Incluso, 70 barrios de la ciudad se convirtieron en verdaderas zonas de peligro, denunció el concejal Jaime Caicedo, perteneciente al Polo Democrático.
"Nos parece grave que se junten dos cosas tan complejas en la ciudad como la inseguridad económica, es decir el desempleo en los jóvenes, y por otro lado, su restricción, que tiene que ver con las amenazas de muerte".
¿Tienen cifras de cuántos han sido asesinados este año?
"Tenemos las cifras hasta el 2008 que son de 746 asesinados. Se incrementaron en 49 casos en comparación con el 2007, que fue de 697. Igual son jóvenes amenazados como objetivo militar por aparatos clandestinos sin que sobre esto haya un esclarecimiento real".
¿Cuáles son las zonas en donde se presentan más amenazas de muerte?
"Eso sigue sucediendo en la mayor parte de las localidades. Le puedo mencionar los casos que me constan: Bosa, Ciudad Bolívar, Usme, Rafael Uribe Uribe y Kennedy". Siga..
Juan Almeida: Una vida revolucionaria ejemplar El pueblo cubano y los revolucionarios del mundo están de luto. El comandante histórico de la Sierra Maestra, Juan Almeida, ha fallecido en la ciudad de La Habana. Compañero irremplazable de Fidel, Raúl, Camilo, El Che, participó en la gestación, construcción y consolidación de la gloriosa Revolución Cubana. En el momento de su muerte era diputado, vicepresidente del Consejo de Estado, miembro de la Dirección del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asociación de Combatientes de la la Revolución Cubana. Un ejemplo de entrega, decisión, persistencia y lealtad a los ideales revolucionarios. Siga..
Pedagógica y Distrital. También, de colegios, universidades privadas y ciudadanos en general.
Determinan como objetivo militar a mas de 50 personas. El panfleto señala: "De ahora en adelante para que un estudiante o pasante venga debe contar con una autorización expresa y escrita de la correspondiente universidad que certifique quién es y qué hace".
¿USTED LE ENTREGARÍA SU DINERO a un ladrón para que se lo consigne en el banco? Qué pregunta más tonta.
¿Estaría tranquilo si encargan a un corruptor de menores de cuidar a sus niños en un campo de vacaciones? Cómo se le ocurre. ¿Delegaría la defensa de sus derechos en un abogado que abusa de su confianza, que permuta sus intereses por los de otros, o que cambia de bando y termina atacándolo a usted porque ahora pertenece al equipo de su opositor? ¡Parece loco pero en este país sucede! Más allá de los resultados de las desnaturalizadas estadísticas sobre cuál fue el partido ganador en la trata de blancos que se inventó el Gobierno para imponer la aprobación del referendo y otras arandelas, los nombres de los tránsfugas perdonados de antemano mediante una norma vulgar y farisaica no se les deberían olvidar nunca a los electores colombianos. Pues bien, se les olvidan o lo que es peor, no se percatan de lo acontecido y, tal vez por eso, vuelven a votar por los traidores. Siga..
Bagdad. ABN.- El periodista iraquí que fue preso por lanzar sus zapatos al ex presidente estadounidense George W. Bush denunció que fue torturado con golpes, latigazos y electroshock durante sus primeros días de detención.
El comunicador, Montzar al Zaidi, quien ha pasado nueve meses en prisión, hizo estas declaraciones en una rueda prensa ofrecida en la sede del canal de televisión iraquí Al Bagdadia para el cual trabajaba cuando protagonizó el famoso incidente el 14 de diciembre de 2008. Siga..
Caracas. ABN.- “Las emisoras a las que les fue revocada la concesión estaban funcionando fuera de la legalidad”, ratificó este martes el diputado y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villalba. Siga..
Caracas. ABN.- El ministro del Poder Popular para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizales, consideró necesario que las autoridades colombianas rectifiquen su accionar y consignen los documentos redactados por el Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre el tema de bases estadounidenses en la región. Siga..
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, junto al ministro de Defensa de ese país, Ramón Carrizáles, aseguraron que tras la reunión del Consejo de Defensa de la Unasur,se evidenció que Colombia le ha dado la espalda a Suramérica y prefiere una alianza de guerra.Siga..
En Mayo del presente año los colombianos y colombianas tuvimos noticia de un hecho político estimulante e inusual, ocurrido en la ciudad de Bogotá : un amplio y diverso grupo de jóvenes, convocado por diferentes vías y medios, pedía públicamente al Maestro Carlos Gaviria Díaz, Presidente del Polo Democrático Alternativo, aceptara ser postulado como pre-candidato a la Presidencia de la República para el periodo 2010 – 2014 dentro de la consulta interna del Polo Democrático Alternativo, la cual tendrá lugar el próximo 27 de Septiembre, mandato que fue aceptado por él con gran entusiasmo y sinceridad. Dicho gesto colectivo, de genuino anclaje popular y democrático, fue el súmmum de distintas expresiones de apoyo que, desde abajo y en forma abierta, venían dándose a conocer por parte de diferentes sectores sociales y políticos y de personalidades de la academia y la cultura, en favor de dicha candidatura. Siga..
Tomás Uribe Hijo del presidente de Colombia Álvaro Uribe y Socarrás
Las víctimas pertenecían al Cabildo Indígena de Balsillas en jurisdicción de Ortega, Tolima.
El desmovilizado Jair Prada Lozano reconoció ante un fiscal de Derechos Humanos su responsabilidad en el crimen de cuatro miembros de ese cabildo indígena.
Prada se acogió a sentencia anticipada y aceptó cargos por homicidio agravado en concurso homogéneo y homicidio agravado en el grado de tentativa.
Los hechos que son materia de investigación ocurrieron el 1 de julio de 1999, cuando miembros de las AUC llegaron a la comunidad indígena, donde asesinaron a María Estela Perdomo, Tiberio Martínez Perdomo, José del Carmen Martínez Perdomo y Fabio Méndez Martínez y dejaron heridas a otras tres personas.
Las autoridades tienen en su poder evidencias que podrían confirmar que el escándalo de los llamados “falsos positivos”, no se limitó solamente a la desaparición y posterior asesinato de 11 jóvenes humildes de Soacha, Cundinamarca, que fueron presentados como delincuentes abatidos en combates por la Fuerza Pública, sino que se trataba de un macabro modus operandi que se repitió en otras regiones del país.
Caracol Radio tuvo acceso a la diligencia de indagatoria rendida ante la Fiscalía por José Dionisio Ramos Castillo, alias “Joselito Carnaval”, quien era uno de los varios “reclutadores” de jóvenes humildes que fueron asesinados por algunos integrantes del Ejército y que fueron reportados como muertos en combates en Chinú, Córdoba.
Cuándo ocurrieron los hechos
Los hechos ocurrieron entre julio y agosto del 2007, cuando varios “reclutadores” se llevaron a 11 jóvenes humildes de Toluviejo, Sucre, mediante el engaño de un supuesto trabajo bien remunerado en una finca en el departamento de Córdoba, en donde supuestamente debían prestar seguridad a centenares de cabezas de ganado.
Unos días después de su reclutamiento, diez de los 11 jóvenes fueron reportados por la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre, como supuestos integrantes de grupos delincuenciales muertos en combates en zona rural del municipio de Chinú, Córdoba. Uno más está desaparecido.
Qué dijo el reclutador ante las autoridades
Alias “Joselito Carnaval”, dijo ante la Fiscalía que quienes recibían directamente a los jóvenes que iban a ser asesinados y presentados como muertos en combates, eran dos soldados, uno del Gaula Montería y otro de la división de inteligencia.
“Yo no puedo decir que son de Águilas Negras ni paracos, ellos son del Ejército, ellos llegaban de civil a la casa, uno de los jefes era uno de apellido Vergara, era el que manejaba la camioneta, según me decían que era un sargento primero, ellos eran de la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre”, dijo Ramos ante la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.
Alias "Joselito Carnaval" habló sobre otros militares
Alias “Joselito Carnaval” fue más allá, dijo que en el reclutamiento y posterior asesinato de jóvenes participaron otros militares además de los ya mencionados.
“Además de las anteriores también participaba el teniente Guzmán y el sargento Caicedo que pertenecen a la brigada 17 de Urabá y se llevaron a muchachos para esa zona a hacer lo mismo. Otro de ellos era el que le decíamos El Patrón que es un mayor de la Brigada 17, ellos me conocían porque yo preste servicio en esa brigada”, aseguró José Dionisio Ramos.
La posición de la Fiscalía
Tras conocer la declaración de Ramos Castillo, la Fiscalía concluyó que la red dedicada a cometer los “falsos positivos” en Toluviejo, es una “empresa criminal donde se involucran personas particulares y algunos miembros de las Fuerzas Militares”.
Según la Fiscalía, “unos eran los encargados de estudiar a sus víctimas, que fueran personas necesitadas o que hubieran conformado con anterioridad grupos armados al margen de la ley o que fueran desmovilizados, en fin, personas de bajo nivel cultural”.
Para Francisco José “Pepe” Hernández, jefe de la Fundación Nacional Cubano Americana, Luis Posada Carriles no es un terrorista. Lo afirmó en una larguísima entrevista difundida desde Miami por la agencia de prensa norteamericana AP, donde este terrorista que pretende asesorar al presidente Obama confiesa que cumplió misiones en varias partes del mundo por cuenta de la CIA. Siga..
El intento norteamericano de consolidar su presencia militar en Colombia no es, para nada, un hecho aislado o coyuntural.
Con el controvertido Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad, Colombia se erige en el “polígono” donde Estados Unidos realiza las correcciones necesarias a su actual Estrategia de Seguridad Nacional en esta parte del mundo.
Así, el establecimiento permanente en suelo colombiano de, al menos, siete Bases militares y el despliegue de mil 500 efectivos, entre civiles y militares, está avalado en lo que el Pentágono califica como “emplear la fuerza en defensa propia o de sus aliados”.Siga..
Santiago de Cuba. (AIN) Un emotivo homenaje de los santiagueros al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, fallecido el viernes último, tuvo lugar hoy frente al histórico Parque Céspedes, en el corazón de esta ciudad.
El vehículo con el féretro del asaltante al Cuartel Moncada, el expedicionario del yate Granma, el fundador del Tercer Frente Oriental Doctor Mario Muñoz Monroy, del compositor y, sobre todo, del ferviente revolucionario, hizo una parada ante la entrada principal del antiguo ayuntamiento. Siga..
Dos importantes actos de respaldo al Polo Democrático Alternativo y su precandidato presidencial del Polo Democrático Alternativo PDA Carlos Gaviria Díaz se realizaron el Domingo 13 de septiembre en la Localidad Sétima de Bosa , al sur de Bogotá. En horas de la mañana se realizaron estas concentraciones organizadas por el Comité Local de Campaña y el Representante a la cámara Venus Albeiro Silva.
En el parque principal de la localidad del sur del Distrito Capital centenares de seguidores se concentraron para escuchar los saludos del maestro Gaviria y los congresistas Jorge Robledo, Wilson Borja y Germán Navas Talero. También intervinieron el concejal Jaime Caicedo, el gerente de la campaña Saúl Franco y los aspirantes a ocupar curul en el parlamento por el PDA Carlos Lozano Guillén, Rafael Ballén y Carlos Romero.
Carlos Gaviria se mostró muy complacido porque las propuestas del Polo Democrático están siendo entendidas por la población colombiana y aseveró que se obtendrá un triunfo arrollador en la consulta abierta para escoger candidato presidencial el 27 de septiembre.
Por otro lado, el comité de Jóvenes de Bosa con Carlos Gaviria anunció que prepara una gran rumba con el Polo el próximo sábado 19 de septiembre desde las 3 de la tarde, será una rumba de amor y amistad con Gaviria en el salón cultural de Cenaprov en el Barrio Nuevo Chile en la que los asistentes y miembros de las organizaciones juveniles disfrutarán la fiesta y reforzarán su espíritus y la combatividad para la consulta el 27 de septiembre.
Los jóvenes de Bosa vienen desplegando iniciativas como pintas de murales y visitas casa a casa promoviendo la consulta presidencial.
La columnista María Jimena Duzán hace una grave denuncia en la revista Semana que empieza a circular hoy...
Prestigiosa periodista asegura que autoridades de Estados Unidos identificaron a la persona que estaría detrás de un plan criminal contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el vicepresidente del máximo tribunal, dos ex consejeros presidenciales y un senador de la República.
Según el presidente de la Corte Suprema de Justicia Augusto Ibañez, de la denuncia publicada por María Ximena Dussan, -una replica de la que él ya había hecho días antes y paso desapercibida en el país- le sorprenden los nombres detrás del supuesto plan para atentar contra su vida…
En el texto titulado “El fantasma de Pablo Escobar”, la periodista denuncia que organismos de inteligencia de los Estados Unidos descubrieron que detrás del plan para atentar contra el presidente y vicepresidente de la Corte estaría según una altísima fuente de la embajada norteamericana, Luis Guillermo Ángel, mejor conocido como 'Guillo' Ángel, uno de los 12 narcotraficantes que fueron indultados en 1993 por su colaboración con la justicia en el desmantelamiento del cartel de Medellín que fundó y dirigió Pablo Escobar. Y los objetivos además del presidente de la Corte Suprema Augusto Ibañez, serían el vicepresidente de esa corporación Jaime Arrubla, los ex consejeros Camilo Gómez y Víctor G. Ricardo y el senador Rodrigo Lara.
El tema según el vicepresidente de la corte es extremadamente preocupante…
Y tanto para los amenazados como para la autora de la denuncia, ya es hora de que el gobierno se pronuncie…
El presidente de la Corte Suprema advirtió que del tema ya tiene conocimiento el presidente Álvaro Uribe, la policía y las Naciones Unidas que en reciente reunión se mostraron altamente preocupadas por la situación.
Defensoras y defensores de Derechos Humanos presentaron balance preocupante a Relatora de Naciones Unidas
Prensa Asamblea por la Paz
El pasado 7 de septiembre las organizaciones colombianas de defensoras y defensores de los derechos humanos y la paz presentaron a la Relatora Especial para las defensoras y los defensores de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Margaret Sekaggya, testimonios, indicadores y análisis que evidencian una situación de grave violación a sus derechos humanos que no se puede interpretar como un asunto de polarización entre gobierno y sociedad civil. Esta grave crisis tiene su origen en la negación del conflicto armado y el desconocimiento del principio de distinción entre civiles y combatientes.Siga..
Videos - Fidel habla de Almeida
Video Silvio y Retamar conmueven al público mexicano
Reflexiones de Fidel, Especiales, Fidel Castro Ruz
Llevo horas escuchando por televisión el homenaje de todo el país al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Pienso que enfrentar la muerte era para él era un deber como todos los que cumplió a lo largo de su vida; no sabía, ni tampoco nosotros, cuánta tristeza nos traería la noticia de su ausencia física.
Tuve el privilegio de conocerlo: joven negro, obrero, combativo, que sucesivamente fue jefe de célula revolucionaria, combatiente del Moncada, compañero de prisión, capitán de pelotón desembarcando del Granma, oficial del Ejército Rebelde - paralizado en su avance por un disparo en el pecho durante el violento Combate del Uvero -, Comandante de Columna, marchando para crear el Tercer Frente Oriental, compañero que comparte la dirección de nuestras fuerzas en las últimas batallas victoriosas que derrocaron a la tiranía.Siga..
• Avalancha de denuncias de amenaza en buena parte de las Localidades de Bogotá, documentadas por Secretaría de Gobierno y Personería Distrital
• Pide visita de Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos del sistema internacional de derechos humanos, para que evalúen la grave crisis humanitaria que vive Bogotá.
“La victimización de la población juvenil en Bogotá se expresa a través de una cruenta persecución, que más parece una guerra sistemática y planificada, lo cual está generando una verdadera emergencia humanitaria en la ciudad”, denunció el concejal del Polo Democrático Alternativo Jaime Caicedo Turriago, respaldándose en cifras oficiales que fueron allegadas gracias a cuestionarios presentados por su oficina.
De acuerdo con los informes oficiales de la Secretaría de Gobierno, desde el pasado mes de marzo se presenta en la ciudad una oleada de denuncias sobre la proliferación de panfletos amenazantes en distintas localidades de Bogotá, con cerca de 40 casos distintos que involucran decenas de jóvenes en toda la ciudad, destacándose aquellas que han llegado contra estudiantes y líderes estudiantiles de universidades públicas como la Pedagógica Nacional, la Nacional de Colombia, la Distrital y diversos colegios y centros educativos privados.Siga..
Prensa PCC Durante los días miércoles 9 y jueves 10 de septiembre se presentaron en la capital colombiana y en otras ciudades del país masivas manifestaciones de protesta contra la instalación de bases militares de Estados Unidos.
En Bogotá el miércoles miles de estudiantes de universidades públicas y privadas marcharon hacia las instalaciones de la sede de la embajada de Estados Unidos en la Avenida Eldorado, fueron hostigados, gaseados y golpeados varios estudiantes por elementos de la Policía Nacional (ESMAD). Dos estudiantes fueron detenidos por varias horas.
Foto Hernán Durango
El jueves en horas de la tarde se realizó una concentración convocada por la Gran Coalición Democrática GCD frente a la sede diplomática de E.U. que paralizó pro varias horas esta estratégica vía al Aeropuerto internacional Eldorado. Tomaron la palabra voceros de los movimientos estudiantiles, la CUT, Fecode y otras organizaciones sindicales.
La Gran Coalición GCD informó sobre el éxito de la concentración realizada el jueves en Malambo, Atlántico, frente a la base aérea que sería utilizada por las tropas imperialistas para amenazar la paz nacional y de la región de Suramérica. Allí participaron cerca de mil personas.
Los voceros de la GCD anunciaron que continuarán las movilizaciones y marchas para expresar el descontento y denunciar la injerencia de los E.U. en los asuntos internos de los colombianos.
Prensa PCC
Nuestro 11 de Septiembre: Imágenes inéditas de Salvador Allende en el rescate de los sobrevivientes de la guerrilla del Che (+ Video)
No habría deseado criticar duramente a una de las empresas dedicadas a la producción de equipos médicos que no obtienen sus ganancias fabricando armas para matar, sino combatiendo enfermedades, sufrimientos y muertes. Por ello, siempre las he tratado a todas con respeto, y me gustaba intercambiar con ellas sobre sus avances científicos.
Algo distinto es pensar con amargura en países que no disponen de esos equipos y, más triste todavía, que un pueblo del Tercer Mundo vea obstaculizados sus esfuerzos por la estúpida medida que un país rico y poderoso le impone al que los fabrica: la suspensión de la entrega de los repuestos para su uso. Siga..
Bogotá. (PL) Activistas locales e internacionales someterán desde hoy y hasta el venidero sábado a debate los derechos humanos y la paz en Colombia, en un foro concebido como espacio de encuentro plural para desentrañar los entresijos de la realidad nacional.
Convocado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos-Colombia, la cita contará con la participación de delegaciones de todas las regiones del país y de invitados de organizaciones solidarias.
También destaca la presencia de defensores de derechos humanos como la brasileña Socorro Gómez, la estadounidense Cecilia Zárate, los españoles Mónica González y Jaime Ballesteros, y Alfredo Molano, Piedad Córdoba y Jaime Araujo, entre otros nacionales.
Los organizadores sostienen que Colombia continúa viviendo un conflicto interno, hasta ahora insoluble.
"Los persistentes intentos de solución militar unas veces amparados en el Estatuto de Seguridad, otras en la Seguridad Nacional y, últimamente, en la política de Seguridad Democrática, han resultado inútiles ante la cruda realidad de la desigualdad social, la exclusión y el horror que alientan la confrontación interna", señalaron.
A su vez indicaron que el sentimiento nacional no solo no admite el secuestro, la desaparición forzada y el exilio, sino que tampoco acepta más obstáculos a las posibilidades de libertad para los retenidos por razones del conflicto.
Las crecientes necesidades sociales no toleran más impuestos destinados a alimentar la guerra y destruir la vida de miles de colombianos involucrados arbitrariamente en el conflicto, refiere la convocatoria al XI Foro Nacional por los Derechos Humanos y la Paz.
Asimismo, puntualiza que la "seguridad democrática" no existe para los pobres, lo cual explica la persistencia de cuatro millones 500 mil desplazados que aún no pueden retornar a sus regiones; 558 sindicalistas asesinados bajo el actual gobierno, y cerca de ocho mil ciudadanos afectados en capturas masivas y arbitrarias.
Además, agrega, de mil 500 ejecuciones extrajudiciales para alcanzar ascensos y recompensas; un sinnúmero de acciones violentas contra mujeres, niños y niñas, cientos de desaparecidos y millones de colombianos viviendo sin empleo y en condiciones de extrema pobreza.
"No nos equivocamos si afirmamos que en la Colombia de hoy tampoco existen la seguridad colectiva, ni los derechos humanos como se constata en diversos informes de entidades internacionales y en la discriminación creciente de los jóvenes, las mujeres, los afrodescendientes, los indígenas y otros sectores de la población", expresa la convocatoria. Los organizadores también manifestaron que cada vez nuevos sectores de la sociedad perciben cómo se derrumba el Estado en medio de dolorosas realidades como la llamada "para-política" (vínculos de políticos con paramilitares), la violación de la soberanía nacional con el traslado de la base de Manta a Colombia, entre otras trasgresiones.
Entre más fuerte sea la izquierda, más social será nuestro país señala Heike Hänsel, vocera de la bancada parlamentaria, DIE LINKE, para los temas de cooperación internacional y desarrollo.
Jairo Gonzalez / Berlin Alemania 09.09.2009. Todos los pronósticos electorales dan por contado, que la canciller Angela Merkel y su Unión Demócrata Cristiana (CDU) serán los ganadores, a pocos días de los comicios del parlamento federal, el Bundestag, que igualmente será decisivo para la formación del próximo gobierno alemán. De la misma forma, preveén los analisis basados en las expectativas electorales, que después de las elecciones en Alemania puede ocurrir la ruptura de la coalición de gobierno entre el Partido Unión Democrática Cristiana (CDU) liderado por Merkel, y el Partido Social-Demócrata (SPD). Además muchos calculan una nueva alianza de gobierno entre la CDU y el Partido Liberal Democrático (FDP), que alcanzaría el 51% de los votos. Siga..
El narcotraficante colombiano Fabio Enrique Ochoa Vasco se declaró culpable este mièrcoles ante un tribunal federal de Tampa (Florida) de conspirar para ingresar cocaína en Estados Unidos.
Ochoa Vasco, del cártel de Medellín, podría ser condenado a 10 años de prisión y ha accedido a entregar 15 millones de dólares en efectivo y propiedades.
El narcotraficante colombiano de 48 años de edad se entregó a la policía en Miami después de que las autoridades estadounidenses ofrecieran una recompensa de 5 millones de dólares por información que condujeran a su arresto.
La Asamblea Sandinista, máximo órgano de dirección del gobernante Frente Sandinista de Nicaragua, condenó las pretensiones de Estados Unidos de utilizar bases de Colombia y reiteró su respaldo al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.
El FSLN rechaza "la escalada militar que amenaza la paz y la seguridad de nuestros pueblos, que se expresa en la formalización de acuerdos entre el gobierno de Colombia y Estados Unidos", señaló el partido de gobierno sobre el Acuerdo de Cooperación Militar que le permite a Washington operar en siete bases militares del país andino.
Entrevista con Josh Simpson y Benji Lewis, dos ex soldados que lucharon en combate en Irak y ahora se oponen públicamente a la guerra global de terror de Washington; por Eva Golinger para el Correo del Orinoco, 9 septiembre 2009. Siga..
Honduras apareció en la lista de 21 países que harán ejercicios navales bajo la coordinación de Estados Unidos entre el 11 y el 22 de septiembre, a pesar del rechazo internacional al régimen de Roberto Micheletti.
El Comando Sur de Estados Unidos invitó a las Fuerzas Armadas del gobierno de facto de Honduras a participar en las maniobras de las Fuerzas Aliadas Panamax 2009, pese a que Washington un mes atrás había anunciado su intención de suspender toda cooperación militar con el país centroamericano. Siga..
· El desplazamiento forzado hacia Bogotá es producto de la guerra interna, financiada por los norteamericanos.
· Este jueves 10 de septiembre, desde las 4 PM, se realizará concentración pacífica de protesta frente a la embajada norteamericana en Bogotá.
El creciente desplazamiento forzado hacia las grandes ciudades, especialmente hacia la capital de la República, es una clara consecuencia de la innecesaria prolongación del conflicto interno y de la incremental presencia y financiación del mismo por parte del gobierno norteamericano, dijo hoy el concejal el Polo Democrático Alternativo Jaime Caicedo Turriago al sumarse a la convocatoria pública para demostrar el descontento y la preocupación ciudadana por el intervencionismo militar de los Estados Unidos en los asuntos internos de nuestro país, protesta que se llevará a cabo este jueves 10 de septiembre, a las 4 de la tarde, frente a la embajada norteamericana.
“La gente se inquieta acerca del porqué Bogotá está siendo afectada de manera tan directa por la llegada masiva de colombianas y colombianos desplazados desde múltiples regiones campesinas, cuyo número viene aumentando progresivamente a lo largo de los últimos cinco años. Hay que decir que esta es una de las terribles consecuencias de la guerra interna que el presidente Uribe ha decidido convertir en política permanente de estado y que cuenta con la financiación directa y el respaldo político del gobierno norteamericano, a través de los dineros destinados al Plan Colombia y a otras múltiples formas de intervención que ese país ejerce en el conflicto colombiano”, señaló el concejal Caicedo. Siga..
Que Tiene Carlos Gaviria". Bruno Díaz y el grupo Maguare interpretan la canción de la campaña.
El actor, cantante y dirigente del Polo Democrático Alternativo, Bruno Díaz, grabó con el grupo bogotano Maguare la tonada que ha acompañado la campaña Por Un País Decente, Carlos Gaviria Presidente.Para descargar el archivo en formato MP3 de click AQUI.
La Habana, 9 sep (PL) Las acciones anticubanas gozan de impunidad en Miami, denunció hoy un artículo publicado aquí sobre el doble rasero del gobierno estadounidense respecto al terrorismo. Siga..
El Frente Nacional de Resistencia está liderando la heroica batalla del pueblo de Honduras. Por más de 70 días consecutivos el pueblo hondureño, proveniente de todos los sectores de la vida del país, está enfrentando una violenta represión por parte de los militares y la policía. Ellos, con una organización cada vez más desarrollada y perfeccionada, y muy coherente políticamente, continúan planteando sus demandas pacíficamente. Dichas demandas incluyen la restauración del orden constitucional en Honduras y el retorno del presidente Zelaya. A medida que la situación evoluciona, cada vez hay más y más presión por una asamblea constituyente para reformar la constitución y la nación. están planteando que, independientemente de si Zelaya retorna o no, ello se ha convertido en el objetivo de la resistencia que están llevando a cabo.Siga..
El mayor afectado por bases yanquis es el pueblo colombiano
Para los colombianos (as) no es un consuelo la afirmación oficial de que el influjo de las bases “se limitará a Colombia” y no afectaría a los países vecinos.
Una primera razón: la secuencia de los últimos 15 años muestra un creciente involucramiento directo de Estados Unidos en la guerra civil permanente devenida en política permanente de Estado en Colombia.
Como consecuencia de eso, el intervencionismo militar directo de USA se ha convertido en el obstáculo principal para alcanzar la paz, por una vía política, de diálogo y de razón. Estados Unidos incorpora el conflicto interno colombiano a su política exterior y a su relación con América Latina. Correlativamente, el Estado estadounidense no aporta nada al desarrollo, al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo ni al bienestar o al buen vivir en Colombia. Siga..
Desde el 21 de agosto del año en curso tropas del Batallón Nueva Granada del Ejército Nacional y la Policía Antinarcóticos que acompañan a un grupo de erradicadores se acamparon en el acueducto de la vereda La Floresta, jurisdicción del municipio de Cantagallo, en el sur de Bolívar.
La comunidad ha manifestado que militares y erradicadores están contaminado el agua que consumen más de 14 familias del caserío y sus alrededores. La junta de acción comunal de la vereda de La Floresta conformó una comisión para hablar con el ejército para exigirle que se retirara del acueducto y que no se bañaran ni arrojaran residuos de comida dentro de la quebrada. La respuesta del ejército fue afirmativa, pero hasta el momento no se ha efectuado.
La comunidad manifiesta que en la vereda se están presentando casos de infecciones estomacales en niños y adultos a raíz de la llegada de la tropa.
El jefe de Estado arribó a las 8:30 am (hora locla) al aeropuerto internacional de Minsk / Como primera actividad de la agenda, se tiene previsto que el Jefe de Estado visite una importante fábrica de camiones y tractores, con el fin de conocer su línea de producción
Para suscribir una serie de acuerdos bilaterales de interés estratégico, el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, arribó este martes al aeropuerto de Minsk, en Bielorrusia, a las 8:30 am (hora local). Siga..
• Extienden a todo Ecuador estudios de discapacidades
José A. de la Osa delaosa@granma.cip.cu
La brigada de 62 especialistas cubanos que desde el pasado mes de julio iniciaron en Cotopaxi, Ecuador, un estudio de personas discapacitadas, se incrementará a 236 con la partida hoy de otros 174 profesionales de la Salud, a fin de extender esta investigación a toda esta nación andina.Siga..
El mayor afectado por bases yanquis es el pueblo colombiano
Para los colombianos (as) no es un consuelo la afirmación oficial de que el influjo de las bases “se limitará a Colombia” y no afectaría a los países vecinos.
Una primera razón: la secuencia de los últimos 15 años muestra un creciente involucramiento directo de Estados Unidos en la guerra civil permanente devenida en política permanente de Estado en Colombia.
Como consecuencia de eso, el intervencionismo militar directo de USA se ha convertido en el obstáculo principal para alcanzar la paz, por una vía política, de diálogo y de razón. Estados Unidos incorpora el conflicto interno colombiano a su política exterior y a su relación con América Latina. Correlativamente, el Estado estadounidense no aporta nada al desarrollo, al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo ni al bienestar o al buen vivir en Colombia.
Una segunda razón: el gobierno nacional enajenó la política colombiana hacia América Latina a la política exterior de USA. De una simple anomalía en el marco continental Uribe pasó a convertirse en cabeza de una contraofensiva a los cambios democráticos, a la paz, al derecho a la autodeterminación y a la inviolabilidad de los territorios soberanos.
Uribe endureció la guerra civil como política permanente de Estado bajo la forma de “seguridad democrática”. Necesita prolongar la guerra para permanecer en el poder. Guerra y alianza con el Comando Sur son el substrato estratégico de su ambición personal de hacerse reelegir para permanecer.
Una tercera razón: si las bases, la presencia de tropas, asesores y “contratistas” vienen a reforzar la seguridad democrática, es decir la guerra interior, ese apoyo contraisurgente no es gratuito. No será la terminación del jugoso negocio capitalista de la producción y tráfico de narcóticos ante el cual ha fracasado estruendosamente en Plan Colombia y del que se nutren las mafias narcoparamilitares gobernantes.
¿Qué nuevas concesiones exige Washington del gobierno reverente y apátrida que nos rige? Hace algo más de un siglo el precio fue la división del país, con la separación de Panamá, propiciada por el Gran Garrote.
Las fuerzas democráticas y el movimiento popular deben levantar el derecho a una paz en Colombia sin intervención militar de Estados Unidos: paz desmilitarizada, sin carreras armamentistas inducidas desde el exterior, respetuosa de la autodeterminación de los pueblos y de sus procesos democráticos. Eso significa reconquistar, para la política latinoamericana, el derecho a una coexistencia pacífica en el plano continental de procesos de renovación y cambios democráticos, en un contexto de respeto por la autodeterminación de los pueblos, por su soberanía e integridad territoriales, sin bases militares de un Estado en territorio de otro, y el derecho a la no intervención bajo ninguna figura
Caracas, 05 sept. 2009,PCC/ TP/ Por Modaira Rubio – Correo del Orinoco.- El Congreso colombiano aprobó el texto del referendo que abre la puerta a una tercera candidatura presidencial de Álvaro Uribe, en medio de cuestionamientos, denuncias de compra y soborno de senadores y de vinculación con el narcoparamilitarismo.
La bancada uribista consiguió un total de 85 votos a favor, a pesar de los esfuerzos de la oposición para evitar que congresistas acusados de recibir dinero a cambio participarán en la decisión.
Luego de este primer paso, el texto debe ser aprobado por la Corte Constitucional, que se espera dicte el fallo a favor o en contra en los próximos meses. De ser positivo, se encargaría el Poder Electoral colombiano de convocar al pueblo al referendo.
El presidente Uribe aún no ha confirmado si se postulará o no para las presidenciales de 2010. Anunció que prefiere esperar los resultados del referendo para decidirlo.
Concejal Jaime Caycedo, Secretario General del PCC El Correo del Orinoco entrevistó en exclusiva al concejal bogotano Jaime Caycedo, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA) y secretario general del Partido Comunista Colombiano (PCC) sobre el tema de la reelección uribista. Siga..
Ésta es la segunda vez en los últimos dos años que el Ejército colombiano interrumpe el envío de pruebas de supervivencia de retenidos de las Farc, atransado en cierta manera, los avances que han logrando personas como Piedad Córdoba para que los retenidos se puedan reencontrar con sus familiares. Se espera que en la mañana de este lunes el Ministerio de Defensa de Colombia ofrezca detalles de la captura. Siga..
Los estudiantes de las universidades colombianas se movilizarán el miércoles 9 de septiembre contra la instalación de bases militares de los Estados Unidos en Colombia, anunció Rodolfo Yepez, directivo de la Asociación Colombiana de Estudiantes ACEU, al intervenir en la instalación de la reunión distrital de delegados en Bogotá para elegir la junta directiva estudiantil y aprobar el plan de trabajo en defensa de la educación pública. Siga..
Javier Socarrás, el personaje que hace algunas semanas denunció Noticias Uno por su participación en el caso de las Notarías y su amistad con Tomás Uribe, el hijo del presidente, está en el centro de un nuevo escándalo...
Ahora el nombre de Socarrás surge como presunto miembro de una red de corrupción para comprar fallos en el Consejo de Estado.
El nombre de Javier Socarrás Amaya se dio a conocer el pasado mes de junio con el escándalo de las notarías. Noticias UNO reveló una grabación en la que un hombre de acento costeño confirmaba que la ex Notaria Segunda de Tunja, Luz Marina Campo Hernández, era cuota de Tomás Uribe. Según la ex congresista Yidis Medina, la voz podría ser la Javier Socarrás.
Luego aparecieron fotografías que relacionan a Socarrás con el hijo del Presidente. En algunas se ve a Tomás Uribe cargando a la hija de Socarrás en un bautismo y también hay un video que muestra a Tomás Uribe en el lanzamiento de Socarrás al Consejo de Bogotá. En el mismo sitio estuvieron el ex funcionario de la superintendencia de Notariado, Milton Contreras, y su esposa, Luz Marina Campo, la que dijo ser cuota de Tomás Uribe.
Pero según investigadores de la Fiscalía y de la Procuraduría, los nexos de Socarrás no solo se limitaba a las Notarías. Hoy se conocieron denuncias que señalan que en el Consejo de Estado existe una red de tráfico de influencias que tenía como eje central al auxiliar judicial del Consejo de Estado, Carlos Arturo Fernández, que según los investigadores, tenía como socio a Javier Socarrás, para manejar conceptos del máximo tribunal del Contencioso Administrativo.
Según los investigadores, Socarrás ha ofrecido sus servicios de arreglar procesos disciplinarios en el Consejo de Estado, a gobernadores, alcaldes, concejales y otros políticos. Hasta el momento, a Socarrás, no se le conoce investigación alguna en su contra.
Estados Unidos es el mayor propietario de patentes en el mundo. Ha robado cerebros de todos los países, desarrollados o en desarrollo, que realizan investigaciones en numerosas esferas, desde la producción de armas de exterminio masivo hasta las de medicamentos y equipos médicos. Por ello el bloqueo económico y tecnológico no es algo que sirva solo de pretexto para culpar al imperio por las dificultades propias.Siga..
Caracas, 05 sept. 2009,PCC/ TP/ Por Modaira Rubio – Correo del Orinoco.- El Congreso colombiano aprobó el texto del referendo que abre la puerta a una tercera candidatura presidencial de Álvaro Uribe, en medio de cuestionamientos, denuncias de compra y soborno de senadores y de vinculación con el narcoparamilitarismo.
La bancada uribista consiguió un total de 85 votos a favor, a pesar de los esfuerzos de la oposición para evitar que congresistas acusados de recibir dinero a cambio participarán en la decisión.
Luego de este primer paso, el texto debe ser aprobado por la Corte Constitucional, que se espera dicte el fallo a favor o en contra en los próximos meses. De ser positivo, se encargaría el Poder Electoral colombiano de convocar al pueblo al referendo.
El presidente Uribe aún no ha confirmado si se postulará o no para las presidenciales de 2010. Anunció que prefiere esperar los resultados del referendo para decidirlo.
Concejal Jaime Caycedo, Secretario General del PCC El Correo del Orinoco entrevistó en exclusiva al concejal bogotano Jaime Caycedo, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA) y secretario general del Partido Comunista Colombiano (PCC) sobre el tema de la reelección uribista.
MR: ¿Cómo obtiene Uribe esta victoria?
JC: El uribismo tiene suficientes votos para lograr esa aprobación, pero esos diputados deberían declararse impedidos, pues son suplentes y suplentes de suplentes porque los principales, 86 de ellos, están presos por vínculos con el narcoparamilitarismo. Es decir, esos votos tienen muy poca legitimidad.
MR: ¿Cómo ve usted la actitud del pueblo colombiano ante esa propuesta de reelección?
JC: Hay un creciente sentimiento en contra de la reelección. El 9 de septiembre se espera una movilización frente a la embajada de EEUU en contra de las bases militares. Ese rechazo para las bases también es contra el Gobierno de Uribe.
MR: ¿Qué opción tendría el PDA de aprobarse el referendo y de postularse Uribe a un nuevo período?
JC: El PDA está en consulta abierta para decidir una candidatura unitaria y hasta los momentos proponemos al ex magistrado Carlos Gaviria.
MR: ¿Qué opina usted de la aspiración reeleccionista de Uribe?
JC: El Gobierno de Uribe se aproxima cada día más a una dictadura, ya ni siquiera es una democracia burguesa. Uribe es un autócrata, con una visión mesiánica de sí mismo que quiere reelegirse perennemente.
MR: Pero otros mandatarios de la región también aspiran a reelegirse. ¿Cuál es la diferencia con Uribe?
JC: Lo que diferencia la aspiración reeleccionsta de Uribe de otras que puedan tener los mandatarios de este continente o de cualquier país, es que lo que se quiere reelegir en el caso de Colombia, es un proceso de guerra civil, es la ocupación del país por tropas extranjeras, es un modelo antidemocrático basado en la intolerancia. Se trata de reelegir un régimen que se burla de toda noción de democracia. Uribe es un caudillo comprometido con la guerra.
Antonio Flórez González, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Universidades Públicas de Colombia –Sintraunicol- anunció que los asociados mantienen firme su decisión de no respaldar una segunda reelección del mandatario Álvaro Uribe Vélez en rechazo a las políticas laborales, académicas y administrativas implementadas por el ejecutivo en detrimento de los derechos de los trabajadores, los profesores, estudiantes y la calidad de la educación superior como tal.
La junta directiva del sindicato Sintraunicol se reúne en Bogotá durante los días 3, 4 y 5 de septiembre para realizar una evaluación de la actual coyuntura política, social y económica y aprobar un plan de acciones conjunto con la Central Unitaria de Trabajadores CUT y la Gran Coalición Democrática.
Los trabajadores universitarios planteamos de la misma manera nuestro descontento con la entrega de la soberanía y la dignidad nacional por parte del presidente Uribe Vélez al permitir la instalación de bases norteamericanas en territorio patrio, señala el sindicalista.
En el marco del encuentro se conoció la delicada situación existente en la Universidad del Atlántico, en la ciudad de Barranquilla, por la prepotencia de la rectora Ana Sofía Meza y las autoridades del Consejo Superior del alma mater quienes niegan a mas de 200 estudiantes plazos para cancelar las matriculas, conllevando a una toma estudiantil de la catedral metropolitana desde la noche del día miércoles 2 de septiembre.
Refiriéndose a estos hechos en Barranquilla, el presidente seccional de Sintraunicol, Javier Fernández Palís, expresó solidaridad con la exigencia de los estudiantes, ya que ellos no están pidiendo que les regalen nada, sino que les otorguen un plazo para pagar las matriculas que no han podido cancelar por la caótica economía de sus hogares.
“la universidad les está coartando este derecho a estudiantes que cursan octavo, noveno y décimo semestre de sus carreras, debe haber flexibilidad y sensibilidad social por parte de las autoridades de la universidad, sentenció Palís.
El presidente de la corte calificó de dramática esta situación.
El presidente de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, Julio Enrique Socha, señaló que el caso específico de la juez especializada Stella Jara, quien lleva el caso de Alfonso Plazas Vega, fue remitido a la Corte Internacional de Derechos Humanos junto al de otros jueces, para demandar medidas precautelativas.
Por su parte, el presidente de esta corporación, Augusto Ibáñez, dijo que la situación era realmente dramática y preocupante y solicitó al Gobierno acelerar la asignación de presupuesto para incrementar las medidas de seguridad de todo el aparato de justicia de Colombia.
"La colonización en Colombia es el proyecto político-militar del Imperio para America Latina"
Sara Leukos Rebelión
Sara: Buenos días profesor Petras, cordial saludo ¡Aquí de nuevo…!
Petras: Buen día Sara...
Sara: Bien, acorde con nuestra última entrevista hoy vamos a continuar la reflexión sobre el tema de la colonización… Históricamente, vemos que los regimenes impuestos por E.U.(siglo XX), en America Latina han estado bajo dos ejes centrales: dictaduras militares y regimenes de modelo Neo-liberal , estos últimos bajo sistemas autoritarios y corporativos bajo lo que usted ha denominado: “electoralista civil autoritario”. Bajo este significado, encausamos lo que esta pasando actualmente en Colombia con el Presidente Álvaro Uribe Vélez , el cual responde a una “política internacional estadounidense” con la instalación de las 7 bases militares, las cuales en una primera fase va en proyección de una colonización incremental para America Latina. En su análisis, en que consiste esa “Colonización incremental en Colombia”?Siga..
El control estadounidense sobre Uribe va más allá del que pudo tener en su día con Noriega en Panamá
JUAN CARLOS MONEDERO - profesor de ciencia política en la Universidad Complutense
Una cualidad extraña de la existencia de presidentes como Álvaro Uribe es que permite tomar sin margen de error el pulso moral a la política internacional.
Su notada actividad, incluyendo bombardeos a países vecinos, y la trinchera que cava con sus políticas contra la disidencia —asesinato de civiles por el Ejército y su presentación como guerrilleros, el hostigamiento mortal a comunidades indígenas, o el hecho de que el 70% de los sindicalistas asesinados en el mundo sean colombianos— podría ayudar a pensar que el eje del mal está en otro sitio diferente al que normalmente se refiere. Pero la política internacional es el reino hobbesiano por excelencia.Siga..
El gobierno de Colombia considera a Venezuela y a Ecuador como sus enemigos, al permitir que se exhiba una supuesta obra de arte en la Plaza de Bolívar en Bogotá, en la cual se irrespeta la figura presidencial de los jefes de Estado Hugo Chávez Frías y Rafael Correa. Siga..
La Fundación Corazón Verde exhibe en la Plaza Bolívar de Bogotá una pintura de los mandatarios Hugo Chávez y Rafael Correa besándose / La denigrante "obra" forma parte de la "IV Temporada de Arte" / Venezolanos sostienen que ya no hallan cómo atacar al presidente Chávez.
Bajo una supuesta "IV Temporada de Arte de Bogotá", auspiciado por la Fundación Corazón Verde, se exhibe en la Plaza Bolívar de Bogotá, Colombia, una "obra" en el que se ve al presidente de la República Hugo Chávez y a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa dándose un beso en la boca, bajo el título "Por qué no te callas". Siga..