|  | 
| Jaime Caycedo interviene en la concentración por la paz | 
Con una manifestación en la plaza 
bogotana San Martín centenares de colombianos clamaron  por la paz y la 
reanudación de los diálogos entre el gobierno y las Fuerzas Armadas 
Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
No permitiremos que nos arrebaten la
 oportunidad de finalizar el conflicto armado, vamos con todo a las 
calles, en movilización permanente hasta que se restablezcan los 
diálogos y se logren los acuerdos finales en la mesa de conversaciones, 
pidió el senador Iván Cepeda, uno de los oradores del acto.
Desde
 hace dos años sentimos la esperanza de que se va a acabar la guerra en 
Colombia, nos duelen los soldados y policías que están en el campo de 
batalla, los guerrilleros, las madres que tienen que recibir la fatal 
noticia de la desaparición forzada de sus hijos, las mujeres que han 
sido violadas, los niños y las niñas, añadió el congresista.
Por
 eso -dijo- vamos a defender este proceso pacificador, vamos a ir a 
donde sea necesario a fin de impedir que las fuerzas de la guerra se 
impongan.
En representación de los jóvenes Sebastián 
Caballero demandó igualmente el pronto restablecimiento de las pláticas 
entre los equipos gubernamentales y de las FARC-EP.
Nosotros 
no inventamos los enfrentamientos pero tenemos que padecerlos a diario, 
exigimos responsabilidad y compromiso para poner punto final a los 
derramamientos de sangre, enfatizó.
El país no aguanta más 
muertos, ni más desaparecidos, tampoco la zozobra de amenazas 
constantes, subrayó en la concentración a la que asistieron 
representantes de distintas localidades capitalinas, integrantes del 
movimiento Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos y líderes de 
Bogotá Humana.
En el "plantón" participaron además miembros 
del Partido Comunista de Colombia y de Unión Patriótica, religiosos, 
maestros, estudiantes y otros ciudadanos, quienes decidieron unir sus 
voces para decir "tregua ya, la paz es ahora".
Finalmente la 
abogada Piedad Córdoba, afirmó que el proceso iniciado en 2012 entre el 
gobierno y las FARC-EP no tiene marcha atrás.
Ninguna fuerza por maléfica que sea va a impedir las pláticas y su feliz término, insistió la exsenadora.
El
 presidente Juan Manuel Santos suspendió el viaje de los negociadores 
gubernamentales a La Habana, tras la desaparición del general Rubén 
Darío Alzate, quien viajó de civil y sin escolta hasta Las Mercedes, 
departamento de Chocó, donde fue visto por última vez.
Luego 
de cuestionar la presencia en esa zona del Comandante de la fuerza de 
tarea Titán el mandatario responsabilizó a las FARC-EP con lo que llamó 
el secuestro de un alto militar.
La víspera el movimiento insurgente reivindicó la retención del general y dos acompañantes.
Desde
 Cuba sus representantes en la mesa de encuentro expresaron disposición 
para resolver esa situación y proseguir con celeridad los diálogos.
Hasta
 la fecha los equipos negociadores alcanzaron consensos en tres puntos 
de la agenda: reforma rural integral, participación política y drogas 
ilícitas.
Según cifras oficiales la confrontación interna dejó más de seis millones de víctimas, entre ellos unos 230 mil muertos.
Prensa Latina

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario