "Son cosas que preocupan", agregó.

"Dicen que los bases van a estar bajo el mando colombiano. ¿Cuándo los norteamericanos se han dejado controlar?. Nosotros hemos tenido una base norteamericana diez años bajo control ecuatoriano (en Manta), incluso en cada vuelo tenía que ir un oficial ecuatoriano, y tenemos graves denuncias de actos que se están investigando que eran imposibles de controlar", dijo. Siga..

Insulza presentará en la OEA informe de la mesa de negociación en Honduras

El presidente constitucional de Honduras, solicitó al Consejo Permanente de la OEA un pronunciamiento sobre las nuevas tácticas de los golpistas de dilatar el diálogo, catalogándolas como ''una nueva bofetada del régimen al mundo''. Siga..

martes, 20 de octubre de 2009

Concejal Jaime Caicedo repudia asesinato de dos Ediles y secuestro de otros dos


* Califica los lamentables acontecimientos como una provocación inexplicable y expresó solidaridad con los familiares de los ediles asesinados, los habitantes de Sumapaz y el Partido Liberal.

* “El área rural de Bogotá está en proceso de convertirse en teatro de operaciones militares, ante lo cual los demócratas debemos expresar nuestro rechazo”.

El concejal del Polo Democrático Alternativo, Jaime Caicedo, repudió enfáticamente el asesinato de los ediles de Sumapaz, afiliados al partido liberal, María Fanny Torres Ramírez y Fernando Morales Pabón, así como el secuestro de dos ediles más del Polo Democrático Alternativo, Alexander Guzmán y Carlos Suárez, junto con una funcionaria de la Alcaldía Mayor, quienes asistían a una reunión de Asojuntas en una vereda en jurisdicción de Nazareth, Localidad de Sumapaz, al tiempo que exigió de las autoridades competentes el esclarecimiento pronto y total de los hechos y las motivaciones que llevaron a la muerte de los ediles y expresó su firme condena a los autores de estos crímenes, vengan de donde vinieren. Siga..

Dictan medida de aseguramiento contra militares

Una juez de Medellín dictó medida de aseguramiento en contra de los militares involucrados en un hecho en el que perdieron la vida dos jóvenes en Yondó, Antioquia, en hechos ocurridos en enero del año anterior.

Los militares involucrados integraban un grupo de contraguerrilla Los Aniquiladores, pertenecientes al Batallón Calibío, adscritos a la Brigada 14, con sede en Cimitarra (Santander),

La medida afecta entre otros al teniente coronel Wilson Ramírez Cedeño, comandante de ese grupo y al mayor Carlos Eduardo Rodríguez Ávila, jefe de operaciones.

Los hechos que se les imputan están relacionados con la muerte en confusas circunstancias de -Javier Leonardo Franco Carvajalino y Robinson Antonio Trujillo Márquez.

El caso ocurrió en la Laguna del Miedo, vereda de Yondó (Antioquia).

Fuente


Vocalista de Calle 13 dice que mensaje en su camiseta fue malinterpretado

A través de un comunicado emitido desde Puerto Rico, René Pérez Joglar, cantante de la agrupación puertorriqueña Calle 13, expresó que en la camiseta que usó en los premios MTV Latinos y que tenía una frase alusiva al presidente Álvaro Uribe existe un doble juego de palabras y fueron malinterpretadas.

"Uno lee lo que quiere. Por lo menos yo leo claramente.

Uribe Para Bases Militares. Un mensaje directo y claro", indicó el artista.

Cuba y la guerra civil española

María Sánchez
La Jiribilla

Después de más de 70 años de los acontecimientos de la Guerra Civil Española, es inexplicable que la presencia en esa guerra de más de mil 200 cubanos siga siendo para una buena parte de la humanidad un hecho desconocido o poco estudiado, si tenemos en cuenta que fue Cuba la que envió la mayor cantidad de combatientes, de acuerdo a su tamaño y a su número de población.

En nuestro país, después de 1940 y hasta 1959, resultaba muy difícil hablar del movimiento antifascista y de los voluntarios cubanos que participaron en la Guerra Civil Española.

Al triunfo de la Revolución, este tema fue tratado por los periodistas Alberto Alfonso Bello y Juan Pérez Díaz en el libro Cuba en España, editado en 1989; y anterior a este, en un libro titulado Cuba y la defensa de la Rep ú blica Española: 1936-1939 , trabajo colectivo dirigido por Ramón Nicolau y publicado en 1981. Siga..

Los héroes inútiles y las guerras hacia ningún lado

Adolfo Pérez Esquivel

Mercosur .- ¿Cuantos soldados norteamericanos, británicos y de otros países murieron en las guerras contra Afganistán e Irak?, ¿Cuántos más tendrán que morir antes de terminar las guerras?

Se cuentan los muertos de los países invasores, pero nada se dice de los muertos en los países invadidos y la resistencia de afganos e iraquíes. Se silencian las miles de muertes de mujeres y niños, las poblaciones devastadas por la destrucción y el saqueo de la OTAN del patrimonio de la humanidad, y de los recursos de esos países.

Toda la destrucción y muerte se hace en nombre de la “libertad”, de la “democracia”, de liberar a esos países de la dictadura, cuando les conviene. La OTAN es aliada de EE.UU., como lo fue Sadam Hussein utilizado en la guerra contra Irán. Siga..

FAO reconoce el éxito de Venezuela en sus políticas contra la crisis alimentaria

Rebelión / RNV
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO en sus siglas en inglés), Francisco Arias Milla, señaló este domingo, que Venezuela es uno de los países punteros que han adoptado estrategias atinadas para hacerle frente al problema del hambre en el mundo.

Las declaraciones las ofreció el funcionario desde del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, punto de partida la caminata por la paz y un mundo sin hambre que organiza el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, como parte de las actividades del Día Mundial de la Alimentación. Siga..

EEUU rodea militarmente a Venezuela debido a reservas petroleras

ABN
Estados Unidos (EEUU) tiene establecidas siete bases militares en Colombia, una en Aruba, una en Curazao y 660 infantes de marina en Guyana, que rodean a Venezuela por los 316 mil millones de barriles de petróleo que posee en reservas, que mayormente están acumuladas en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).

Según el analista petrolero Fernando Travieso, el mundo se está armando porque viene un proceso de empobrecimiento que es de carácter irreversible, debido a que se está viviendo una transición energética por el agotamiento del combustible más eficiente, como lo es el petróleo, fuente de energía que ha dado el nivel de vida que tiene el planeta entero. Siga..

lunes, 19 de octubre de 2009

Concejal Jaime Caicedo repudia asesinato de dos Ediles y secuestro de otros dos



* Califica los lamentables acontecimientos como una provocación inexplicable y expresó solidaridad con los familiares de los ediles asesinados, los habitantes de Sumapaz y el Partido Liberal.

* “El área rural de Bogotá está en proceso de convertirse en teatro de operaciones militares, ante lo cual los demócratas debemos expresar nuestro rechazo”.

El concejal del Polo Democrático Alternativo, Jaime Caicedo, repudió enfáticamente el asesinato de los ediles de Sumapaz, afiliados al partido liberal, María Fanny Torres Ramírez y Fernando Morales Pabón, así como el secuestro de dos ediles más del Polo Democrático Alternativo, Alexander Guzmán y Carlos Suárez, junto con una funcionaria de la Alcaldía Mayor, quienes asistían a una reunión de Asojuntas en una vereda en jurisdicción de Nazareth, Localidad de Sumapaz, al tiempo que exigió de las autoridades competentes el esclarecimiento pronto y total de los hechos y las motivaciones que llevaron a la muerte de los ediles y expresó su firme condena a los autores de estos crímenes, vengan de donde vinieren.

Caicedo señaló que resulta sumamente preocupante la repetición de esta clase de actos, ya que en diciembre del año pasado fuera asesinado en oscuras circunstancias otro edil del Partido Liberal después de permanecer varias semanas secuestrado por un grupo ilegal. “Además debemos denunciar que los autores del asesinato de los ediles, aparte de secuestrar a dos ediles más y a funcionarios del Distrito, preguntaron por la presencia de la alcaldesa local, amenazando con su secuestro. Todo esto parece tener visos de estrategia fríamente calculada para crear una situación política de desequilibrio e incertidumbre en una localidad que se ha distinguido desde hace varios años por su tranquilidad, gracias a la intervención directa de la comunidad, las organizaciones sociales y de las fuerzas políticas presentes en la región. Históricamente hemos dado una batalla democrática por preservar la paz en esta localidad, en un trabajo conjunto entre el Partido Liberal y las demás fuerzas políticas que tenemos representación es esta importante región”.

El concejal del Polo Democrático Alternativo recordó que, con anterioridad a los asesinatos de líderes políticos de esa Localidad, ocurrieron allí las desapariciones de varios jóvenes campesinos, sumadas a la retención arbitraria de un tercer campesino que posteriormente apareció muerto, sin que hasta la fecha haya claridad de los motivos y autores de estos execrables hechos.

“Estos graves acontecimientos generan una serie de cuestionamientos e inquietudes por parte de los habitantes de Sumapaz y del propio Polo Democrático Alternativo, ya que es virtualmente imposible circular por esa importante zona rural sin que las autoridades militares lo detecten. A estas alturas y desde hace varios meses, la presencia militar es muy fuerte y numerosa, a tal punto de que existen poco más de tres soldados por cada habitante a lo largo y ancho de Sumapaz”, declaró Caicedo.

Agregó que es evidente que la política de seguridad democrática, como política de guerra permanente, no ha logrado consolidar una política de paz. “Por lo contrario, lo que ha hecho es agravar la situación de conflicto y violencia. Esto tiene que llevar al conjunto de la sociedad a una profunda revisión de estas políticas y para encontrar reales soluciones a una guerra que arrasa sin miramientos al pueblo colombiano. El problema no se resuelve acallando la guerra con más guerra”.

Propuso al Concejo de Bogotá y a la administración distrital un debate con la presencia del ministro de la Defensa y de la Alcaldía Mayor de Bogotá para adelantar una detallada revisión del apoyo que la ciudad está otorgando a las fuerzas militares y de policía a través de los cuantiosos recursos financieros que se han aprobado. “Estos hechos demuestran que muy a pesar de este respaldo, lejos de conducir a la ciudad hacia caminos de seguridad ciudadana, de paz y estabilidad, estamos recorriendo un camino peligroso que implica la desaparición de dirigentes políticos y de ciudadanos inermes en medio de este huracán violento que asola al país y que parece tener intenciones de asentarse con nuevos bríos en la ciudad”.

En su opinión, la administración de la ciudad, las fuerzas sociales y la comunidad deben estar muy atentas a los desarrollos de la situación en Sumapaz. “No sólo se trata de una región que ha soportado históricamente los golpes sistemáticos de la violencia, por medio de una tarea de amedrentamiento y propagación del terror entre sus pobladores. También Sumapaz es una de las fuentes de agua más importantes del planeta. Recordemos que en el resto del país han ocurrido hechos similares de violencia que han antecedido la ocupación de territorios caracterizados por sus riquezas naturales. Habría que investigar cuál es el real origen y significado de estos repudiables asesinatos, secuestros y desapariciones”, advirtió el dirigente político.


Concejal Jaime Caicedo denuncia agresión presidencial a la Universidad Nacional

· Testimonios de docentes y estudiantes que presenciaron los eventos en la Universidad Nacional, indican que la policía irrumpió por orden presidencial después de que se había llegado a un acuerdo.

El concejal Jaime Caicedo Turriago, quien se ha desempeñado por largos años como docente de la Universidad Nacional, denunció que el presidente Uribe dio la orden de invadir el campus a sabiendas de que ya se había llegado a un acuerdo, dando tratamiento de terrorismo a un conflicto puramente académico y de defensa de la universidad pública ante la desidia de su gobierno y la profunda crisis financiera que afronta la educación superior pública.

Según docentes y estudiantes que participaron en los hechos, no hubo situación alguna que pudiera calificarse como secuestro del rector de la Universidad Nacional, Moisés Waserman. “De hecho, hubo declaraciones de algunos decanos presentes, que no retransmitieron los medios masivos de comunicación, que dieron fe de la actitud pacífica y tranquila de los estudiantes y docentes y que niegan rotundamente que se hubiese tratado de un rapto o secuestro, como afirma Waserman”. Siga..

Estudiante de la U. Nacional dice que manifestantes estaban desarmados.






Alberto Vanegas



Fiscalía colombiana abre investigación preliminar contra vicepresidente Santos

El funcionario es acusado de formar parte de la creación de un grupo paramilitar en Bogotá, haciendo uso de su cargo dentro del Ejecutivo. La falta de un ''estudio serio'' de las pruebas recolectadas llevó a la instancia a reabrir por una parte el caso. Siga..

Concluye Cumbre del ALBA con una integración reforzada y con un llamado a defender el planeta

La declaración sobre los Derechos de la Madre Tierra, junto a otro sobre los efectos del cambio climático, a nombre del bloque, será presentado en una Conferencia sobre ese tema en Copenhague (Dinamarca) en diciembre de este año. Siga..

Declaración sobre el golpe de estado en Honduras

Tomando en cuenta el vil golpe de estado del que fue objeto la democracia en la República Hermana de Honduras y partiendo de la necesidad de desplegar la más amplia solidaridad con el pueblo hondureño, y el rechazo a las maniobras de los sectores más retardatarios de la oligarquía enraizada en el hermano país.

Los abajo firmantes nos pronunciamos:
• Por la restitución del gobierno al presidente constitucional y elegido Manuel Zelaya.
• Por el respeto a la integridad física de los manifestantes y militantes que actúan a favor de la democracia
• Por el derecho a las libertades de las fuerzas políticas dentro y fuera del parlamento; así como de las organizaciones populares, que permita restituir la gobernabilidad en Honduras.

12 de Octubre 2009

Partido Comunista Argentino
Partido Comunista Boliviano
Partido Comunista Colombiano
Partido Comunista do Chile
Partido Comunista Peruano
Partido Comunista Paraguayo
Frente Popular para la Liberación de Palestina
Partido Comunista de los Pueblos de España
Polo de Renascimiento Comunista de Francia
Partido de los Comunistas Mexicanos
Partido Comunista de Grecia
Partido Comunista Venezuela
Partido Comunista Aleman
Coordinadora Continental Bolivariana

Obs.: Os representantes dos Partidos Comunistas do Líbano e de Cuba, presentes ao Congresso, já haviam partido quando da elaboração do texto, no último día

sábado, 17 de octubre de 2009

Presidente Uribe auspicia violencia contra estamentos universitarios


Prensa PCC
Bogotá. La orden de ingreso de la Policía Nacional y sus cuerpos represivos como el ESMAD a los predios de la Universidad Nacional UN dada por el mandatario colombiano auspicia la violencia, los señalamientos y la estigmatización contra los estamentos de las universidades públicas del país que reclaman mayor presupuesto para el funcionamiento. En tal sentido se han expresado voceros de las organizaciones de profesores, trabajadores y estudiantes universitarios tras la acción represiva ordenada por el ejecutivo nacional para reprimir las protestas que en la UN y diversos centros de educación pública se desarrollan en los últimos días.

En la UN los estudiantes habían convocado para el viernes 16 de octubre a un foro con la presencia del rector Moisés Wasserman para que explicara la profundidad de la crisis financiera del alma mater, el funcionario se negó a asistir, los estudiantes se percataron que si había cumplido a una reunión en otro sitio de la universidad por lo que fueron en su búsqueda reteniéndole pacíficamente dentro del vehículo durante tres horas. Entre tanto, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá y de la Defensoría del Pueblo cumplían su papel de mediación para una solución pacífica de la situación. Al caer la tarde se logró arreglar el caso y el rector pudo movilizarse sin complicaciones. A partir de ese momento ingresan abusivamente los policías del ESMAD y detienen a 22 jóvenes, deportistas que jugaban un partido de futbol, miembros de grupos evangélicos y transeúntes que son capturados a varias cuadras de la UN como lo denunciaron sus padres. Varios jóvenes son puestos en libertad a pocos minutos por las autoridades por ser menores de edad. Siga..

viernes, 16 de octubre de 2009

Víctimas de Genocidio contra la Unión Patriótica marchan para exigir justicia

Prensa PCC
Bogotá. Con nutrida participación de víctimas y ciudadanía en general se realizaron los actos conmemorativos del día nacional por la dignidad de las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica UP, exterminio cometido por el estado colombiano y sus agentes y políticas de terror.

Durante los días 14 y 15 de octubre, se llevó a cabo la jornada de reflexión en torno al tema de la Desaparición Forzada de personas, uno de los delitos que contribuyó al exterminio de la Unión Patriótica, con participación de destacadas personalidades nacionales e internacionales.

En un total éxito se constituyó la marcha de las víctimas por la carrera séptima del centro de Bogotá hacia la Plaza de Bolívar, el jueves 15 de octubre a partir de las 4 de la tarde, en la cual más de mil personas, entre familiares, víctimas y sobrevivientes de la UP, marcharon para recordar a la ciudadanía capitalina lo ocurrido con este partido de izquierda durante las dos últimas décadas. Los manifestantes exigían al estado poner fín a la impunidad y reclamaban castigo a los responsables por los crímenes contra las principales figuras de la oposición.

Cabe destacar que desde hace varios años, la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica y la Corporación Reiniciar, declararon el 11 de octubre como Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, para honrar la memoria de más de 5 mil personas de la UP que fueron asesinadas, desaparecidas, torturadas o exiliadas, perseguidas por apostarle a la paz de Colombia.

Un domingo 11 de octubre de 1987, fue asesinado cerca a la población de la Mesa, Cundinamarca, JAIME PARDO LEAL, abogado y líder político de la Unión Patriótica, candidato presidencial cuando regresaba de visitar a sus familiares.




La ONU advierte que hubo voluntad de exterminio contra la UP

La muerte de más de 5 mil personas pertenecientes a la Unión Patriótica, hace más de 20 años, es para expertos internacionales uno de los hechos más horrendos de la historia de Colombia. Siga..


Contra la liquidación de la universidades públicas

Toma Nacional de Estudiantes Universitarios

Muchas son las circunstancias que en Colombia demandan del estudiantado un compromiso que refleje lo justo y digno de la resistencia social, desde la alternativa y en contravía de la aniquilación de nuestros derechos, del exterminio del pensamiento crítico, de las libertades y de la degradación de la vida. Hoy, en el ocaso del trabajo digno, el modelo neoliberal, agenciado desde Estados Unidos, hace más evidente el lánguido papel del estado en el mundo de la globalización y el libre mercado, donde no solo se entrega los recursos de la nación, sino cualquier riqueza y patrimonio, incluso la vida de hombres y mujeres, que solo seremos libres para ser obreros y consumidores.

La educación superior no escapa a estos postulados, por el contrario, es su piedra angular, construida como estricto escenario para la instrucción laboral y eslabón al servicio de la oferta y la demanda. Las recientes modificación impuestas por el régimen de Álvaro Uribe con sus mayorías en el congreso, son muestra de este panorama, una calidad precaria en beneficio de la cobertura, de una estéril estandarización que busca evaluar nuestras competencia para el mercado laboral, no para construirnos como sujetos y menos para tener una vida digna, así lo muestra con descaro la ley 1243 de 2009 que hace obligatoria la presentación del ECAES, la ley 1188 de 2009 que desmantela la universidad y la constituye en institutos educativos soportados en los ciclos propedéuticos y la ley 1286 de 2009 de ciencia y tecnología que en materia científica y tecnológica es mas de los mismo o peor.

La crisis financiera que padecen las universidades públicas del país se calcula en unos 500.000 mil millones de pesos, sin contar con la exigencia del gobierno que intenta obligar a las universidades públicas del orden nacional a concurrir, con partidas de su ya escaso presupuesto, para el pago del pasivo pensional. De esta manera, se amenaza la continuidad de la universidad como patrimonio cultural y social de los colombianos, haciendo más incierta la posibilidad que otros jóvenes puedan ingresar a las universidades y quienes estamos en ellas, podamos continuar.

Por ello, convocamos a las y los universitarios, a participar activamente de la defensa de una educación de excelencia y de carácter público, los convocamos a no continuar como espectadores de la crisis y convertirnos en defensores del pensamiento crítico y la democracia.

ESTE 20 DE OCTUBRE, HAGAMOS DE LAS AVENIDAS BOGOTANAS NUESTROS SALONES.

SALGAMOS A LAS CALLES POR LA FINANCIACION DE LA EDUCACION PÚBLICA, LA EXCELENCIA ACADEMICA Y LAS LIBERTADES DEMOCRATICAS



Uribe promueve desestabilización y terrorismo paramilitar

Caracas. TP.- El diputado Mario Isea anunció que tras los análisis de las declaraciones de Rafael García, ex funcionario de informática del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, quien confesó implicaciones del Gobierno de Uribe en planes desestabilizadores contra el presidente de Venezuela, se constató que la presencia de 153 paramilitares capturados en la Finca Daktari del Hatillo, en mayo de 2004, no era un hecho aislado y por el contrario forma parte de una conspiración mayor que se mantiene en desarrollo actualmente. Siga..

Fidel pide un Premio Nobel de la Paz para el presidente de Bolivia

El Comandante cubano aseguró que el presidente Morales es un mandatario que ha tenido que trabajar duro para lograr que su pueblo tenga una mejor vida, enfrentándose a grandes retos por lo que lo hace merecedor de un premio como el otorgado a Obama que aún no ha hecho grandes avances por la paz de su pueblo y mucho menos del mundo. Siga..


Da inicio VII Cumbre del ALBA en Bolivia para fortalecer la integración estratégica

El bloque, que actualmente integran 9 países, nació hace cinco años como una iniciativa de Cuba y Venezuela para sustituir el Tratado de Libre Comercio impuesto por Estados Unidos y crear así una nueva línea de integración regional, complementada con una estructura que abarca aspectos políticos, económicos y sociales. Siga..